En este tutorial aprenderás a tocar el acorde Re mayor en diferentes posiciones del mástil de la guitarra. Cada una de estas digitaciones tendrá sus ventajas e inconvenientes, pero es importante conocerlas todas. Si también quieres aprender el resto de acordes mayores entonces visita la lista de acordes para guitarra que hay en la web.
Todo lo que aprenderás a continuación es igual para guitarra eléctrica, clásica, española y acústica.
La forma más fácil de tocar el acorde Re mayor
A esta forma de tocar el acorde Re con guitarra se le llama abierta o al aire. Es ideal para principiantes en la guitarra y tiene la ventaja que la vas a usar toda la vida.
Tablatura
La tablatura de esta posición indica que traste y en que cuerda se tiene que usar cada dedo.
Recuerda que la línea de arriba representa la cuerda delgada y la línea de abajo representa la cuerda gruesa.
Diagrama del acorde re mayor
El diagrama te indica la forma general de tocar este acorde. Para entenderlo tienes que imaginar que estás viendo a otro guitarrista tocarlo delante de ti.
Para tocar este acorde tienes que colocar los dedos tal y como te indica el diagrama.
- El dedo índice se coloca en la tercera cuerda traste dos.
- Usa el dedo corazón va en la primera cuerda traste dos.
- El dedo anular se coloca en la segunda cuerda traste tres.
- La cuarta cuerda se toca al aire y por tanto no se tiene que presionar ningún traste.
Otras formas de tocar el acorde Re mayor
Existen varios tipos de cejillas que te permitirán tocar este acorde en otras zonas del mástil. Poder hacer esto facilita mucho los cambios de acordes.
Además, te permite tocar mejor. Por ejemplo, lo tocas en su variante de seis cuerdas no tendrás que preocuparte en tocar la quinta y la sexta. Esto te dará mayor seguridad y te permitirá tocar ritmos más rápidos.
Con cejilla de seis cuerdas
Esta vez voy a enseñarte a tocar el acorde Re mayor con guitarra que usa una cejilla en forma de Mi (esto quiere decir que la tónica del acorde está en la sexta cuerda).
Este acorde se toca en la parte cercana de la caja de la guitarra. Esto quiere decir que vas a encontrar el espacio para tocar el acorde un poco estrecho, pero seguro que te sale muy bien.
Diagrama
Ahora el diagrama del acorde Re mayor está en los trastes altos del diapasón.
Esta posición puede que te cueste un poco si lo estás tocando con una guitarra acústica o española. Esto se debe a que está muy cerca de la caja de la guitarra y es posible que la mano te toque la madera por un lateral.
Tablatura
También conocida como TAB nos indica los trastes en que se tiene que pulsar cada una de las cuerdas.
Con cejilla de cinco cuerdas
Ahora vas a aprenderás otra forma de tocar el acorde de acorde Re mayor con cejilla. Concretamente vas a aprender el acorde de Re utilizando las cejillas tipo La.
Y tú te preguntaras ¿y para que quiero aprender otra forma de hacer un acorde que ya se? eso no es avanzar, eso es repetir los conocimientos. Correcto eso es repetir conocimientos, pero también te va a permitir tocar muchas canciones nuevas.
Para esta posición en especial tienes dos opciones para tocarlo. En función de tu flexibilidad escogerás una u otra.
Con doble cejilla
Para poder tocar el acorde de esta forma es necesario que tu tercer dedo se doble para presionar a la vez la segunda, tercera y cuarta cuerda.
Sin doble cejilla
Es exactamente igual que el anterior, la diferencia está en que al usar más dedos no es necesario que hagas la doble cejilla.
Las dos formas se usan mucho. Normalmente los guitarristas de Rock y Pop prefieren la doble cejilla y los de clásica usar los cuatro dedos.
Tablatura del acorde Re mayor
La tablatura del Re con la nota tónica en la quinta cuerda es igual para su forma con y sin doble cejilla.
Diagrama
Estos dos diagramas tan solo se distinguen en los dedos que se usan para tocar cada nota del acorde.
Re mayor con guitarra al estilo de Jimi Hendrix
Tocar el acorde de Re mayor con guitarra de esta forma característica significa que para hacer el acorde también vas a usar el dedo pulgar. No has leído mal, para estos acordes la nota grave se toca con el dedo gordo, por lo demás todo es casi igual.
Puedes usar la guitarra que quieras, pero seguramente te resultará poco incómodo tocar este acorde en las guitarras clásicas y acústicas porque la mano se tiene que abrir mucho.
Tablatura
Ten en cuenta que la quinta cuerda no se tiene que tocar y las demás si.
¿Este acorde se toca igual con guitarra acústica, eléctrica, clásica…?
Sí, se toca igual con todo tipo de guitarras. Al tener todas las guitarras las notas en el mismo lugar del diapasón no varía la forma del acorde al cambiar de guitarra.
¿Qué notas forman al acorde Re mayor?
Las notas que lo forman son la tónica, tercera y quinta que son el Re, La y Fa# respectivamente.
Este es un acorde triada ya que lo forman tres notas que tienen las siguientes funciones tonales:
- Re es la nota tónica o fundamental.
- Fa# es la tercera mayor que está a dos tonos de la tónica.
- La es la quinta justa que está a tres tonos y medio.
En un acorde puede estar una misma nota repetida varias veces. Por eso lo puedes encontrar tocado en diferentes posiciones del diapasón de la guitarra. Lo único que es imprescindible es que esté al menos una vez cada una de las notas que forman este acorde.
¿Es lo mismo Re y D?
Estas son dos formas de nombrar al acorde Re mayor que representan al mismo acorde. La diferencia está en que depende del país en que estés usarás más Re (notación latina) o D (notación anglosajona).
Puedes encontrar este acorde escrito así: ReM o DM. Estas dos formas están muy en desuso. Actualmente para indicar un acorde mayor se pone simplemente su nombre. Por ejemplo, Re o D, sin añadir nada más.
¿Porque se puede tocar este acorde en varios lugares del mástil de la guitarra?
Este acorde se puede tocar en diferentes ya que siempre contiene las mismas notas, pero están puestas en otro orden y algunas se repiten más que otras. Te explico: El acorde de Re al aire contiene las notas en este orden (de la cuarta cuerda hasta la primera)
Re, La, Re, Fa#
Y el Re con cejilla tipo La contiene estas (de la quinta cuerda hasta la primera):
Re, La, Re, Fa#, La
Como ves hay un La de más, esto puede parecer una tontería, pero le da otro color al acorde porque la quinta del acorde (el La) tiene más presencia en el acorde al estar repetida.
Si quieres puedes arender todos los acordes mayores en guitarra