El acorde La menor séptima se puede tocar tanto a nivel principiante como experto. En este tutorial vas a aprender a tocar todas sus variantes.
Se toca de la misma forma tanto en guitarra acústica, eléctrica, clásica, criolla o española.
La menor séptima para principiantes
Existen varias formas de tocar este acorde cuando se empieza a tocar la guitarra. Empezarás aprendiendo la más común y luego sus variaciones
La menor séptima al aire
Esta es la manera de tocar el acorde que todo guitarrista tiene que aprender y la vas a usar tanto en canciones fáciles como difíciles.
Tablatura del acorde La menor séptima
Con esta tablatura puedes ver cuáles son los trastes que vas a usar en cada cuerda para tocar este acorde en tu guitarra.
Diagrama del La menor séptima
El diagrama te indica con el color rojo dónde se encuentra la nota tónica que es la que da nombre al acorde.
Primera variación para principiantes
En esta posición puedes ver como varia la posición de alguno de los dedos con respecto a la forma que aprendiste a tocar anteriormente.
Tablatura
En la tablatura no indica con que dedo tienes que tocar la nota que está en el traste tres de la primera cuerda del diapasón. Se toca con el dedo índice.
Diagrama
En este diagrama puedes ver que corresponde al cuarto dedo tocar la nota que está en la primera cuerda.
Segunda variación del acorde
Seguimos explorando diferentes formas de tocar este mismo acorde cuando se está empezando. Esto hará que tu sonido suene más rico cuando estés tocando un ritmo.
Tablatura
Como puedes observar para esta variación añadimos otro dedo al acorde. De esta forma es más cómodo tocarlo.
Diagrama
Esta forma también la vas a usar mucho, sobretodo combinándola con la primera de las que has aprendido en este tutorial.
Acorde Lam7 con cejilla
Ahora vas a aprender una forma más avanzada de tocar el acorde que te permitirá no tener que ir al principio del mástil de la guitarra cada vez que quieras tocar el Lam7. Igual que en el caso anterior tienes dos formas de tocar este acorde.
Posición más usada del acorde Lam7 con cejilla
Esta forma de colocar los dedos la vas a encontrar en muchos acordes, así que aprender este te ayudará a tocar otros posteriormente.
Tablatura
Presta atención a todas las cuerdas que usan el mismo número ya que esto te está indicando en que lugar tienes que hacer la cejilla con el primer dedo de la mano.
Diagrama
Con el dibujo del diagrama se puede observar muy claramente que se tiene que hacer cejilla para poder tocar el acorde. También se puede observar que la nota tónica está en la primera y sexta cuerda.
Variación del Lam7 usando cejilla
Con esta posición del acorde vas a dominar la parte central del mástil de la guitarra. Esto te permitirá poder moverte con mayor velocidad a otros puntos del diapasoón.
Tablatura
Para conseguir esta variación añadimos el cuarto dedo. Esto se hace para que se repita el séptimo grado del acorde más veces en el sonido del acorde.
Diagrama
Con este último diagrama ya has aprendido a tocar todas las variaciones del acorde La menor séptima.
¿Qué notas contiene el acorde La-7?
Este acorde está formado con cuatro notas que tienen la función de tónica o fundamental, tercera mayor, quinta justa y séptima menor.
Las notas y los grados del acorde están ligados de esta forma:
La = Tónica
Do# = Tercera mayor
Mi = quinta justa
Sib = Séptima menor
Una forma fácil de entender como se forma este acorde es pensar que es el resultado de añadir el séptimo grado al acorde Am.
¿Cuáles son los diferentes nombres para el acorde Am7?
Al acorde La menor séptima le corresponden varias formas de escribirlo que son: Lam7, La-7, Am7 y A-7