El acorde Labm se puede tocar con la guitarra que tengas mas a mano, esta puede ser de cuerdas de nailon o metálicas, acústica, eléctrica o clásica. Esto es así ya que este acorde se toca igual en todas las guitarras.
Labm en la sexta cuerda
Este acorde se puede tocar en varios lugares del mástil de la guitarra, el primero que vas a aprender es el que tiene la nota tónica en la sexta cuerda.
Diagrama
El diagrama del acorde Labm muestra como queda el acorde en el mástil de la guitarra cuando lo está tocando otra persona y le miras como tiene puestos los dedos.
Tablatura del Labm
En esta tablatura puedes apreciar que el acorde Labm se toca usando una cejilla con el primer dedo, esto hace que sea un acorde demasiado complicado de tocar cuando se está empezando con la guitarra.
Acorde Abm en la quinta cuerda
Cuando la nota tónica a partir de la cual se forma el acorde cambia de cuerda este cambia su figura. Ahora vas a aprender como se toca este acorde cuando la nota tónica a pasado de la sexta cuerda a la quinta.
Diagrama
En el diagrama puedes ver que dedo tienes que usar para cada cuerda de la guitarra y en que traste lo tienes que usar.
Tablatura del Abm
Al cambiar de lugar el acorde la principal diferencia que se puede apreciar es que la sexta cuerda no tiene ningún número y esto te indica que no la tienes que tocar.
El acorde La bemol menor en la cuarta cuerda
Cuando el acorde toma la nota Lab que hay en la cuarta cuerda y se construye a partir de ahí, entonces el acorde queda con la siguiente forma:
Diagrama
En el diagrama las cuerdas que no tienen que sonar no tienen ningún punto.
Tablatura del La bemol menor
Esta vez no hay varias cuerdas que se tienen que tocar en el mismo traste, pero en la práctica acabarás haciendo una cejilla con el primer dedo.
Las notas que forman el acorde
Para hacer este acorde se necesitan las notas Lab, Dob y Mib que son su primer, tercer y quinto traste.
Sus diferentes nombres
Las diferentes maneras de nombrar el acorde son: La bemol menor, A bemol menor, Labm, Lab-, Abm, Ab-.