Este tutorial para aprender como se toca el acorde Re menor séptima con guitarra. Hay acordes que son ideales para empezar y otros que mejor ni lo intentes si eres principiante. Por suerte este acorde se puede tocar de las dos formas.
Puedes tocar este acorde con la guitarra que prefieras, con todas se hace exactamente igual siempre que estés utilizando la afinación estándar.
Acorde Re menor séptima para principiantes
Este acorde se dice que está en su posición abierta o al aire ya que usa cuerdas en las que no se aprieta ningún traste.
Si eres principiante esta posición es la que te resultará más fa´ciles de las que puedes aprender a tocar en esta página.
Tablatura del acorde Re menor séptima
Como en todas las Tab ten en cuenta que las cuerdas que no tienen ningún número escrito son las que no tienes que tocar cuando haces este acorde.
Diagrama del acorde Re menor séptima
En el diagrama la quinta y sexta cuerda no se tocan. Esto lo puedes ver por la x que hay en el extremo de cada una de estas cuerdas.
Re menor séptima con cejilla
Para aprender a tocar el acorde Rem7 de esta forma vas a tener que saber hacer las cejillas. Este acorde lo vas a encontrar en muchas canciones. Que lo puedas tocar en todas sus posiciones te ayudará a tocar mejor cualquier ritmo.
Con cejilla de cinco cuerdas
Este acorde es con cejilla tipo La, esto quiere decir que su nota tónica está situada en la quinta cuerda y la forma con que se colocan los dedos es la misma que la que usas para el acorde de Lam7 al aire. El acorde se puede tocar en esta zona del mástil de las dos siguientes formas.
Primera forma del acorde Rm7
Con la tónica en la quinta cuerda la posición más usada para el acorde Dm7 es la siguiente
Tablatura de la forma uno
Esta primera posición es la más usada en esta zona del diapasón ya que usa pocos dedos y es fácil de memorizar.
Diagrama de la forma uno
Esta figura está situada en el quinto traste del mástil de la guitarra. El color de las notas indica su función. Las rojas hacen de tónica y las verdes del resto de grados del acorde.
Segunda forma del acorde Rem7
Para poder tocar esta variación del acorde lo que se hace es añadir un dedo. Esto hace que varía la nota que hay en la primera cuerda.
Tablatura de la segunda forma del Rem7
Fíjate como esta tablatura es parecida a la anterior, pero en la primera cuerda ha cambiado el traste que se tiene que usar.
Diagrama de la segunda forma
Presta atención al número que indica el dedo que se tiene que utilizar para cada cuerda. En el traste cinco es en el que se hace la cejilla.
Con cejilla de seis cuerdas
Para poder tocar el acorde D-7 en esta zona del mástil vas a necesitar hacer la cejilla de las seis cuerdas de la guitarra. Esto es así ya que la nota tónica se encuentra en la sesta cuerda. También se puede tocar de dos formas:
La primera forma de tocar el acorde D-7
Esta es la más simple ya que tan solo usa dos dedos. Normalmente la nota que está en la tercera cuerda cuesta un poco que suene bien a no ser que ya tengas muy practicada la cejilla.
Tablatura de la primera
Como puedes ver por los números con el dedo índice presionas en las seis cuerdas.
Diagrama de la primera forma
Para esta posición el diagrama te indica que en la primera y sexta cuerda es en la que está la nota tónica del acorde.
La segunda forma de tocar el D-7
Para esta variación simplemente vas a tener que añadir el dedo pequeño a la posición que aprendiste en el apartado anterior. Por eso recomiendo aprender a tocar primero la forma que tiene un dedo menos.
Tablatura de la segunda forma
Puedes ver que hay una nota que está en el traste trece. Esto puede ser un problema si tienes una guitarra con una caja de resonancia grande del tipo acústica, española, clásica o criolla.
Diagrama de la segunda forma
En el dibujo del acorde puedes comprovar como se toca igual que la forma que aprendiste anteriormente, pero ahora anñadiendo un segundo dedo.
¿Qué notas contiene el acorde Re menor séptima?
Este acorde está formado por cuatro notas que hacen la función de tónica, tercera menor, quinta justa y séptima bemol (Re, Fa, La y Do respectivamente).
En cualquiera de las diferentes formas que has visto que se puede tocar este acorde están todas estas notas. En unas posiciones está más veces repetidas una nota y en otras posiciones la que se repite es otra. Eso sí, solo se puede decir que es el acorde re menor séptima si está por lo menos una vez cada una de estas notas.
En resumen: este acorde se forma añadiendo el séptimo grado al acorde Re menor.
Formas de llamar al acorde Re menor séptima
Hay varias formas de nombrar este acorde: Re menor séptima, Dm7, Rem7, D-7 y Re-7.
Aprenderlas es fácil si sabes esto:
D=Re
m= – = significa menor
7 = séptima