El acorde Rebm7 se puede tocar de varias formas por todo el mástil de la guitarra. En este tutorial las aprenderás todas correctamente, además todo lo que se ensenya en este post se toca igual con guitarra española, acústica, eléctrica o clásica.
El acorde Rebm7 en la sexta cuerda
Cuando la nota tónica del acorde está en la sexta cuerda entonces el acorde se puede tocar de varias formas y todas ellas se usan mucho tanto para tocar canciones como para tocar ritmos de acompañamiento.
Rebm7 de la forma más popular
Esta es una de las figuras más usadas para tocar el acorde y la única dificultad que tiene es que tienes que hacer una cejilla con el primer dedo para que suene correctamente.
Diagrama del acorde Dbm7
En este diagrama puedes ver el lugar en que se toca cada cuerda directamente en una imagen del mástil de la guitarra.
Tablatura
Con la tablatura se te indica que traste tienes que tocar poniendo un número encima de la línea que representa cada una de las cuerdas de la guitarra.
Añadiendo un dedo
En esta posición lo que se hace es repetir una vez más la nota séptima bemol del acorde, esto aumenta el sonido a séptima menor y gusta mucho a los guitarristas rítmicos.
Diagrama
Como siempre en los diagramas recuerda que dentro de los puntos de colores tienes incdicado con que dedo se tienen que tocar.
Tablatura
Esta tablatura corresponde al acorde Rebm7 con la nota tónica en la sexta cuerda en su versión que repite más veces la nota séptima.
Sin usar cejilla
Esta forma de tocar el acorde que estás aprendiendo es utilizada mayoritariamente por los guitarristas de jazz que combinan tocar con dedos y púa.
Diagrama del acorde Re bemol menor séptima
En el siguiente diagrama puedes ver que no se tiene que hacer cejilla, pero algunos guitarristas prefieren tocar esta figura del acorde usando una cejilla con el tercer dedo que ocupa la segunda, tercera y cuarta cuerda.
Tablatura
Presta atención a que la primera y quinta cuerda no tienen que sonar cuando tocas el acorde.
Dbm7 con la tónica en la quinta cuerda
A diferente de las posiciones anteriores la nota tónica no está en la sexta cuerda si no que se encuentra en la quinta. Las dos figuras más famosas en esta posición son las siguientes
La forma más famosa del Dbm7 en quinta cuerda
Esta posición es de las primeras que se aprenden a tocar.
Diagrama del acorde Dbm7
En este diagrama no puedes ver que como la nota Reb está en la quinta cuerda y está indicada con un punto ronjo.
La tablatura
Cuando varias cuerdas tienen el mismo número esto quiere decir que tienes que hacer una cejilla en ese traste.
Añadimos un dedo al acorde Re bemol menor séptima
Hacemos esto para poder destacar más el sonido de la séptima que buscamos en este acorde
Diagrama del acorde Reb-7
Este diagrama solo tiene un cambio respecto al que has aprendido anteriormente y esto es por que en la segunda cuerda la nota que tocamos ahora es la séptima otra vez.
Tablatura
En esta tablatura las curedas de la guitarra se representan con las líneas. La superior representa la cuerda delgada
¿Qué notas forman el acorde Re bemol menor séptima?
Este acorde se construye con la superposición de las notas Reb, Fa, Lab y Dob que tienen la función dentro del acorde de tónica, tercera menor, quinta justa y séptima menor.
Los diferentes nombres que tiene el acorde Rebm
El acorde Re bemol menor séptima tiene además estos nombres: Rebm7, Dbm7, Reb-7 y Db-7. Todos estos nombres se usan mucho y te los encontrarás en todo tipo de partituras.