El acorde Solb5 lo puedes tocar en diferentes lugares del mástil de la guitarra y en todas estas posiciones se tocar igual tanto si usas una guitarra eléctrica, clásica, acústica o española.
El Solb5 en la quinta cuerda
El primer lugar en que vas a aprender como se toca el acorde Solb5 es el que tiene la nota tónica en la quinta cuerda. Vas a usar tan solo dos dedos para tocar el acorde en su versión más común pero ten cuidado en tocar solo las cuerdas que tocan o te sonará feo.
Diagrama
En el diagrama de esta figura puedes ver en color rojo la nota tónica y en verde su quinta.
Tablatura del Solb5
En la tablatura puedes ver en que traste se tiene que presionar para cada cuerda con el número que tiene encima.
El acorde Gb5 en la sexta cuerda
La principal diferencia que hay con la posición anterior es que ahora la nota tónica sobre la que se construye el acorde está en la sexta cuerda segundo traste.
Estos acordes se usan mucho en la música moderna por ser muy fáciles de tocar y además dar mucha fuerza a los temas, esta es una de las razones por las que se usan mucho en todo el rock y heavy.
Diagrama
Igual que antes en el diagrama las cuerdas que no tienen nada indicado no se tienen que tocar.
Tablatura
La tablatura de este acorde te indica las cuerdas que no tienen que sonar no poniendo ningún número en ellas.
¿Qué notas forman el acorde Sol bemol quinta?
El acorde Sol bemol quinta se forma con la nota Solb y Reb.
Los otros nombres del acorde.
Los diferentes nombres con que se conoce este acorde son:
- Solb5
- Gb5
- Sol bemol quinta
Para recordar mejor todos estos nombres (que se usan mucho) el truco es saber que:
- Sol = G
- Bemol = b
- 5 = quinta