Los acordes de quinta son los acordes preferidos por todos y todas las guitarristas de Rock, metal o cualquier estilo que requiera potencia.
Estos acordes tienen la gran ventaja de usar tan solo dos notas que son la tónica y la quinta (o sea, el primer y quinto grado).
A los acordes de quinta también se les conoce como power chords.
Todas las formas de tocar los acordes de quinta
En la guitarra existen varias alternativas para tocar un acorde de quinta y te las comento a continuación.
En los siguientes diagramas no está indicado el número del traste debido a que esta es la forma general del acorde. La nota que está en el traste de color rojo es la que indica el nombre de la quinta.
Por tanto para saber con facilidad que acorde de quinta estás tocando es necesario que conozcas las notas en la guitarra.
Veamos un ejemplo: si la nota de color rojo está en la sexta cuerda traste tres eso es un Sol y por tanto el acorde es la quinta de Sol.
Una vez aclarados estos detalles vamos a lo importante que es saber como se tocan los acordes de quinta en la guitarra.
La primera y más famosa posición de estos acordes es la que usa la sexta y quinta cuerda de la guitarra. En este caso la nota que le da el nombre al acorde se encuentra en la sexta cuerda y la quinta está en la quinta cuerda dos trastes por delante de la tónica.
De esta posición hay una variación muy usada que consiste en añadir el cuarto dedo debajo del tercero. De esta forma se agrega otra vez la nota tónica al acorde.
Esta forma se usa mucho, ya que se puede hacer tocando un acorde mayor o un acorde menor con tónica en la sexta cuerda del que tan solo se tocan las tres cuerdas superiores (evitando tocar la nota que hace de tercera mayor o menor que está en la tercera cuerda).
Ahora vas a ver las quintas con la nota tónica en la quinta cuerda que básicamente son las mismas figuras, pero una cuerda debajo.
La más popular es la que usa tan solo dos dedos para tocarse y que tiene la tónica en la quinta cuerda y la quinta en la quinta cuerda dos trastes por delante.
Es muy importante que cuando toques estos acordes ya sea con los dedos o con la púa tan solo toques las cuerdas indicadas. Las otras cuerdas tienen que permanecer en silencio o el acorde no sonará bien.
Otra variación muy usada en la actualidad es la que añade la quinta en la sexta cuerda y la tónica en la tercera cuerda. Esta forma de tocar el acorde se usa mucho en el metal moderno.
En la cuarta cuerda el acorde de quinta se toca de forma parecida a las anteriores.
En la tercera y segunda cuerda también se tocan las quintas, pero es un recurso muy poco usado y por tanto te animo a que saques sus posiciones si te pica la curiosidad.
Es importante que comprendas el mecanismo de construir cualquier acorde de quinta para que puedas tocar la que necesitese sin tener que venir cada vez a esta página para saber como se hace.
Si quieres aprender como es la forma general de los siguiente acordes clica en sus enlaces.