En este tutorial vas a aprender como tocar los acordes mayor séptima en cualquier lugar de la guitarra y en cualquier tono.
Existen unas formas de colocar los dedos que son iguales para todos los acordes. Esto quiere decir que el acorde Domaj7, Remaj7 o Simaj7 se tocan poniendo los dedos de la misma forma; tan solo varia el lugar del mástil de la guitarra en que se hace.
Pero antes de aprender estas formas generales lo que se hace es aprender los acordes mayor séptima al aire que son perfectas para los y las principiantes.
La lista de acordes mayor séptima que se pueden aprender cuando se es principiante es bastante completa tal y como puedes ver a continuación:
Estos acordes pertenecen al grupo de acordes que se forman con cuatro notas que tienen la función de tónica, tercera, quinta y séptima.
Aclaración: en cada acorde la tónica, la tercera, la quinta y la séptima es diferente.
Esto quiere decir que todos tienen tónica, pero en cada acorde esta tónica es diferente. Ejemplo, en el acorde Domaj7 la tónica es Do, la tercera es el Mi, la quinta el Sol y la séptima el Si; en cambio para el Remaj7 la tónica es el Re, la tercera el Fa#, la quinta el La y la séptima el Do#.
En todas las posiciones tan solo estarán el primer, tercer, cuarto y quinto grado, pero en función de si ocupan seis, cinco o cuatro cuerdas algunas de sus notas musicales estarán repetidas.
Los acordes de séptima mayor y los acordes de mayor séptima son los mismos. Son dos nombres diferentes para el mismo acorde.
La forma usual en que encontrarás escrito este tipo de acordes es el nombre del acorde con el añadido maj7. Por ejemplo, DoMaj7, Famaj7.
Acordes mayores séptima con tónica en la sexta cuerda
Vas a empezar aprendiendo los acordes mayores séptima con la nota tónica en la sexta cuerda. Esto indica que la nota que da nombre al acorde está en la sexta cuerda. En el diagrama la puedes ver de color rojo.
Esta es la forma general de tocar el acorde y por eso no tiene el número del traste en que la tienes que tocar. El nombre se lo da la nota que está en la cuerda y traste de color rojo.
Al tocar un acorde que tiene cuatro notas (tónica, tercera, quinta y séptima) usando las seis cuerdas de la guitarra nos encontramos con que dos notas se tienen que repetir. Y como estas notas pueden ser cualquiera entonces ocurre que el acorde se puede tocar con varias digitaciones.
Debido a esto la segunda forma de tocar un acorde mayor séptima con la tónica en la sexta cuerda es la siguiente:
Con tónica en la quinta cuerda
Al igual que en el apartado anterior volvemos a tener más cuerdas que notas y eso hace que el acorde se pueda tocar de dos formas.
La primera digitación para una acorde mayor séptima con la nota tónica en la quinta cuerda es esta:
Esta forma de tocar el acorde es la más popular si la comparas con la siguiente que se usa más en estilos como el jazz.
Pero que una sea más popular que la otra no te obliga a tocar más la primera que la segunda. Usa la que te haga sentir más cómodo al tocar.
Acordes mayores séptima con tónica en la cuarta cuerda
Esta vez si que coinciden la cantidad de notas que tiene el acorde con la cantidad de cuerdas que vas a usar. Por tanto, tan solo hay una forma de tocar el acorde.
Si te ha resultado útil esta clase puedes hacer las siguientes que ya verás que te saldrán muy bien.