Los acordes menor séptima son acordes de cuatro notas y que en la guitarra se aprenden fácilmente siempre que te expliquen el truco que ahora vas a descubrir.
¿Preparado, preparada? El truco es que para tocar cualquier acorde menor séptima tan solo tienes que aprender unas pocas figuras e irlas repitiendo por todo el mástil.
¿Qué ventaja tiene esto? Pues que con saber las notas en las cuerdas de la guitarra y 6 dibujos ya podrás tocar cualquier acorde m7.
Los acordes de menor séptima en la guitarra se dividen en dos grupos: los abiertos (que son los primeros que se aprenden) y los que usan cejilla (que son los que te van a permitir tocar el acorde menor séptima que quieras en la zona de la guitarra que necesites).
Pero antes de empezar, primero te voy a enseñar como se construye un acorde menor séptima porque de nada sirve tocar la guitarra sin entender lo que se hace.
Si entiendes lo que tocas tu habilidad con la guitarra se multiplica por mil
Los acordes menores séptima son acordes formados por cuatro notas. Estas notas son también conocidas como grados. La ventaja de pensar en grados y no en notas musicales concretas es que no vas a tener que estar pensando el nombre de las notas que todo el rato.
Los cuatro grados musicales que se usan para construir este tipo de acordes son el primero, el tercero, el quinto y el séptimo.
Esta estructura quiere decir que la primera nota del acorde es la que le da nombre y es en relación con ella que se colocan las demás.
La segunda nota del acorde (que es su tercera mayor) está a un tono y medio de la tónica; su tercera nota (que es una quinta justa) está a tres tonos y medio de la tónica; su cuarta nota (que es la séptima menor) está a cinco tonos.
Un acorde menor séptima lo puedes encontrar escrito como m7 o -7
Acordes menores séptima básicos
Los siguientes acordes de séptima son los que se aprenden cuando se empieza a tocar la guitarra, son fáciles de tocar y los usan todos los guitarristas de todos los niveles. La figura de estos acordes va a ser fundamental para que luego entiendas las formas generales.
El Mi menor séptima
Este acorde usa todas las cuerdas, pero es muy fácil de tocar, ya que tan solo vas a usar un dedo para conseguir que suene bien.
Se puede tocar de otras formas que si quieres puedes aprender en el post dedicado a este acorde, pero no hace falta que lo hagas ahora mismo.
Este acorde aunque esté usando seis notas está formado tan solo por cuatro de las cuales dos se repiten (la tónica y la quinta).
El La menor séptima
Este acorde tan solo usa cinco cuerdas y tiene una forma alternativa para principiantes que puedes ver aquí.
Es muy importante que te fijes en que lugar está la nota tónica, ya que después va a ser algo que vas a usar para tocar los acordes menores séptima en cualquier lugar del diapasón.
En esta posición del acorde Lam7 se repite la quinta del acorde.
El Re menor séptima
Este es el tercer acorde menor séptima que cualquier principiante en la guitarra tiene que saber.
Esta vez no vas a tocar ni la quinta ni la cuarta cuerdas y al estar formado por cuatro notas y usar cuatro cuerdas ninguna nota se repite.
Antes de pasar a aprender la forma general de cualquier acorde m7 es importante que conozcas que es el sistema CAGED y las notas en la guitarra.
Acordes menor séptima con tónica en la sexta cuerda
Los acordes menores séptima con la nota tónica en la sexta cuerda se forman a partir de las diferentes formas que tiene el acorde Mim al aire que has aprendido justo antes de esta parte.
Si desplazas la forma más común de tocar el acorde Mim7 por el mástil sin cambiar la forma en que colocas los dedos podrás tocar cualquier acorde menor séptima.
Tan solo te tienes que fijar en la nota que está en ese momento en la sexta cuerda y esa nota te dice el nombre del acorde. Por ejemplo si la nota en rojo está en el octavo traste de la sexta cuerda estarás tocando un Do menor séptima (en el octavo traste está la nota Do).
Esta segunda variación se basa en la misma caja del Mi del sistema CAGED y es la misma figura que antes, pero en la que en la segunda cuerda se ha cambiado la quinta del acorde por la séptima. Esta posición resalta más el sonido de la séptima que las anteriores.
Esta forma de tocar un acorde menor séptima cualquiera que tenga la nota tónica en la sexta cuerda es el preferido por los guitarristas de jazz. Su dificultad es que no se toca ni la quinta ni la primera cuerda.
Practica estas posiciones de los acordes y cuando las tengas bien claras puedes pasar a aprender las siguientes.
Acordes menor séptima con tónica en la quinta cuerda
Para que estos acordes te resulten prácticos es necesario que sepas las notas en la quinta cuerda, ya que es el lugar en la que se encuentra la nota tónica del acorde.
Esta posición se basa en la caja del La del sistema CAGED y en ella puedes ver que hay dos formas de tocar todos los acordes menor séptima.
En esta segunda figura lo que se hace es una variación de la anterior que sustituye el quinto grado por el séptimo.
En las dos posiciones anteriores vas a tener que hacer una cejilla con el dedo índice para tocar correctamente el acorde.
Acordes menor séptima con tónica en la cuarta cuerda
Esta es la forma general de un acorde menor séptima con la tónica en la cuarta cuerda. Como siempre, la nota en rojo te dice en nombre del acorde que estás tocando.
Para esta posición tambíen vas a tener que hacer una cejilla con el primer dedo de la mano que toca el acorde.
¿Ha valido la pena llegar hasta aquí verdad?¿ A qué ahora tocar cualquier acorde menor siete te parece mucho más fácil? pues puedes aplicar la misma técnica para aprender a tocar los siguientes acordes: