Que estés mostrado interés en las inversiones de los acordes mayores dice muchas cosas positivas sobre ti como guitarrista ¡felicidades! la mayoría de guitarristas dejan este asunto de lado durante demasiado tiempo y cuando lo empiezan dicen: ¿como puede ser que no lo haya aprendido antes?
Por suerte este no es tu caso y como agradecimiento a tu buena actitud como estudiante trataré de que lo aprendas a la perfección y no te quede ninguna duda
¿Qué son las inversiones de los acordes mayores?
Un acorde mayor está formado por tres notas que son la tónica, la tercera mayor y la quinta justa. Estas notas al crear el acorde se tocan de forma que la nota tónica es la que tiene el sonido más grave, la tercera un poco más agudo y la quinta justa es la más aguda de las tres. Pues bien, en las inversiones este orden cambia, pero ¿como cambia? La respuesta a esta pregunta es la tienes a continuación:
- En la primera inversión el orden de las notas es: tercera mayor, quinta justa y tónica.
- En la segunda inversión las notas se ordenan de esta forma: quinta justa, tónica, tercera mayor
Y no hay más que aprender ya que si se hace otra inversión las notas quedan como estaban en su posición fundamental.
Veamos un ejemplo; En el acorde de Do mayor las notas que lo forman son el Do, el Mi y el Sol. Por tanto:
- Estado fundamental del acorde Do mayor: Do, Mi, Sol
- Primera inversión: Mi, Sol, Do
- Segunda inversión: Sol, Mi, Do
¿Cómo se escriben las inversiones?
La forma de escribir cualquier inversión es usando la barra inclinada «/» y poniendo delante el nombre del acorde y detrás el nombre de la nota más grabe. De esta forma las inversiones del acorde de Do que hemos visto en el apartado anterior quedan de esta manera:
- Para la posición fundamental se escribe solo el nombre del acorde: Do
- Para la primera inversión queda como: Do/Mi
- La segunda inversión es: Do/Sol
Y el mismo sistema se usa para hacer la inversión de cualquier acorde mayor.
Inversiones de acordes mayores en la guitarra
La particularidad que tienen cualquier inversión de acorde mayor al tocarlo en la guitarra es que se puede tocar usando como referencia cualquiera de las cuatro cuerdas más grabes.
Inversiones acordes mayores en la sexta cuerda
Si la nota de referencia está en la sexta cuerda la posición fundamental del acorde mayor queda de esta forma:
En el diagrama anterior se toca con el dedo pequeño la nota tónica (que está en rojo), después la tercera mayor con el tercer dedo (la nota verde de la quinta cuerda) y con el primer dedo la nota que está en la cuarta cuerda (que en este caso es la quinta)
¡ATENCIÓN! Si no lees esto puede que no entiendas el motivo que hace que la segunda inversión se toque en el lugar que se toque. Presta atención que ahora te lo cuento:
De un acorde mayor no es suficiente con saber los grados musicales que lo forman, también hay que saber las distancias que hay entre estos grados (para ello te irá bien saber la estructura del modo mayor o modo jónico). Pues bien, entre la nota tónica y la tercera mayor hay dos tonos; por otra parte, entre el tercer grado y el quinto hay un tono y medio.
Esto quiere decir que en la guitarra la primera inversión estará cuatro trastes más arriba del lugar en que está la tónica (o sea más agudo) y que la segunda inversión estará a tres trastes (un tono y un semitono) del lugar en que está la primera inversión.
Su primera inversión del acorde mayor que da de forma que en la sexta cuerda está la tercera mayor, en la quinta cuerda la tónica o fundamental y en la cuarta la tercera mayor.
En el siguiente diagrama está su primera inversión y en este caso en la sexta cuerda está la tercera mayor del acorde, en la quinta cuerda la quinta justa y en la cuarta cuerda la tónica.
Para la segunda inversión la nota en la sexta cuerda se toca con el segundo dedo, la nota tónica (que está en la quinta cuerda) se toca con el tercer dedo y la nota que está en la cuarta cuerda se toca con el primer dedo.
Inversión de un acorde mayor en la quinta cuerda
Para la quinta cuerda la suerte que se tiene en la guitarra es que las posiciones de la figura de la primera inversión del acorde mayor, la primera inversión y la segunda inversión son las mismas que en la sexta cuerda, pero tocadas en la quinta.
De esta forma, en la posición fundamental se tocan las notas con el mismo orden de dedos
La primera inversión al igual que la primera tiene la misma forma que aprendiste en la sexta cuerda y los dedos se colocan de la misma forma
Más adelante en este post os pongo la tablatura de como quedan todas estas posiciones para el acorde de Do que estamos usando de ejemplo.
La segunda inversión en la quinta cuerda sigue teniendo el mismo diagrama que la segunda inversión en la sexta cuerda y los dedos se colocan igual. Su lugar en el mástil también es el mismo ya que está a un tono y un semitono de la primera inversión
Inversión de un acorde mayor en la cuarta cuerda
Para este caso la nota tónica está situada en la cuarta cuerda y está pintada de color rojo, la tercera mayor está en la tercera cuerda y la quinta está en la segunda cuerda.
Para tocar correctamente esta posición fundamental se coloca el tercer dedo en la cuarta cuerda, el segundo dedo en la tercera cuerda y el primer dedo en la segunda.
La primera inversión de cualquier acorde mayor que se quiera tocar a partir de la cuarta inversión estará situada a dos tonos o cuatro trastes de la primera inversión.
Esta posición tiene una forma un poco extraña, pero se usa mucho así que no dudes en aprender como se toca.
La forma en que se colocan los dedos es el tercero en la cuarta cuerda, el segundo en la segunda cuerda y el primero en la tercera cuerda.
Para la segunda inversión estamos de suerte ya que la puedes tocar con tan solo un dedo ya que todas las notas quedan en el mismo traste y por tanto es como si quisieras tocar una cejilla.
Inversiones de acordes mayores en la tercera cuerda
El proceso en que se forman las inversiones de los acordes mayores triadas es el mismo cuando se usan las tres cuerdas más agudas, pero la forma en que se colocan los dedos sobre el mástil de la guitarra es diferente.
Así en su posición fundamental la nota tónica se toca con el tercer dedo, la tercera mayor (que está en la segunda cuerda) se toca con el cuarto dedo y la quinta se toca con el dedo índice.
La primera inversión está a cuatro trastes de la tónica de la posición fundamental y los dedos se colocan de forma que el segundo está sobre la nota que hay en la tercera cuerda y el primero hace una cejilla de la primera y segunda cuerda.
La segunda inversión se parece bastante a un acorde de Re y se toca colocando los dedos tal y como se toca el acorde Re al aire
Tablatura de ejemplo
Para que todo quede más claro he preparado esta tablatura que muestra las diferentes posiciones que toman por todo el diapasón todas las inversiones del acorde Do mayor.
¿Quieres seguir aprendiendo?