Los arpegios musicales son fundamentales para hacer sonar mejor tus composiciones y ¿sabes que es lo mejor de ellos? pues que son muy fáciles de entender. No te engaño, en este post lo podrás comprobar.
¿Qué es un arpegio?
Un arpegio son las notas de un acorde tocadas una detrás de la otra y no de manera simultanea; por tanto es una combinación melódica de notas musicales. De esta definición tan simple y fácil de comprender hay dos puntos importantes que cualquiera que los quiera dominar tiene que saber.
El primero punto es que las notas que forman los arpegios salen de los acordes. Por tanto, las notas que forman a un arpegio son las mismas que las que forman a un acorde.
El segundo punto importante es que estas notas, a diferencia del acorde, no se tocan a la vez; por tanto cuando estes tocando un arpegio tienes que tener especial cuidado en que no se superpongan el sonido de las notas que lo forman.
¿Qué notas tiene un arpegio?
Un arpegio musical está formado por las notas del acorde al que corresponde. Así un arpegio mayor está formado por tres notas que son la tónica, tercera mayor y quinta justa. Otro ejemplo; un arpegio menor está formado por la tónica, tercera menor y quinta justa.
Por tanto, si las notas se obtienen del acorde esto quiere decir que cualquier arpegio está formado por tres o más notas.
Tipos de arpegios musicales
En función de la cantidad de notas que tiene un arpegio se puede clasificar en triada (tres notas) o cuatriada (cuatro notas) o los más sofisticados que usan cinco notas. Ahora te paso a explicar cada uno de estos tipos de arpegios.
Arpegios triada
Los arpegios triada son los que están formados por tres notas. Estos pueden ser de tres tipos en función de los grados musicales que lo componen. Los arpegios triada más importantes son los de:
- Arpegio triada mayor (5 posiciones)
- El arpegio triada menor (las cinco posiciones)
- Disminuido
- Aumentado
- Sus2
- Sus4
El arpegio de triada mayor
Cuando tan solo tocamos la nota tónica, la tercera mayor y la quinta justa tenemos el arpegio de triada mayor.
Este arpegio cuando se toca en la guitarra consta de cinco posiciones (que se basan en el sistema CAGED). Estas cinco posiciones son las mismas para todos los tonos o tonalidades, tan solo cambian de lugar en el mástil al cambiar de tono. Así que para poder tocar por todo el diapasón estas notas es necesario que conozcas las cinco posiciones del arpegio triada mayor en la guitarra.
El arpegio triada menor
En este caso el arpegio está otra vez formado por tres notas que son la tónica, tercera menor y quinta justa. Como puedes ver la única diferencia con el arpegio mayor es la tercera. Esto quiere decir que la nota que define si un arpegio suena mayor o menor es la tercera o tercer grado.
¿Cuando se usan los arpegios musicales?
Usar los arpegios musicales es un recurso que suena muy bonito y muy agradable para el oído. Debido a eso es común encontrar que se tocan tanto para hacer acompañamientos como para hacer solos.
Como acompañamiento es muy útil ya que al usar tan solo las notas del acorde detalla claramente en que tipo de armonía está siendo usada en la canción o composición musical. Además si este arpegio repite una figura rítmica en los diferentes compases de la composición ayuda a crear un ambiente muy hermoso.
Una cosa importante cuando se quiere hacer un arpegio es que no existe un orden correcto de colocar las notas. Puedes combinarlas como quieras, la única condición es que no suenen una encima de la otra. Por tanto existen muchísimas combinaciones sobre un mismo conjunto de notas que forman un arpegio musical.