Me alegra que te hayas decidido a aprender los arpegios, te garantizo que el esfuerzo merecerá la pena. En este tutorial aprenderás a tocar cualquier arpegio mayor en la guitarra en menos tiempo del que creías que era posible.
Supongo que ya lo sabes, pero por si acaso te lo recuerdo: los arpegios mayores triada son arpegios formados por tres notas y ya está, no tienen nada más. Parece imposible ¿verdad? Pues es así, por mucho que cuando ves a alguien tocarlos delante de ti te parezca que esa persona está haciendo miles de cosas, pues no, tan solo está tocando las tres mismas notas una y otra vez.
Una vez aclarado esto vamos a ver como se hacen en la guitarra. Antes de empezar digo una cosa obvia: para aprender los arpegios por toda la guitarra es mucho mejor dividir el mástil en varias partes. Ya sabes, divide y vencerás.
La forma en que se parte el mástil para que cada una de las posiciones del arpegio mayor triada sea fácil de tocar y no requiera abrir mucho la mano es la que se basa en el sistema CAGED.
Primera posición del arpegio mayor triada
Esta es la primera posición como lo podría ser cualquiera de las otras cuatro, pero por convenio se ha escogido esta (alguien quedará por ahí que sé estará negando a aceptar y dirá que la primera es otra).
Tampoco es nada importante por cuál se empieza ya que simplemente se trata de empezar por algún sitio y como las notas en la sexta cuerda son las más conocidas pues se escoge la posición en que la nota tónica está en la sexta cuerda.
Esta figura es la que pertenece a la caja de Mi, no que esté en tono de Mi. Recuerda que el nombre del arpegio lo da la nota tónica. Por tanto, si la nota tónica es Do entonces esta figura es la del arpegio triada mayor de Do; si la nota tónica es otra, por ejemplo el Sol, entonces este seria el arpegio triada mayor de Sol.
Los números que puedes ver dentro de las redondas de color verde y rojo no se refieren al traste, estos números indican que dedo se tiene que usar para tocar esa nota.
Cuando un punto está en color rojo quiere decir que la nota que se esté tocando ahí es la tónica. Las esferas verdes indican que son el tercer grado o el quinto.
Segunda figura
Ahora no voy a ir un poco más al grano. Esta segunda figura es la que se conoce como la que está en la caja del Re. Creo que he ido demasiado al grano.
En esta posición puedes ver que no se ha podido mantener la norma de colocar todas las notas dentro de cuatro trastes (para que todo sea más cómodo de tocar) y se usan cinco. Que se le va a hacer… No se puede tener todo en la vida.
Tercera figura del arpegio mayor triada
Si recuerdas como se forma el sistema CAGED ya te estarías esperando que ahora tocaba era la del Do. Esta vez volvemos a tener la nota tónica en la quinta cuerda, pero en vez de tocar por los trastes que están detrás de la nota tónica; esta vez vas a tocar por delante.
Esta posición es muy usada por su comodidad ya que tiene las notas repartidas en cuatro trastes y los cambios de cuerda son bastante naturales.
Cuarta figura
El cuarto dibujo del arpegio mayor es el que se corresponde a la caja del Do en el sistema CAGED. Esta caja es un poco incómoda de tocar si te cuesta hacer la cejilla con el tercer dedo.
Es importante que cuando toques esta posición y hagas la cejilla con el tercer dedo muevas el dedo para que no se queden sonando las notas que has tocado. Me explico mejor; cuando toques la nota de la tercera cuerda tiene que sonar sola, por tanto, no tiene que seguir sonando la nota de la cuarta cuerda que tocaste anteriormente.
Quinta figura
Con esta figura ya habrás completado todas las posiciones del arpegio mayor triada y podrás tocarlo por todo el mástil de la guitarra. Si te fijas puedes ver que la nota tónica que hay en la primera y sexta cuerda se corresponden a las notas tónicas de la primera posición.
Arpegio mayor en cualquier tono
La nota que tienes en rojo no está así por un capricho mio, esta nota es la más importante de cada figura. Esto es así ya que esta nota es la tónica y por tanto la que te dice en que tono o tonalidad estás tocando el arpegio.
Un ejemplo si la nota tónica está en un traste y cuerda en que está la nota Do entonces estarás tocando el arpegio mayor de Do. Y como ya sabes el arpegio mayor de Do está formado por las notas Do, Mi y Sol. Pues automáticamente las notas de color verde ya son el Mi y el Sol.
Esto quiere decir que cuando haces el arpegio en un tono la figura toca todas las notas de este arpegio en la guitarra.
¿Quieres aprender más?