El Arpegio triada menor en guitarra está formado por tan solo tres notas musicales que se van repitiendo por todo el mástil.
Las tres notas que forman los arpegios menores triada son la tónica, la tercera menor y la quinta justa.
Para poder aprender estos arpegios menores por todo el diapasón de una forma fácil y bien estructurada vas a dividir el mástil en cinco zonas. Para entender bien este proceso te recomiendo que leas el tutorial sobre el sistema CAGED (que es el nombre del sistema que se usa para dividir la guitarra en cinco zonas).
En cada una de estas partes no verás los números de los trastes cuando te aprendas su diagrama. Esto se debe a que son formas generales y para saber en que lugar lo tienes que colocar tan solo te hace falta entender que es la nota tónica.
Arpegio triada menor en guitarra posición 1
En el siguiente diagrama tienes indicado los trastes y cuerdas que tienes que tocar para hacer la primera posición de un arpegio menor en cualquier guitarra sin importar que sea eléctrica, española o acústica.
En él las notas en rojo indican la posición de la nota tónica y las verdes de la tercera menor y la quinta justa.
Dentro de cada nota puedes ver el dedo que se usa para tocarla de una forma cómoda.
Esta es la figura general de la primera posición y ahora te explico como se usa.
Si quieres tocar en un tono en concreto necesitas poner las notas en rojo que tienes en la sexta, cuarta y primera cuerda de forma que estén encima de la nota que da nombre el tono.
La gracia de este método es que con que coloques una de las notas tónicas en el sitio que buscas el resto lo harán automáticamente. Me explico:
Si en la sexta cuerda pones la nota tónica en el tercer traste debido a que quieres tocar el arpegio menor de Sol entonces el resto de puntos rojos se habrán puesto en el lugar en que está la nota Sol en sus cuerdas por si solas. Fantástico, ¿no?.
Segunda posición
En la segunda posición siguen habiendo tan solo las tres notas que forman el arpegio menor, pero están en otro orden.
Lo principal es que te des cuenta que ahora la cuerda que se usa como referencia para situar esta figura sobre el mástil es la cuarta cuerda.
Se escoge esta cuerda, ya que es la que tiene la nota tónica más grabe (te irá muy bien saber las notas en la guitarra para sacar el máximo provecho a esta lección).
Ahora ya puedes ver que el sistema CAGED nos está dividiendo la guitarra de forma que estás usando cuatro trastes para tocar el arpegio en las seis cuerdas y eso lo hace muy fácil de tocar.
Tercera posición
En la tercera posición la nota tónica está en la cuarta cuerda y esta vez vas a tocar por detrás de ella.
Una vez se escoge la nota tónica en una cuerda se puede escoger colocar las notas usando los trastes siguientes o los trastes anteriores.
Esta es una de las posiciones preferidas por los guitarristas de shred y verás como la usan en muchos de sus solos.
Recuerda que en todas estas posiciones tan solo estás tocando el primer, tercer y quinto grado.
Por ejemplo, si quieres tocar el arpegio menor de Do entonces las notas que vas a usar son el Do, el Mi bemol y el Sol. Tan solo vas a encontrar esas notas en todas las posiciones.
Cuarta posición del arpegio triada menor en guitarra
Como ya te comenté en la posición anterior ahora estás tocando la figura que tiene la nota tónica en la quinta cuerda y que usa las notas que están por delante.
Los arpegios menores son un recurso muy usado, ya que al usar las mismas notas que el acorde menor al tocar mientras suena el acorde encajan a la perfección.
Quinta posición
Ya has llegado a la última de las 5 posiciones de un arpegio triada menor. A estas alturas ya sabes leer el dibujo sin problemas y puedes tocar esta figura en el tono que quieras.
Unir las cinco posiciones
Para tener una visión completa de los arpegios necesitas unir las cinco posiciones.
Si te fijas en los dibujos que tienes a continuación puedes ver que en cada figura hay notas compartidas con su anterior y posterior.
Las he puesto de forma vertical para que veas con mayor claridad que los dibujos que hay en la derecha de una figura tienen la misma forma que los que hay en la izquierda de la siguiente. Estas notas son las que pertenecen al mismo tiempo a dos figuras.
Ten en cuenta que a partir del traste 12 de la guitarra todas las notas se repiten y por tanto después de la quinta figura vuelve a venir la primera, segunda etc.
La verdad es que las figuras al cambiar de tono tan solo se desplacen por el mástil sin que varíe su dibujo es una gran ventaja. Por supuesto, esto pasa con los otros arpegios. Así que ahora que ya le has pillado el truco te propongo que te animes a aprenderlos: