Este ritmo con acordes fáciles te ayudará a mejorar los cambios de acordes que tanto cuestan cuando se está empezando a tocar la guitarra.
En este ritmo vas a seguir mejorando en tu conocimiento y control de los acordes de séptima que tanto se usan en las canciones.
Los acordes de séptima están formados por cuatro notas que tienen la función de tónica, tercera, quinta y séptima (primer, tercer, quinto y séptimo grado musical).
El primer acorde del ritmo es el famosísimo Do mayor que seguro que te sale perfecto, pero por si acaso no lo recuerdas te dejo el diagrama.
Presta atención a no tocar la sexta cuerda y a que te suenen bien todas las cuerdas (una tarea difícil al principio).
El segundo acorde que vas a usar es el Mi séptima que es un acorde de cuatro notas. La diferencia con el acorde Mi que ya conocías está en la cuarta cuerda que ahora se toca al aire. Se toca así para que suene la nota Re que es la séptima del acorde.
El siguiente acorde que vas a usar es el Re menor que ya lo conoces de ritmos anteriores.
La única cosa que tienes que tener en cuenta son las dos cuerdas que no se tocan.
El Sol séptima es el otro acorde de Sol séptima que está practicando en estas últimas clases.
Practica los cambios entre estos acordes hasta que sientas que puedes ir más o menos rápido para que así cuando pases a la siguiente parte (la de la partitura) te sea todo más fácil.
Como ya te habrás dado cuenta se pueden mezclar acordes mayores, menores y séptima sin problema.
Partitura
Para este ritmo con acordes fáciles lo que no vamos a hacer es complicar demasiado el ritmo ¿y como se consigue esto? pues manteniendo el mismo ritmo todo el rato.
El patrón rítmico que estás aprendiendo es el formado por una negra y dos corcheas (el ritmo está marcado en la parte del pentagrama; en la tablatura se indica como se tienen que colocar los dedos).
La negra se toca con cada golpe del metrónomo y las corcheas te piden que la primera la toques encima el sonido del metrónomo y la segunda a mitad de recorrido antes no suene la siguiente pulsación.
Te resultará mucho más fácil progresar si te fijas en la dirección en que tienes que hacer el rasgueo. Como ves en la tablatura hay dos golpes hacia abajo seguidos (esto quiere decir que una de las veces la mano sube sin tocar las cuerdas).
Puedes seguir practicanco con las siguientes clases: