El ritmo básico para guitarra que vas a aprender en este tutorial consta de tan solo dos acordes. Si, lo has oído bien, dos acordes. Pero además, para que te sea más fácil, vas a tocar estos acordes usando tan solo las tres cuerdas inferiores.
Las primeras clases de guitarra tienen que ser muy sencillas para que así lo puedas aprender todo bien y consigas tener una buena base sobre la que crecer.
Los acordes que vas a ver hoy son el Mi mayor y La mayor en su versión reducida (dentro de pocas clases aprenderás su versión completa).
Ahora te voy a explicar, parte por parte, los puntos en que es conveniente que te fijes de esta lección. Estos puntos son fundamentales para que progresar de forma correcta en la guitarra, pero antes un par de comentarios obligatorios:
- Es importante tener la guitarra afinada y para ello necesitas un afinador.
- Si puedes usa un metrónomo para hacer la clase
- Todo lo que aprenderás en este curso se toca igual con guitarra eléctrica, guitarra española o guitarra clásica
Una vez dichas estas formalidades sigamos con la clase.
Los acordes Mi mayor y La mayor son acordes que se construyen con tan solo tres notas (esto es lo que hace posible que los puedas aprender de esta forma tan sencilla).
Las notas que forman estos acordes se corresponden a la tónica o primer grado; tercera mayor o tercer grado y quinta justa o quinto grado. Todos los acordes de este tipo (que se forman con tres notas) se llaman acordes triada.
La partitura
«La partitura» es quizá la palabra que más asusta a quienes empiezan a tocar y con razón. Cuando uno la mira por primera vez no se entiende nada. Pero como estás empezando de cero con la guitarra también es un gran momento para aprovechar y empezar de cero con las partituras ¡Son mucho más fáciles de leer de lo que te imaginas!
Por ahora, de esta partitura, tan solo te tienes que fijar en la parte inferior que es la parte a la que se llama tablatura. En ella se indica en que traste y en que cuerda tienes que colocar los dedos para hacer el acorde.
El siguiente punto al que debes prestar atención es la zona superior. De ella tan solo te importa el valor de la figura musical (por ahora no importa que notas son, pero si quieres saberlas te irá bien saber las notas musicales).
Tal como te estaba diciendo, lo importante son las figuras y en este caso son redondas. Por tanto tienes que tocar el primer acorde y dejar que suene durante cuatro tiempos y luego tocar el segundo y volver a dejar que suene cuatro tiempos.
El signo inferior en forma de portería te indica que si tocas con púa tienes que tocar hacia abajo.
Como has visto este ejercicio te ha salido sin demasiadas dificultades; así que aprovecha ahora que te sientes bien y empieza el curso de guitarra gratis de guitarrista paso a paso.