Los malos hábitos en la guitarra son una de las principales causas por las que no consigues avanzar o te sientes deprimido.
Y es que para aprender a tocar hace falta estar motivado y tener una buena técnica.
Para ayudarte a mantener una buena actitud y evitar errores al tocar que te puedan ocasionar lesiones te doy estos consejos que también me dieron mis profesores.
Tocar las cuerdas justas
Este error es muy típico cuando se está empezando con los acordes. Y es que no todos los acordes usan todas las cuerdas. Así que presta atención a que cuerdas no tienes que tocar para que el sonido del acorde sea el correcto.
Es importante que el acorde suene bien para que tu oído se pueda reconocer los diferentes acordes.
Apagar el sonido de las cuerdas
Este mal hábito es especialmente notorio en los guitarristas que tocan con guitarra eléctrica.
Este error se produce cuando luego de tocar una nota no se usa ninguna técnica para evitar que siga sonando. De esta forma se van acumulando sonidos de fondo que ensucian lo que estás tocando.
En el caso de los guitarristas de eléctrica al usar efectos como la distorsión o el Delay estos aumentan más el sonido de este error haciendo que su sonido sea sucio.
Colocar bien la guitarra
Mantener una buena posición tocando es lo que hará que no tengas dolores de espalda o brazos en el futuro.
Ya sé que cuando se está empezando esto no se tiene mucho en cuenta, pero el día en que empieces a sentir como tu espalda se queja te acordarás de este consejo.
Tocar cosas por encima de tu nivel
Una de las mejores formas para mantener la motivación estudiando guitarra es que toques cosas que te gusten y que estén como máximo un poco por encima de tu nivel.
Si empiezas a tocar partituras o solos o lo que sea que está muy por encima de lo que puedes tocar. En vez de mejorar te vas a deprimir y sentir que no avanzas en la guitarra. Y eso es un gran problema.
Deja de mirar la música
Este es quizá el error más extendido entre los que tocan la guitarra o quieren aprender a tocar.
Esto pasa cuando en vez de escuchar la música te pasas el rato mirando la mano del guitarrista. Como si sus habilidades hicieran mejor su música.
¡Y eso no puede ser! La música se escucha y se juzga por lo que te hace sentir, no por lo fácil o difícil que sea de tocar.
Malos hábitos en la guitarra: No usar dinámicas
Las dinámicas son las que hacen que una pieza musical aumente o disminuya su volumen en ciertos puntos.
Esto es muy importante al tocar y se puede hacer con el control de volumen o regulando la fuerza con que tocas la cuerda.
Estos cambios de intensidad son lo que dan expresividad al músico y si no los entrenas sonarás como una máquina aburrida.
Aquí te dejo un ejercicio para practicar las dinámicas.
La teoría es sagrada o innecesaria
Estos dos extremos son igual de malos, ya que la teoría es una herramienta para ayudar-te.
La teoría no es una tortura ni es una ley sagrada. Se puede ignorar, pero es mejor ignorarla una vez la conoces.
Tocar con regularidad
Tocar la guitarra se puede pensar como un entrenamiento físico. Por tanto, no sirve de nara entrenar muchas horas un dia y después pasar una semana o más sin tocar.
La regularidad es la clave para que el cerebro y los músculos de las manos y brazos se coordinen a la perfección.
Malos hábitos en la guitarra: Exceso de fuerza
Otro error muy habitual entre los principiantes es presionar las cuerdas con más fuerza de la necesaria.
Este error va a hacer que te duelan las puntas de los dedos y que seas más lento tocando.
Malos hábitos en la guitarra: No tocar con otras personas
La música es una actividad que cuando se hace en grupo se genera una especie de cerebro colmena que en ningún otro arte pasa.
Por eso es importante tocar con más gente. Además te va a obligar a pensar más rápido y seguro que aprendes algo de las otras personas.
Y es que tocar es una actividad social, sobre todo si te gusta improvisar.