El Hammer On es un técnica de guitarra que en los países de habla castellana se la conoce como ligado ascendente. Esta técnica es común en los instrumentos de cuerda y por tanto en la guitarra.
Exacto, es una técnica que se usa en cualquiera guitarra, no importa que sea eléctrica, clásica, española, acústica…
¿Cómo se hace el Hammer On o ligado ascendente?
Esta técnica te permite tocar varias notas con un solo ataque a la cuerda (golpe con el dedo o la púa) y esto hace que sea muy apreciada por los guitarristas que quieren tocar rápido.
Para hacer esta técnica vas a tocar la cuerda que quieras. Después golpearla en el traste que prefieras con la mano que está en el diapasón para producir otra nota. Fíjate que para que suene esta segunda nota no has vuelto a pulsar la cuerda con la púa o el dedo.
En inglés es más descriptivo el nombre de la técnica ya que Hammer On significa «martillear» la cuerda que es lo que se hace al golpearla con el dedo.
¿Cuantos tipos de Hamer On existen?
En cuanto a como se hace solo existe un tipo, pero si que los hay de diferentes longitudes.
- El de medio tono es el que se hace tocando la nota en un traste y golpeando con el dedo en el siguiente.
- El de un tono es en el que se tocan dos notas separadas por un traste vacio.
- El de un tono y medio es el que se usa cuando las notas están separadas por dos trastes vacios.
- En el de dos tonos hay tres trastes entre las dos notas que se quieren hacer sonar
El Hamer On o ligado ascendente tan solo se puede hacer en una cuerda, no se puede hacer entre varias cuerdas.
¿Cómo se escribe el Hamer On en la partitura o tablatura?
Actualmente se escribe colocando una pequeña curva que une las dos notas, pero en algunas partituras (sobretodo tablaturas) podrás ver que ponen el signo H de Hammer On.