Practicar los cambios de acordes es una tarea fundamental para tener la agilidad necesaria para poder tocar cualquier canción que te gustaría tocar.
Pero claro, no vas a ponerte a practicar todos los cambios de acordes posibles; eso sería una locura. Por eso te he preparado esta clase que se centra en mejorar tu habilidad cambiando entre las diferentes formas en que se puede tocar un acorde mayor.
El ejercicio, además, va a trabajar diferentes figuras musicales que se usan mucho y que es importante que empieces a comprender.
Recordatorio: en el pentagrama cada acorde viene con todas sus notas musicales y con el ritmo en que se tienen que tocar. Tu, tan solo tienes que fijarte en el ritmo; las notas son los números que puedes ver en la tablatura.
El ejercicio empieza con los acordes al aire y rápidamente pasa a los acordes con cejilla. Esto te puede resultar difícil si todavía no te sal bien esto de colocar el dedo de forma que presione en varias cuerdas a la vez.
Si esto es lo que te pasa entonces te recomiendo que hagas este ejercicio para aprender a dominar las cejillas.
Partitura del ejercicio para practicar los cambios de acordes
En todos los compases vas a usar el mismo ritmo para que te sea más fácil mejorar y te puedas concentrar en la posición que tienes que colocar los dedos encima de las cuerdas.
Debajo de cada acorde tienes indicada la dirección en que tienes que hacer el rasgueo.
La primera figura musical que hay en cada compás es la negra con puntillo. Esto te indica que ese acorde tiene que durar todo el primer tiempo y la mitad del segundo.
La segunda figura es una negra y como empieza a mitad del segundo tiempo tiene que durar hasta la mitad del tercero.
Finalmente tienes dos corcheas, una que se toca en la mitad del tercer tiempo y otra que se toca cuando suena el cuarto golpe del metrónomo.
Si quieres mejorar tu habilidad y precisión con los dedos estas clases te ayudarán mucho: