Que quieras tocar la escala menor melódica en la guitarra implica que ya no eres un principiante.
Esto no quiere decir que esta escala cueste de tocar más que las otras que ya has aprendido. La dificultad está en el lugar en que se toca.
Por esto te recomiendo que antes de empezar con la digitación de cada una de las cinco figuras con las que vas a tocar esta escala repases los acordes y estructura de la escala menor melódica.
Cuando quieras aprender esta escala verás que hay dos formas de tocarla: usando tres notas por cuerda o usando el sistema CAGED.
En este tutorial la escala la vas a aprender usando el sistema CAGED debido a que lo encuentro más útil, pero el sistema de tres notas por cuerda es igual de bueno.
Primera posición de la escala menor melódica
En el siguiente diagrama puedes ver la primera posición de la escala menor melódica en la guitarra. Para entender bien este diagrama es importante que sepas que la nota que está en rojo es la que te dice el tono en que vas a tocar la escala. Por tanto, esto es un dibujo general que sirve para cualquier tonalidad.
El sistema CAGED trata de tocar sin abrir demasiado la mano. En este caso la nota roja de la sexta cuerda la tienes que tocar con el segundo dedo de la mano. Tan solo con esta indicación ya se colocan el resto de dedos automáticamente.
Esta primera posición se corresponde a la caja del Mi por el lugar en que tiene las notas tónicas. Que sea la caja del Mi no significa que esté en el tono de Mi, ten mucho cuidado con esta confusión.
Segunda posición
La segunda posición de la escala menor melódica para cualquier guitarra (ya sea eléctrica, española clásica) se corresponde a la caja del Re.
En la cuarta cuerda está el punto más complicado debido a que tienes que tocar cuatro notas en una sola cuerda. Pero no te asustes, estas son tus opciones:
- La primera es que uses cuatro dedos, esta es fácil sobre todo en la parte alta del mástil
- La segunda es que una de las notas de los extremos la toques repitiendo dedo (o sea, lo desplazas al traste que tiene a continuación)
- La tercera es que cambies la nota que está antes de la tónica a la cuerda anterior en la que solo hay dos notas. De esta forma la cuarta cuerda será más fácil de tocar, pero en la quinta tendrás tres notas separadas por un traste cada una de ellas.
Las tres opciones son correctas, usa la que mejor te vaya.
Tercera posición
La tercera posición se corresponde a la caja del Do para la escala menor melódica cuando la tocas en la guitarra.
En esta tercera figura la nota tónica está en la quinta cuerda. Esta posición se usa mucho, ya que al hacer los arpegios menores de esta posición es la que le corresponde.
Es importante que sepas en que lugar están los diferentes grados de la escala. Así te será más sencillo aprender otras escalas y sacarle más jugo a esta.
Recuerda que antes de la nota en rojo (la tónica) está la séptima que es una de las notas importantes de esta escala. Y la anterior es la sexta que también es una de las notas que definen el sonido (junto con la séptima) de la escala menor melódica.
La tercera menor también es muy importante debido a que es la que define el sonido triste de la escala y es la segunda nota en verde después de la roja.
Cuarta posición
Esta cuarta posición tiene la particularidad de usar seis trastes y esto te va a obligar a abrir la mano cuando toques. No es un problema, ya que te lo pide en la zona central de mástil y allí es un poco más cómodo.
Quinta posición de la escala menor melódica en la guitarra
La quinta posición y última de la escala menor melódica vuelve a tener cuatro notas en una sola cuerda.
En esta ocasión vas a hacer lo mismo que en la anterior. O sea, puedes tocar con los cuatro dedos en la tercera cuerda, puedes cambiar la séptima a la cuarta cuerda para que las dos cuerdas usen tres notas, o puedes hacer que un dedo repita una nota.
Esta clase hay que tomarla con calma. Espero que te haya gustado y hayas aprendido lo que buscabas. Te dejo más clases que te pueden ser de utilidad
Todas las posiciones junatas
En la siguiente imagen puedes ver como se unen las cinco posiciones de la escala. El truco está en darse cuenta de que el dibujo que hacen las notas en un lateral de la figura es el mismo en la figura anterior. De la misma forma el dibujo que hacen las notas en el otro lateral es el mismo que el de la figura siguiente.
Esto quiere decir que estas notas son comunes y están en las dos posiciones al mismo tiempo.
Sigue ampliando tus conocimientos con estas otras escalas: