En posts anteriores tuviste un primer contacto con la escala menor natural (también llamada escala eólica) y ahora ha llegado el momento de pasar al siguiente nivel.
En este tutorial la vas a aprender la escala menor natural completa para cualquier tono o tonalidad. Esto no se hace de golpe, ya que resultaría muy confuso. La forma correcta de aprenderla es dividiéndola en cinco posiciones que, cuando las unas, te permitirán tocar la escala por todo el mástil.
Al sistema que hace que puedas dividir la escala en varias partes se le llama sistema CAGED. A cada una de las secciones en que divide la escala se le llama caja y para diferenciar estas cajas entre si se les da nombres del tipo: caja de Do, caja de Re etc. Este sistema te permite aprender la escala de una forma fácil y rápida. Además, puedes usar tanto la guitarra acústica, eléctrica como clásica.
Primera posición de la escala menor natural
Esta posición es la que aprendiste con anterioridad en otro post, pero por si has llegado a esta escuela por primera vez te hago un resumen rápido.
Este diagrama indica la forma general de la primera posición de la escala menor en la guitarra y por eso no te pone en ningún traste en concreto en que la tengas que tocar. Simplemente tienes que recordar como es su dibujo.
Los circulos de color rojo indican la posición de la nota tónica o fundamental. La línea superior es la cuerda gruesa y la inferior la delgada. Los trastes cuanto más a la izquierda están más agudos son.
Este diagrama representa la caja de Mi de la escala menor natural en el sistema CAGED
Segunda posición de la escala menor natural o escala eólica
¿Has practicado la primera posición lo suficiente y notas que se te hace corta?¿quieres poder moverte por otros trastes? Bien, entonces ha llegado el momento de pasar a la segunda posición.
Para tocar esta segunda posición las se usan las mismas notas que en la primera. La diferéncia es que estarán colocadas de una forma diferente en cada cuerda. El diagrama de esta segunda posición tiene la nota tónica en la cuarta cuerda.
Esta segunda figura se corresponde a la caja que se conoce como caja de Re en el sistema CAGED que estás usando para aprender la escala.
Tercera posición de la escala eólica
A la escala menor natural también se la conoce como escala eólica. Por lo tanto, estos dos nombres se utilizan para referirse exactamente a la misma escala.
Para esta posición, el diagrama, va a ocupar cinco trastes. Esta tercera posición tiene la nota tónica en la quinta cuerda y por lo tanto es muy fácil de localizar en el mástil de la guitarra.
Una vez has llegado a este punto del tutuorial tus posibilidades de moverte arriba y abajo del mástil de la guitarra han mejorado mucho. Ahora mismo ya estás cubriendo aproximadamente la mitad del diapasón.
Esta es la caja de Do de la escala eólica para cualquier tono. De cada caja lo importante es acordarse de dónde están las notas tónicas y el dibujo que hace en el mástil de la guitarra.
Cuarta posición de la escala eólica
Este diagrama representa como quedan colocadas todas las notas de la escala para esta posición. Como puedes ver, esta figura vuelve a tener la nota tónica en la quinta cuerdal. Esto es un detalle importante y al final de este tutorial verás para que se usa.
Una de las ventajas de aprender la escala menor con cinco posiciones es que la mayoría de las figuras ocupa cuatro trastes. Esto hace que a cada traste le corresponda un dedo y sea muy cómoda de tocar. Esta figura es la que se corresponde a la caja de Sol en el sistema CAGED.
Quinta posición de la escala menor natural
Ya llegaste al final. Una vez aprendas esta quinta posición habrás aprendido como se hace la escala menor natural. Esto que acabas de hacer, aprender las cinco posiciones de la escala eólica, es un paso importante en el estudio de la guitarral.
Esta quinta posición tiene la nota tónica en la sexta cuerda. Esto nos indica que para localizar en que lugar se toca simplemente tienes que saber las notas en la sexta cuerda de la guitarra.
La quinta posición encaja con la primera tal y como verás dentro de un momento. Por tanto, nunca hay una primera figura y una final. El orden de los diferentes esquemas que has aprendido en este post están numerados así porque la mayoría de la gente los numera así, pero si alguien a la primera la quiere llamar, por ejemplo cuarta, mientas la anterior sea la tercera y la posterior la quinta no hay problema.
¿Cómo se unen las cinco posiciones de la escala menor natural?
En la siguiente imagen he puesto las posiciones una debajo de la otra. Esto lo hago para que veas que el dibujo que hacen las notas en los laterales de cada figura se repite en su anterior y siguiente. Esto quiere decir que esa nota está se comparte entre dos posiciones y por tanto las une.
Escala menor de La
Ahora te muestro un ejemplo práctico de como se hace la escala menor natural o eólica para un tono o tonalidad concreto. Para este ejemplo verás la escala de La menor natural o La eólico.
Primera posición de la escala menor de La
En la tablatura puedes ver que trastes y en que cuerdas se tienen que tocar las notas para que estés tocando la escala de La menor natural.
Fíjate en el dibujo que han hecho tus dedos encima el mástil ¿lo ves? Si, es exactamente el mismo dibujo que el de la primera figura de la escala menor natural ¿te acuerdas? el que has aprendido al principio de este tutorial.
Segunda posición de la escala eólica de La
Ahora vas a avanzar un poco por el mástil y esto te permitirá tocar las mismas notas, pero con un registro un poco más agudo.
Las notas que están en el traste siete se tocan con el primer dedo sin importar la cuerda en que estén. Las notas del traste ocho con el segundo dedo. Las notas del traste nueve con el cuarto dedo y las notas del traste diez con el dedo pequeño.
Igual que en la posición anterior, para facilitar el aprendizaje de esta figura te pongo la tablatura que le corresponde en el caso de la escala menor natural de La.
Tercera posición
Para la escala de La eólico o La menor esta posición es un poco polémica. Esto de debe a que si estás aprendiendo la escala en una guitarra acústica o española (una guitarra con la caja de resonancia grande) ahora te costará colocar la mano encima de los trastes ya que chocará con la caja de la guitarra.
Cuarta figura de la escala menor de La
Cuando se está tocando la escala menor de La, como en este ejemplo, en la cuarta posición, y tienes una guitarra española o acústica tienes un problema. Esto sucede por que la mano choca contra la caja de resonancia y es muy difícil tocar las notas que hay en los trastes a partir del doceavo.
La solución al problema, tal y como te explico en el vídeo es recordar que en el traste doce de cualquier cuerda hay la misma notas que en esa cuerda al aire.
Por tanto puedes pensar que el traste doce equivale al cero, el traste trece al traste uno, el traste catorze al traste dos y el traste quince al traste tres hace que la puedas tocar en el principio del mástil de la guitarra con esta forma:
Quinta posición de la escala menor de La
Para que quede más claro su uso en la siguiente partitura puedes ver en que lugar del mástil queda esta figura para la escala menor natural de La.
Como puedes ver ahora has llegado a la misma zona por la que empezastes a tocar y, por tanto, ya has tocado la escala por todo el diapasón de la guitarra.
¿Cómo se unen todas las posiciones de la escala eólica?
En la siguiente imagen puedes ver como encajan unas con las otras. También cual es el orden en que se tocan las cinco posiciones de una escala menor. Fíjate que están colocados cada uno de los diagramas uno encima del otro para que, de esta forma, te sea más fácil visualizar que notas comparten entre ellas las diferentes posiciones.