La escala pentatónica mayor en la guitarra está formada por cinco notas, por tanto es una escala musical perfecta para introducirse en el maravilloso mundo de las escalas musicales.
Esta escala, usualmente, se aprende después de la pentatónica menor. Esto se debe a que las dos usan el mismo dibujo. Exacto, a nivel de digitación no vas a tener que aprender nada nuevo. En canvio, vas a tener que centrar toda tu atención en donde se encuentra la nota tónica en cada figura. De esta forma coseguirás que un mismo diagrama pase de sonar triste a alegre.
Igual que con las otras escalas que ya has aprendido vas a usar el sistema CAGED y todo lo que aprendas en este tutorial lo puedes tocar de la misma forma con una guitarra española, acústica, eléctrica o clásica.
Primera posición de la escala pentatónica mayor
Esta primera figura de la pentatónica mayor en la guitarra tiene la particularidad de que una de las repeticiones de su nota tónica está en la sexta cuerda. Esto hace que sea fácil de localizar y la mayoría de estudiantes de guitarra empiecen con esta posición.
En este diagrama la lína superior es la cuerda más gruesa y la línea inferior es la más delgada. Además, los trastes se hacen cada vez más agudos hacia la derecha. Por tanto, cuanto más a la derecha esté una nota más cerca de la caja y las pastillas estará. Por otro lado, las notas en color rojo representan la nota tónica y las verdes el resto de notas de la escala.
En el sistema CAGED esta primera figura se corresponde a la caja del Mi. Por otra parte, conocer como se colocan las octavas en el mástil de la guitarra te ayudará a memorizar el lugar en que están las diferentes posiciones de la tónica en cada figura.
Segunda posición
En esta siguiente figura vas a encontrar las mismas notas que en la primera. Esto es lógico ya que si es la misma escala entonces no tiene sentido que varien sus notas al moverte por el mástil. La razón por la que el dibujo cambia es debido a la estructura de tonos y semitonos que tiene la escala pentatónica y como queda esta en cada una de las cuerdas de la guitarra.
Esta segunda caja es la caja de Re.
Tercera posición de la pentatónica mayor
La tercera figura de la pentatónica mayor en la guitarra tiene la nota tónica en la sexta y segunda cuerda. Esta posición es un claro ejemplo de las ventajas que tiene usar el sistema CAGED ya que como puedes ver tan solo vas a usar cuatro trastes para tocar todas las notas. Esto hace que uses un dedo por traste y por tanto sea más fácil de tocar.
Por la forma en que están colocadas las notas tónicas en esta posición se puede ver que está en la caja del Do del sistema CAGED.
Cuarta posición
Esta posición sigue usando cuatro trastes y de esta forma cada uno de los dedos toca las notas que hay en su traste. El dedo meñique toca las notas que están más a la derecha i el dedo índice las que están más a la izquierda.
Esta figura está en la caja del La y algunos guitarristas prefieren tocarla tan solo con dos dedos si la usan en la zona más aguda del mástil de la guitarral. Eso está bien, en casos como este (en que hay trastes en que no se toca ninguna nota) no hace falta ser demasiado riguroso.
Quinta posición
Llegaste a la última ¡Bien hecho! esta posición es igual que la pentatónica menor, pero con las notas tónicas en otro lugar. La verdad es que esto no pasa tan solo en esta posición, esto sucede en todas ya que el dibujo que hacen las notas en el mástil es el mismo para la pentatónica mayor y menor.
Esta figura es la que corresponde a la caja de Sol ya que tiene las notas tónicas colocadas en las mismas cuerdas que las tiene el Sol mayor al aire.
Como tocar la escala pentatónica mayor en cualquier tono
Para poder tocar la escala pentatónica mayor en cualquiera de los tonos que existen hay que tener en cuenta tan solo dos cosas. El nombre del tono y en que cuerda y traste se encuentra la nota que da nombre al tono .
Explicado con un ejemplo: si quieres tocar la pentatónica mayor de Do tienes que colocar las figuras de forma que las notas en rojo coincidan con los lugares en que hay una nota Do. Por tanto, aprender las notas en la guitarra te será muy útil para tocar bien esta escala.
Cómo se unen las cinco posiciones de la escala
Con el sistema que estás usando para aprender las diferentes figuras en que se divide la escala para poder tocarla por todo el mástil hay una cosa muy importante a tener en cuenta: las notas están compartidas entre las figuras consecutivas.
Esto lo puedes ver en la siguiente imagen con el dibujo que hacen estas notas. Si te fijas cada figura y su siguiente tienen el mismo dibujo y por tanto esas notas son las que unen las figuras.
Ahora que ya sabes como se hace la escala pentatónica mayor en la guitarra puedes seguir mejorando como guitarrista eligiendo una de las siguientes opciones: