En este tutorial aprenderás a tocar la escala pentatónica menor para guitarra en su forma completa. Aprenderás a tocarla en cada una de sus posiciones para así lograr tocarla por todo el mástil.
Todo lo que vas a aprender es igual de válido tanto si tocas en guitarra eléctrica, acústica o clásica.
Forma general de la escala pentatónica menor en la guitarra
Para poder aprender a tocar esta escala correctamente se divide todo el mástil de la guitarra en cinco partes. Cada una de estas secciones del diapasón hace una figura con las notas que es la que te tienes que aprender.
Primera posición de la escala pentatónica menor
La primera posición de la escala pentatónica menor es con toda seguridad la que mejores resultados produce cuando la estudias. Esta posición de la pentatónica ha dado lugar a grandes solos y riffs en toda la historia del Rock y del Blues.
Esta es la posición más famosa de la escala pentatónica menor para guitarra. Casi es obligatorio saber tocarla sea cual sea el estilo que quieras aprender. Además, es perfecta para principiantes, ya que solo usa dos dedos y es fácil de memorizar.
El esquema de la primera posición:
Recuerda que la cuerda inferior representa la más delgada de la guitarra y el dibujo está puesto como si estuvieras viendo a alguien tocar la escala delante de ti.
Esta primera figura se dice que está en la caja del Mi. Si no sabes que es el sistema CAGED y como se utilizan las cajas te irá bien leer esta explicación.
Tablatura de la primera posición de la escala
La tablatura de esta posición de la escala pentatónica menor para guitarra variará en función del tono en que la toques. Mantendrá el mismo dibujo que tiene el esquema, pero variará su posición en el mástil de la guitarra.
Veamos un ejemplo en tonalidad de La:
Al estar la nota La en la sexta cuerda quinto traste entonces colocamos en ese lugar la nota tónica del dibujo anterior (en rojo) y automáticamente se colocan en el lugar correcto todas las demás notas.
Como puedes ver es bastante fácil de aprender el dibujo y luego saber en que lugar se tiene que usar.
Segunda posición de la escala Pentatónica menor para la guitarra
Esta segunda posición está formada por las mismas notas y se toca en los trastes siguientes a la primera.
El esquema de esta segunda posición es el siguiente:
Para esta segunda figura hay que tener en cuenta que su nota tónica ya no está en la sexta cuerda, ahora está en la cuarta.
Se toca justo después de la primera, algunas de sus notas pertenecen a la primera y segunda posición al mismo tiempo.
Esta posición se corresponde a la caja del Re o D en el sistema CAGED
La TAB de la segunda posición:
Igual que antes los grados de la escala son los mismos, pero varía el nombre de las notas en función del tono en que se quiera tocar.
Si seguimos tomando de ejemplo el tono de La vemos que la nota La está en la cuarta cuerda séptimo traste. Colocamos ahí las notas tal como nos indica el esquema del apartado anterior y nos quedarán repartidas por las cuerdas de la guitarra de esta forma:
Tercera posición de la Pentatónica menor
Esta figura sigue conteniendo la misma información que las dos posiciones anteriores, pero una vez más sus notas están colocadas en diferente orden en cada cuerda de la guitarra.
El esquema de la tercera figura de la escala
Todos estos esquemas se tienen que saber de memoria para así poder tocar la escala con facilidad. Se aprenden practicando, ya verás como si le dedicas tiempo a cada una de las figuras lograrás aprender cada una de ellas de memoria.
Esta figura se dice que está en la caja del Do o C del sistema CAGED
La TAB de la tercera posición de la escala
Veamos ahora como quedaría la tablatura de la pentatónica menor si la quisiéramos tocar en la tonalidad de Mi.
Esta figura al tener la nota tónica en la quinta cuerda buscaremos la nota Mi en la quinta cuerda. Vemos que está en el séptimo traste, así que colocamos las notas tal como nos indica el dibujo y obtenemos el siguiente resultado.
Cuarta posición de la escala Pentatónica menor
Esta posición es otra de las más usadas bebido que al tener la nota tónica en la quinta posición es muy fácil de situar en el mástil de la guitarra.
Es muy cómoda y perfecta para estirar las cuerdas, cuando estudies solos y frases famosas de guitarristas verás que la usan mucho.
El dibujo de la cuarta posición
Como siempre los grados musicales de esta escala siguen siendo los mismos y solo cambia el lugar que ocupan en las cuerdas.
Para esta figura decimos que se corresponde a la caja del La o A en el sistema CAGED.
La tablatura de la cuarta posición:
Veamos cómo quedaría esta posición para el tono de La. Como siempre primero buscamos la nota tónica en la quinta cuerda y vemos que está al aire. Colocamos las notas tal como indica el diagrama anterior y nos queda de esta forma:
La quinta posición de la escala Pentatónica menor para cualquier tono
Esta es la última figura que tienes que aprender y ya podrás moverte libremente por todo el mástil de la guitarra cada vez que quieras improvisar o crear tus solos y melodías.
Su esquema general es este:
Como ves el dibujo de la escala pentatónica menor para guitarra en esta posición es simétrico, cosa que lo hace bastante fácil de memorizar.
Esta es la caja del Sol para cualquier escala pentatónica menor aprendida por el sistema CAGED.
La Tablatura
Para poder saber cómo es la tablatura de un tono en concreto se tiene que escoger uno que nos sirva de ejemplo. Si escogemos el La entonces nos queda de esta forma:
¿Cómo se unen todas las posiciones de la Pentatónica menor?
En este apartado puedes apreciar cómo se unen las cinco posiciones que has aprendido a tocar anteriormente.
Las cinco figuras están puestas unas encima de las otras para que te sea más fácil ver que notas coinciden para dos posiciones. Esas notas que las unen quedan a la izquierda en una posición y a la derecha cuando pasas a la siguiente.
Escala pentatónica menor de Mi
Veamos ahora todo lo aprendido anteriormente con un ejemplo práctico: La escala pentatónica menor de Mi. Esta escala es una de las más famosas. En este tutorial aprenderás a tocarla perfectamente mediante el sistema CAGED.
Esta escala se usa en todos los estilos musicales porque tiene varias ventajas. La primera es que solo utiliza dos notas por cuerda cosa que hace que sea bastante fácil de aprender y la segunda es que el dibujo que tiene es simple de recordar.
Escala pentatónica menor de Mi con guitarra, primera posición
Esta posición es muy fácil de tocar ya que sus notas se encuentran en el principio del mástil. Esto hace que para tocar muchas de sus notas no tengas que presionar ningún traste.
La tablatura de esta primera posición
Esta posición de la pentatónica menor de Mi usa muchas cuerdas al aire.
El diagrama de la primera figura
La primera posición de la escala pentatónica menor de mi es la que está en la caja del Mi en el sistema CAGED
La segunda posición de la Pentatónica menor de E
Esta figura tiene la nota tónica en la cuarta cuerda. Recuerda que la nota tónica es la que dice en que tono está una escala musical.
Como siempre las cuerdas agudas o delgadas son las de la parte de arriba de la tablatura.
La tablatura de esta segunda figura
La segunda figura de esta escala es la que esta en la caja del Re
El diagrama
En este diagrama puedes ver como se colocan los dedos. Normalmente para tocar las notas de la primera, segunda y tercera cuerda se pueden usar el primer y tercer dedo o el segundo y cuarto.
Tercera posición de la escala en la guitarra
Esta tercera figura está a continuación de la segunda en el mástil. Tiene las mismas notas, pero ordenadas de otra forma en cada cuerda.
Esta posición usa la TAB:
Las notas que forman esta posición de la pentatónica de Re son las mismas que en las otras posiciones de la escala.
Su dibujo es el siguiente
El dibujo de la tercera posición de la escala se corresponde a la caja del Do en el sistema CAGED
La cuarta posición de la escala musical Pentatónica menor
Esta es una de las posiciones más importantes al ser la segunda más usada. Es fácil de aprender, cómoda y permite estirar las cuerdas cómodamente.
Esta es la Tablatura de la cuarta posición en tono de E
Su dibujo es el siguiente
Este diagrama se corresponde a la caja del La en el sistema CAGED
La quinta figura de la escala en la guitarra
Y Para finalizar la última posición de la escala. Esta es bastante fácil de memorizar y se situa justo antes de la primera.
Al aprender esta figura ya podrás tocar por todo el mástil de la guitarra y ya sabes la escal completa.
Esta posición tiene la siguiente TAB
El traste doce es tiene las mismas notas en cada una de sus cuerdas que cuando se tocan al aire. Por eso en el traste doce está otra vez la primera figura
Esta figura está dento de la caja del SOL en el sistema CAGED de aprender las escalas
Una cosa importante a recordar es que a partir del traste doce todo se repite otra vez, por tanto, si una nota estaba en el traste cero (al aire) se toca en el doce, si estaba en el traste uno se toca en el traste trece etc.
¿Qué notas forman la escala Pentatónica menor en la guitarra?
Esta escala musical es mejor pensarla en grados ya que las notas cambiarán en función de la tonalidad en que la toques.
La escala está formada por cinco grados (o intervalos) que tienen estas funciones:
- Tónica
- Tercera menor
- Cuarta justa
- Quinta justa
- Séptima menor
En función del tono estas notas cambiarán, por ejemplo:
En tono de Do las notas son: Do, Mib, Fa, Sol y Sib
Para la tonalidad de La las notas son: La, Do, Re, Mi y Sol
Si quieres puedes profundizar más con el post sobre los intervalos musicales.
¿Por qué hay que aprender la escala pentatónica menor para guitarra?
Por último y no menos importante te voy a comentar porque es importante aprender a tocar la escala pentatónica menor. Esta escala es tan famosa y usada que es difícil dar solo unas pocas razones por las que se tiene que aprender a tocar, algunas son estas:
Primero porque es muy fácil de aprender.
Segundo porque es más fácil de tocar aún.
Te sirve para hacer solos e improvisar.
Todos los guitarristas la usan en mayor o menor medida.
Se usa en todos los estilos: Rock, Pop, Blues Jazz…