Como este va a ser tu primer contacto con la escala mayor déjame que primero te aclare las dudas más habituales con ella:
- La escala mayor es la misma que la escala jónica (también conocida como modo jónico)
- Esta escala tiene la misma forma para todos los tonos o tonalidades
- Para poder tocar la escala mayor con mayor facilidad se usa el sistema CAGED que la divide en cinco partes
- No importa con que guitarra la toques, en todas los dedos se colocan exactamente igual
El enfoque de esta clase es práctico. O sea, se trata de que al final de este post ya sepas como se toca, pero si quieres entender como se construye la escala mayor entonces para ti tengo esta otra lección.
¿Cuál es el motivo por el que tan solo tengo que aprender la primera posición?
Ahora que estás empezando con las escalas musicales la cosa se va a complicar y requerirte mucho más tiempo de práctica. Por eso, es importante que lo uses de la forma más eficiente posible.
En otras palabras, que quien mucho abarca poco empuja o dicho de una forma más coloquial: te vas a hacer un buen lio si vas a por todo a la vez.
Mi consejo es que no trates de aprender una sola escala en profundidad ahora que estás empezando en el mundo de las escalas. Es mucho mejor aprender varias ¿Parece que estoy diciendo lo contrario a lo que dije en el párrafo anterior, verdad? Pues ahora te lo explico.
Aprender una escala completa requiere que aprendas cinco digitaciones diferentes, aprendas a interconectarlas y tiene el inconveniente que tu oído tan solo va a estar educándose en un tipo de sonido que es el de la escala mayor.
Sin embargo, si en vez de aprender las cinco posiciones de una escala mayor aprendes las cinco primeras posiciones de cinco escalas diferentes tu oído va a notar las diferencias entre ellas. Y hacer esto te dará la ventaja de que podrás hacer sonar tus solos e improvisaciones mucho mejor (al tener más recursos).
Al final de esta lección te dejo los enlaces a las primeras posiciones de las escalas más usadas por los y las guitarristas.
Como se toca la primera posición de la escala mayor
Bien, vamos al lío. Para aprender a tocar la primera posición de la escala mayor en cualquier tono vas a necesitar aprender a leer su diagrama (o sea su dibujo).
El primer problema que te vas a encontrar es que no existe un convenio en como se representa, así que ahora te explico que significa el dibujo.
Este diagrama representa la primera posición de la escala para cualquier tono, por eso no tiene indicado el número de ningún traste.
Los puntos rojos representan la nota tónica y los verdes el resto de notas que forman esta escala musical (o sea, la segunda, tercera mayor, cuarta, quinta justa, sexta y séptima mayor).
Se lee como si alguien estuviese tocando delante de ti la escala (o te vieses como la tocas en un espejo). En otras palabras, las notas más agudas están a la izquierda. Fíjate que la cuerda gruesa está en la parte superior del dibujo.
Ya verás cuando navegues por internet que encontrarás este diagrama dibujado al revés o en otras variantes. Algunas formas te resultaran más fáciles de interpretar que otras, pero, en definitiva, vas a tener que poder leerlo en cualquier disposición que te lo pongan.
Como tocar la escala mayor en cualquier tono
Poder tocar esta primera posición en cualquier tonalidad es un requisito fundamental para poder sacar partido a lo que has aprendido hasta ahora, pero ¿va a ser muy complicado de aprender? Pues no, ahora verás que es bastante simple.
El requisito que necesitas saber para poder tocar la escala es saber en que lugar están colocadas las notas en la guitarra (y por supuesto saber cuales son las notas musicales)
Ahora te voy a enseñar a encontrar como se toca la primera posición de la escala mayor de Do (para el resto de tonos el método va a ser el mismo).
Se empieza buscando la nota Do en una cuerda cualquiera, para esta primera vez la vamos a buscar en la sexta cuerda.
Como puedes ver la nota Do está situada en el octavo traste de la sexta cuerda.
Una vez ya la tienes localizada es el momento de usar el diagrama que aprendiste anteriormente y colocar la nota tónica que hay en la sexta cuerda en el traste ocho de la sexta cuerda.
Una vez hecho esto, si tocas las notas tal y como te indica el diagrama vas a tocar las notas que se corresponden a la escala mayor de Do (o sea; do, re, mi, fa, sol, la y si).
Si ahora quieres tocar la escala en otro tono como, por ejemplo, el de Sol el proceso el mismo. Buscas la nota Sol en la sexta cuerda y colocas ahí el diagrama de forma que la nota tónica esté en el tercer traste de la sexta cuerda.
Una vez hecho esto el resto de notas se habrán colocado en el lugar correcto y cuando toques la escala en este lugar tal y como te indica el diagrama las notas que estarás tocando son: Sol, La, Si, Do, Re, Mi y Fa#.
Ves, con aprender una sola estructura ya puedes tocar la escala mayor en cualquier tono sin tener que saber de memoria las notas que componen ese tono. Tan solo tienes que saber en que lugar está la tónica y todo lo demás se coloca automáticamente.
Gracias a esta forma de aprender la escala obtendrás grandes resultados con relativamente poco esfuerzo. De esta forma, te puedes centrar en divertirte tocando la escala y en aprender su sonoridad.
Pues ahora que ya has entendido como funciona prueba con el resto de escalas fundamentales para cualquier guitarrista. Te las dejo a continuación: