Cuando se habla de la guitarra al estilo de los años 60 nos estamos refiriendo al los trucos, técnicas o armonías que más se usaban en esa década.
En esta clase nos vamos a centrar en el rock. Este estilo era muy joven en esa época y todavía se podían ver en él las raíces del blues. Por eso en este ejercicio vas a usar la estructura típica de un blues de 12 compases.
Partitura
Este ritmo rockero al estilo de la década de los 60 se basa en un ritmo a corcheas que dura un solo compás. De esta forma lo que vas a hacer es ir repitiendo el patrón a medida que vas cambiando por los diferentes grados (recuerda que son el I, IV y V).
Una de las cosas más interesantes de esta idea musical es que te ayuda a empezar a tocar ritmos que combinan los acordes con la línea de bajo.
En este caso es una línea de bajo que va tocando la tónica y la quinta del acorde. Esto se puede hacer con comodidad cuando se están usando acordes con la nota tónica en la quinta y sexta cuerda.
Te aconsejo que te fijes bien en esta técnica de combinar el bajo con los acordes, ya que si la incorporas a tu estilo vas a poder tocar ritmos más interesantes.
En la partitura hay varias cosas que sería interesante que te vayan siendo familiares. La primera es los sostenidos de la armadura que son los que te indican en que tono estás tocando. Para este caso el tono de La.
La segunda cosa son las dobles barras de repetición. La primera la encuentras en el compás número cinco y la segunda en el final de la composición.
Estas dobles barras te dicen que cuando llegues al final del ritmo regreses al quinto compás que es en el que está la primera doble barra.
Si te ha gustado esta clase en el que hemos visto la guitarra al estilo de los años 60 y quieres más mira las siguientes clases: