Un buen ritmo hard rock se caracteriza por el sonido potente de la guitarra, pero ¿esa potencia se debe tan solo a la distorsión o hay otras cosas que también contribuyen a generar ese sonido?
Ojalá crear grandes ritmos de rock duro tan solo consistiese en conectar la guitarra a un amplificador que tenga una buena distorsión.
Estoy seguro de que sabías perfectamente que detrás de las melenas noventeras y todos esos tatuajes había algo más ¡No se podían crear esos grandes ritmos por casualidad!
Pues si, dtrás de esos ritmos había una gran inteligencia, mucha teoría musical y un gran sentido del tempo.
Por suerte podemos aprender de ellos y si te quedas hasta el final de esta clase te enseñaré un par de trucos que esos grandes guitarristas rítmicos usaban para componer sus grandes ritmos.
El primer truco para sonar contundente es bastante fácil de aprender y se trata de usar el máximo de acordes de quinta que puedas.
Otro es que en la primera parte del ritmo hay una melodía basada en el arpegio mayor de Mi. Esto quiere decir que tan solo se usan la nota tónica, tercera mayor y quinta justa.
Cuando te encuentres un buen ritmo de guitarra es conveniente desconectar la distorsión y ver como está formado este ritmo.
Para dar un poco de color a esta primera frase le he añadido la tercera menor que viene de la escala pentatónica menor.
Sobre un acorde mayor se puede tocar una escala pentatónica menor sin ningún problema, sonará estupendo.
Partitura del ritmo Hard Rock
Las figuras musicales que hay en el primer compás son asequibles de leer y merece la pena hacer el esfuerzo.
Un detalle en el que conviene que prestes atención durante tu práctica es que el primer y segundo grupo de semicorcheas está unido por un ligado.
Otro detalle interesante y que te saldrá mejor si usas el metrónomo es el cambio de ritmo de semicorcheas a corcheas y negra que hay en el primer y tercer compás.
Las notas de este primer compás son básicamente las tres notas que forman un acorde mayor (tónica, tercera mayor y quinta).
El segundo compás y el cuarto utiliza los acordes de quinta. Estos acordes son las quintas del sexto grado y del séptimo grado menor de una escala mixolídia. Además, en el último compás usa la tercera menor que pertenece a la escala pentatónica menor.
También he hecho el ejercicio en forma de pregunta y respuesta. Esto lo puedes ver tanto en el primer compás (en el que la frase finaliza en el quinto grado) como en segundo que finaliza en la tónica.
Lo mismo pasa con el tercer y cuarto compás en el que uno pregunta y el otro responde.
Fuente de inspiración
En la clase de hoy has aprendido a tocar un rítmo Hard Rock inspirado en una gran canción de Guns n’Roses.
En el siguiente vídeo puedes escuchara la canción original que sirvió de inspiración para crear el ritmo que te he enseñado en la clase de hoy.
Espero que el ritmo hard rock que te he enseñado en este tutorial te ayude a comprender mejor este estilo y, quien sabe, quizás un día estés componiendo tus propios grandes éxitos.
Si te apetece puedes seguir aprendiendo más recursos de guitarra con estas clases