Este Rockabilly fácil para guitarra lo he preparada para que te empieces a introducir en este estilo. Para ello es importante entender la estructura de acordes que se utiliza y el número de compases entre otras cosas que te explicaré durante esta clase.
En que hay que fijarse
La primera cosa interesante de este Rockabilly es que su estructura de acordes es de 16 compases cosa que hace que no suene tan típico. Esta es una muestra de como las estructuras del Blues pasaron al Rock de los años 50 del siglo XX y como estas acabaron influyendo en sus subgéneros como por ejemplo el Rockabilly.
Otra de las cosas que hacen interesante este ejercicio es que vas a jugar el combinar una línea que imita un bajo con diferentes tipos de acordes. Este tipo de bajos a negras son muy característicos de este estilo y permiten poder tocar el tema a una gran velocidad.
La estructura de acordes está formada por los cuatro primeros compases en que tocan el primer grado (en este caso un Sol). Para que los cuatro compases no sean tan monótonos los dos primeros están sobre un Sol normal y los dos últimos sobre un Sol7.
A estos los siguen dos compases en el cuarto grado (en este caso un Do) y dos más que regresan al primer grado (Sol7).
Tras estos pasarás a dos compases en el quinto grado (un Re) y otra vez dos compases en Do. Para finalizar regresarás a cuatro compases más en el primer grado.
Como puedes ver los acor
Partitura de este Rockabilly fácil
Ten en cuenta que al principio puede que te cueste cambiar de la línea de bajo a los acordes de Sol7 no están tocados en su forma más conocida, pero esto se debe que en los estilos de Blues, Rockabilly o Jazz es múcho más práctico tocarlos así.
Este Rockabilly fácil lo puedes tocar tanto usando únicamente los dedos como con la púa. En mi opinión, la mejor opción es combinar la púa con los dedos. De esta forma puedes tocar la línea de bajo con la púa y cuando llegues a los acordes usarla para tocar la nota de la sexta cuerda y los dedos para las notas de las otras cuerdas. Esto te ayudará a no preocuparte de la cuerda cinco que no tiene que sonar al hacer el acorde.
El uso del metrónomo cuando lo estás aprendiendo a una velocidad lenta te ayudará a no acelerarte ni frenarte cuando estés tocando a velocidades por encima del la negra a 150bps.
Puedes seguir aprendiendo con: