Los acordes de dos notas son unos desconocidos cuando se aprende teoría musical, pero en cambio son muy importantes cuando se pasan a la práctica.
¿Cómo puede ser eso? Pues por la sencilla razón que al exigir menos dedos para poderse tocar son acordes muy asequibles y que permiten cambiar entre acordes a toda velocidad.
Los acordes más famosos entre los acordes de dos notas son los acordes de quinta que se componen de la nota tónica y su quinto grado. Estos acordes han sido la base sobre la que ha crecido el rock, metal y todos los géneros musicales más pesados.
Esto se debe a que el quinto grado se caracteriza por dar fuerza al acorde y si solo se toca este además de potencia al no tocar el tercer grado da mucha más libertad al solista en que escala puede tocar sobre ese mismo acorde.
Pero en este ejercicio irás un poco más allá y también vas a ver los acordes de dos notas formados por la tercera y la séptima.
Estos acordes son muy usados en el jazz y el blues, pero de la forma que los vas a tocar hoy es la que los tocaba el padre de la guitarra eléctrica y todos han copiado tras él.
Paritura
Lo primero en que hay que fijarse al tratar de leer una partitura es en el tipo de compás: en este caso de 4×4 y la armadura para saber la tonalidad: en este caso estamos en tono de Mi.
La primera cosa interesante es que la primera nota de esta composición es un Fa sostenido y no un Mi. Esto nos indica que (y es así) la partitura está en el modo Fa sostenido Dórico.
En la segunda nota del primer compás encontramos el motivo por el que he creado esta composición: un acorde de dos notas.
El acore consta de la nota Re y la nota La que son la tercera y la quinta de un Fa#m7. Por tanto con tan solo esta dos notas definimos que un acorde es menor séptima.
Los m7 tocados de esta forma (con el índice tocando la sexta cuerda y el dedo pequeño tocando la primera y segunda cuerda a la vez tres trastes por encima) es la forma en que Jimi Hendrix la toca en la introducción de Foxy Lady.
En ese legendario riff me he basado para explicar esta forma de tocar los acordes menores séptima, pero en la partitura puedes ver en el compás 9 que aparecen otros acordes formados por tan solo dos notas: los acordes de quinta.
Las notas que hay entre los acordes pertenecen a la escala pentatónica menor en su primera posición, pero tan solo uso la tónica, tercera menor, quinta y séptima.
El ritmo de esta parte está basada en la gran banda Rage Against the Machine que se caracteriza en usar las escalas como un recurso rítmico en vez de uno solista.
Otras clases de Rock que te pueden interesar son: