• Plan de estudios
  • Curso para principiantes
  • Acordes
  • Ejercicios
  • Escalas
  • Estilos de guitarra
    • Blues
    • Rock
    • Funky
  • Arpegios
  • Sweep picking
  • Tapping
  • Teoría
  • Solfeo
  • Dictados
  • Afinador
  • Mi equipo

Escuela para aprender a tocar la guitarra online gratis

Aprende a tocar la guitarra eléctrica, española, clásica, acústica o criolla

Usted está aquí: Inicio / Estilos de guitarra / Aprende como tocar blues en la guitarra / ¡El dedo medio se añade a la fiesta!

¡El dedo medio se añade a la fiesta!

El ritmo de blues con dedos que vas a aprender va un paso más allá comparado con los que has aprendido en las clases anteriores.

Esta vez vas a volver a usar el dedo pulgar y el dedo índice, pero como ya los tienes bien entrenados le añadirás el dedo medio.

Los acordes que vas a usar para tocar este Blues son el La7, Re7 y Mi7. El la7 y el Mi7 son los más interesantes y en los que tienes que prestar más atención debido a que no se tocan en su forma común.

A medida que vayas mejorando con estas clases te darás cuenta de que el Blues está en tono de La tan solo viendo los acordes que usas en el ritmo o al ver la armadura del pentagrama. Ya verás como en poco tiempo lo consigues.

Partitura de un ritmo de blues con dedos

Lo primero que salta a la vista en esta partitura es que te dice que las corcheas están atresilladas. A esta forma de tocar las corcheas se le llama shuffle o swing.

Para tocar este tipo de corcheas tan solo tienes que pensar que son la primera y la tercera de un tresillo de corchea (y usar metrónomo).

Al lado de cada nota que hay en el pentagrama está indicado que dedo tienes que usar para tocarla. La «p» indica el pulgar, la «i» en índice y la «m» el medio.

ritmo de blues con dedos

Este ritmo de blues con dedos está hecho con la conocida estructura de 12 compases. Y concretamente en su versión más básica (la que tan solo contiene el primer, cuarto y quinto grado).

En cuanto a las figuras rítmicas que se usan, como puedes ver tan solo son las corcheas y las negras. Que sea tan simple te ayudará a que te puedas concentrar en conseguir que las corcheas tengan un buen shuffle (o sea, que suenen a tresillo).

Para que puedas seguir aprendiendo te dejo las siguientes clases:

  • Primera clase de fingerpicking
  • Empieza a mover pulgar

¡Ayúdame a mantener el blog!

Legal

  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Recursos útiles

  • Libros GPAP
  • Afinador Online
  • Metrónomo

Información Personal

  • Sobre mí

Guitarrista Paso a Paso

Tú escuela de guitarra

  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Google+

Copyright Guitarrista Paso a Paso 2017 Autor Joan Inglada