En esencia, las principales partes de la guitarra son la cabeza, el brazo y el cuerpo. Estas partes son las mismas para la guitarra acústica, eléctrica, clásica, criolla o española. Por eso, puedes usar la guitarra que quieras para hacer el curso de guitarra gratis de guitarrista paso a paso.
Partes de la guitarra española, clásica o criolla
La guitarra española es un instrumento de cuerda pulsada que está formado por todas estas partes:
- Caja de resonancia
- Aros laterales
- Tapa
- Puente
- Boca
- Roseta
- Barras y baretas
- Fondo
- Perfiles
- Mástil
- Diapasón
- Trastes
- Zoque o quilla
- Pala
- Clavijero
- Hueso o cejuela
- Mango
- Cuerdas
La caja de resonancia o cuerpo
Es el lugar en que se pulsan las cuerdas y tiene la función de amplificar y dar personalidad al sonido de las cuerdas. Está compuesta por varias partes que son:
La guitarra clásica tiene varios nombres en función del país y de pequeños cambios en su forma. A la guitarra clásica también es conocida como guitarra española en España y en otros países como guitarra criolla, viola etc.
Una característica curiosa de los instrumentos de madera es que si se tocan bien con el paso de los años va mejorando la calidad de su sonido.
Aros laterales o costilla
Los aros laterales se construyen con maderas duras. El ciprés, palo santo, coco bolo. Estos aros en la guitarra clásica es el lugar en que se apoya la pierna del guitarrista.
Se considera que los aros hacen de difusores del sonido y afectan a su sonido total en un 20%.
Tapa
En las tapas armónicas para la guitarra clásica las maderas más usadas son las blandas. El pino abeto alemán, el abeto y el cedro rojo de Canadá. Es uno de los componentes que más influyen en su timbre. Se considera que es la responsable del 80% del sonido.
Puente
Encima de la caja de resonancia (o tapa armónica) y en uno de los extremos de las cuerdas es el lugar en que se encuentra el puente. La principal característica de este es que es el que se encarga de transmitir las vibraciones de las cuerdas a la caja de resonancia y por tanto influye mucho en el timbre de la guitarra. Para el puente las maderas habituales son el ébano y el palo santo.
Boca
Es un orificio que hay en la tapa de resonancia por el que circula el aire que ayuda a propagar las ondas sonoras. Sin este orificio no se escucharía prácticamente nada ningún sonido al tocar. La boca está situada en la tapa armónica.
Roseta
Es el dibujo ornamental que puedes encontrar alrededor de la boca.
Barras y baretas
Estos componentes no se pueden ver a simple vista, pero su función es esencial para el sonido. Existen muchas disposiciones diferentes de las barras y varetas así como su grosor, altura y anchura dependerá de cada caso. Básicamente son unas barras finas de madera de diferentes tamaños pegadas en el interior de la caja de resonancia.
Fondo
Para el fondo se usan maderas duras. Dentro de estas maderas duras las que son más apreciadas por los lutieres y músicos son las del tipo palosanto ya sea de Brasil o de La India.
La ventaja del palo santo es que es denso y tiene unas grandes cualidades sonoras ya que tiene una gran capacidad de resonancia. La madera con que se haga el fondo afecta al timbre del instrumento y al sonido general de la guitarra en un 20%. Las maderas más usadas para los fondos son Ébano, Caoba, palo santo, coco bolo y ziricote.
Perfiles
Los perfiles son un elemento decorativo que antiguamente se usaba para ocultar las imperfecciones. Se ubican en el borde de la tapa y del fondo.
Mástil
El mástil de la guitarra es el brazo que surge de la caja y está formado por las diferentes partes que verás a continuación. Es la parte de que se encarga de aguantar la tensión que hacen las cuerdas. También es el lugar en que se presionan cada cuerda para que suenen las notas musicales.
Diapasón
El diapasón cubre el mango y es la parte de la guitarra en la que se presionan las cuerdas. La madera del diapasón se escoge dura por el simple hecho que es la parte que va e estar en contacto con las cuerdas y los dedos. Las maderas más usadas en este caso son el Palo santo, Ébano.
Trastes
Los trastes son piezas metálicas que se incrustan en el diapasón y sirven para indicar en que lugar está cada nota.
Zoque o quilla
El Zoque es una parte del mango de la guitarra que tiene la función de unir el mango con la caja de resonancia. No es de gran influencia en el timbre, pero si es un lugar en el que cada lutier le gusta marcar su estilo. Usualmente está hecho con el mismo tipo de madera que se ha construido el mango.
La cabeza
Es la parte de la guitarra que se usa para afinar cada cuerda y también es el lugar en que los artesanos dejan su nombre.
Pala
La pala está en el cabezal de la guitarra y además de usarse para sujetar el clavijero con sus clavijas su principal uso es decorativo ya que apenas influye en el sonido global.
Clavijero
El clavijero tiene la función de permitir afinar cada cuerda por separado.
Clavijas
Son las piezas que permiten afinar las cuerdas y sostienen cada una de ellas. La guitarra tiene tantas como cuerdas. Por tanto en una guitarra estándar hay seis.
Hueso o cejuela
Hay uno en cada extremo del mástil. Sirve para evitar que las cuerdas rocen con la madera y se apague su sonido. Antiguamente estaba hecho de marfil, pero hoy en día se hacen con materiales como el plástico.
Mango
El mango de la guitarra española necesita que la madera del que este hecho tenga una densidad baja, pero que al mismo tiempo sea resistente. Las maderas ideales para esta parte de la guitarra son el Cedro de Honduras, caoba o samanguilla.
Normalmente se usa una madera de ébano o palosanto para su construcción.
Cuerdas
En las guitarras españolas o clásicas hay seis cuerdas y el material con el que están construidas es nylon. Estas cuerdas tienen diferentes grosores siendo la sexta cuerda la más gorda.
Partes de una guitarra eléctrica
La guitarra eléctrica es un instrumento musical de cuerda pulsada. Las guitarras eléctricas tienen más variedad de formas que las clásicas. Sus diferentes partes son estas:
- Mástil
- Pala
- Clavijero
- Clavija
- Ceja
- Caja
- Diapasón
- Trastes
- Alma
- Acceso al alma
- Pastillas
- Selector de pastillas
- Controles de volumen
- Controles de tono
- Puente
- Golpeador
- Palanca Enganche
- Conector de jack
- Cuerdas
La cabeza de la guitarra
Es la zona que se usa para afinar y colocar el nombre de la marca. En ella están las siguientes partes:
Pala
La pala está en el extremo del diapasón superior de las guitarras eléctricas y es el lugar en que están las clavijas. La pala puede tener diferentes inclinaciones con respecto al mástil para así variar la dureza de las cuerdas y mejorar su afinación. Otro aspecto muy importante es que su forma es identificativa, es decir, cada marca hace la pala de una forma distinta para que se reconozca a su fabricante con solo mirar la guitarra. Algunas marcas tienen modelos en que la pala no existe.
Clavijero
El clavijero es la pieza metálica que se encarga de sujetar las clavijas. Los hay de diferentes formas y tamaños. Los clavijeros modernos llegan a tal extremo que al tocar una cuerda se activan las clavijas y la guitarra se afina sola.
Acceso al alma
Este lugar es por el que se puede variar la forma en que está colocada el alma de la guitarra. Esta pieza es mejor que no sea tocada por alguien que no sea un profesional.
Clavijas
Son las piezas que sujetan cada una de las cuerdas y que sirven para afinar cada una de ellas. Las clavijas lo que hacen es tensar las cuerdas para que conseguir llegar a la nota que se está buscando.
El cuello de la guitarra eléctrica es el nombre que se le da a la parte media de la guitarra. Esta es la zona en que se tocan se presiona encima de la cuerda para que suene la nota que se busca. El cuello de la guitarra está formado por:
Mástil
Está formado por maderas de arce, caoba, palorosa o ébano.
Diapasón
Es la parte que está encima del mástil y en la que se insertarán los trastes.
Alma
Es la barra metálica que está dentro del mástil y que se usa para evitar que la madera se doble por la tensión que hacen las cuerdas.
Traste
Son las piezas de metal que si clavan en el diapasón para indicar en que lugar está cada nota musical.
Ceja
La ceja es una barra que sirve situada en el punto en que se acaba el diapasón y empieza la pala y que sirve para levantar las cuerdas del mástil.
El cuerpo de la guitarra eléctrica
El cuerpo de la guitarra eléctrica acostumbra a ser de madera sólida, aunque en algunos tipos es una caja semi vacía. Dentro de este cuerpo está el sistema eléctrico que lleva el sonido de las pastillas al jack.
El cuerpo tiene incluido un sistema eléctrico que la diferencia de los otros tipos de guitarras. Usualmente el cuerpo de la guitarra eléctrica es sólido y por tanto no tiene tapa armónica aunque en las guitarras electroacústicas si que se puede encontrar.
Pastillas
Existen varios tipos de pastillas electromagnéticas en las guitarras eléctricas y su principal función es hacer de micrófono. O sea, captar el sonido de las cuerdas. Realmente no captan el sonido, si no las vibraciones que hace la cuerda dentro del campo magnético de la pastilla. Estas pastillas se encuentran en la parte frontal.
Selector de pastillas
Es una pieza que tienen las guitarras que usan más de una pastilla para recoger el sonido de las cuerdas. Este selector nos permite escoger entre diferentes pastillas con diferentes características.
Control de volumen
Tal como su nombre indica este control sirve para aumentar o disminuir el volumen del sonido que hace el amplificador des de la guitarra. Este control no funciona si la guitarra no está conectada a un amplificador. Los controles de volumen y tono están numerados del 1 al 10.
Control de tono
Con este control se puede variar el tono del sonido que está captando una guitarra haciéndolo más oscuro o más brillante. Los controles de volumen y tono son muy parecidos y por eso llevan escrito si son uno u el otro.
Puente
El lugar en que terminan las cuerdas en la zona del cuerpo de la guitarra. Existen varios tipos de puentes. Normalmente tienen un mecanismo que permite quintar las cuerdas con facilidad.
Palanca
La palanca sirve para levantar el puente y esto hace que las notas varíen a voluntad del guitarrista. La mayoría de las veces se usa para hacer la técnica de trémolo.
Golpeador
El golpeador es un elemento decorativo que no afecta al sonido. Su principal función es proteger la madera del cuerpo de la guitarra para que no se dañe con los golpes de la púa.
Enganche
Son las dos piezas por las que se sujeta la correa a la guitarra y permiten que se pueda tocar de pie
Conector de Jack
Es el lugar por el que se conecta el jack a la guitarra. Este varia su posición en el cuerpo en función de la marca de la guitarra.
Cuerdas
Las cuerdas de una guitarra eléctrica son completamente de metal y la forma en que están construidas y su grosor contribuyen bastante al sonido de la guitarra. La mayoría de guitarras tienen seis cuerdas, pero también existen las de siete o más. Normalmente se añaden más cuerdas grabes y por tanto la sexta cuerda deja de ser la más gorda.
Partes de la guitarra acústica
La guitarra acústica es un instrumento musical de cuerda pulsada que puede ser acústico o electroacústico y que está formado por cada una de estas partes:
- Pala
- Clavijero
- Clavijas
- Selleta
- Diapasón
- Mástil
- Trastes
- Cuerpo
- Puente
- Golpeador
- Roseta
- Passadores
- Fileteado
- Cuerdas
- Tapa
- Fondo
- Aros
- Boca
La cabeza de las guitarras acústicas
Es la parte superior de la guitarra y es donde está la pala o la tapa armónica entre otros componentes.
Pala
Es la pieza de madera que sujeta las cuerdas mediante el clavijero y sus clavijas. La pala casi no contribuye al sonido final de la guitarra y por eso cada marca o cada constructor le da su forma particular. Esta pala se encuentra en el extremo superior del mástil.
Clavijero
El clavijero es la pieza de metal que se encarga de sujetar las clavijas y todos sus pequeñas piezas. En el extremo del diapasón es el lugar en que usualmente se encuentran los clavijeros.
Clavija
La clavija es la pieza que se usa para afinar cada cuerda. Normalmente consta de un tornillo infinito alrededor del cual se enrolla la curda. Estos tornillos lo que hace es tensar las cuerdas hasta conseguir el sonido de la nota que se está buscando.
Selleta o cejuela
Esta pieza está situada en la zona en que entra en contacto la pala con el diapasón. Su función es la de mantener las cuerdas elevadas.
El cuello de la guitarra acústica
Consta de diferentes partes hechas con diferentes tipos de maderas.
El mástil
Esta parte de la guitarra se encarga de sujetar el diapasón, los trastes y normalmente también incluye la pala y sus componentes. Normalmente se usa la mano izquierda para tocar encima de él, pero si se es zurdo se usa la mano derecha.
Trastes
Los trastes son unas piezas metálicas que se incrustan en el diapasón y que tienen la función de variar la zona de la cuerda que vibra al pulsar la cuerda. Estos trastes hacen unos surcos en los que se colocan los dedos. Normalmente se tocan con la mano izquierda si eres derecho o la derecha si eres zurdo.
Diapasón
Es la pieza de madera que está encima del mástil y en la que se encuentran incrustados los trastes.
El cuerpo de la guitarra acústica
Es bastante parecido al de la guitarra española. Su función es hacer de caja de resonancia y consta de diversas partes:
Tapa armónica
La tapa armónica de la guitarra se construye con madera de pino, abeto o cedro. Está en la parte superior y es el lugar en que se coloca la boca y la roseta.
Boca
Es el agujero que hay en la tapa de la guitarra y debajo de las cuerdas por el que entra y sale el aire.
Roseta
Es el adorno que se hace alrededor de la boca y por lo tanto está en la parte frontal o tapa superior de la guitarra.
Cuerdas
A diferencia de la guitarra española la guitarra acústica usa cuerdas de metal. Hay seis cuerdas siendo la primera la más delgada y que está en la parte inferior.
Puente
Situado encima de la tapa de la guitarra tiene la función de elevar las cuerdas para que no rocen el y además tiene una gran contribución al sonido de la guitarra.
Pasadores
En la guitarra acústica el puente tiene unos pasadores por los que se introducen cada una de sus cuerdas.
Protector
Sirve para proteger la madera de la tapa de los golpes de la mano y la púa mientras se está tocando.
Aros
Son las maderas laterales que separan la tapa del fondo de la guitarra.
Fileteado
Es la pieza de adorno que se coloca en los extremos de la tapa y el fondo.
Fondo
Parte posterior de la guitarra. Tiene la misma forma que la tapa, pero la madera no tiene por que ser rigurosamente plana, algunas marcas le añaden una curvatura para mejorar el sonido de la guitarra.
En la wiki puedes ver como haido cambiando la guitarra con el transcurso del tiempo