Este ejercicio de Tapping es muy completo y te va a ayudar a mejorar en los siguientes apartados:
- Conocer mejor la estructura de tonos y semitonos de la escala mayor
- Mejorar tu técnica de ligados
- La coordinación entre las dos manos
- Los distintos tipos de nota pedal
Pues sí, todo esto es lo que vas a aprender en este ejercicio. Pero, empecemos por lo primero.
Cuando se practica la técnica de Tapping es muy importante saber la estructura sobre la que se está tocando.
Me explico, al estar usando las dos manos para tocar las notas musicales, esto implica que vas a estar usando dos zonas de una misma escala simultáneamente.
Por tanto es necesario que «veas» la escala sobre el mástil, y eso solo lo puedes conseguir si tienes clara la estructura de tonos y semitonos de una escala mayor. En este caso la escala mayor de Sol.
Otra de las técnicas que se usan mucho junto con la del Tapping es la de los ligados (hammer on y hammer of). Y se usa mucho debido a que la suma de las dos te permite tocar muchas notas a gran velocidad.
Partitura del ejercicio de Tapping
En este ejercicio de tapping vas a tocar a ritmo de semicorcheas. El tapping se hace sobre la primera nota y después suena la cuerda al aire.
Esto quiere decir que el tercer grado (el Si) y la tónica (el Sol) van a estar fijas repitiéndose. El resto de notas son las que van a ir cambiando.
La nota musical y traste sobre el que se tiene que hacer el tapping está indicado con la letra T en la partitura.
Una cosa que te irá muy bien es que aproveches que ahora las partituras son bastante fáciles para perder el miedo a leerlas. Con simples me refiero a que usan la misma figura musical todo el rato.
Trata de practicar este ejercicio de tapping con el metrónomo a una velocidad lenta. Cuando puedas estar un rato tocando manteniendo el ritmo ya podrás subir la velocidad.
Si quieres seguir practicando esta técnica puedes hacerlo con los siguiente ejercicios: