En esta clase vas a aprender a tocar un tapping con la escala mixolidia. De esta forma vas a estar mejorando tu técnica al mismo tiempo que sigues profundizando sobre el sonido y la estructura de la escala mixolidia.
La dificultad de este ejercicio radica en que mientras vas pulsando la nota con la mano izquierda tienes que mover la mano derecha de zona del mástil. Y esto lo tienes que hacer manteniendo el tiempo y sin que haya notas que dejen de sonar.
A nivel teórico es importante que conozcas como se organizan los tonos y semitonos en la escala mixolidia, ya que la vas a tocar usando una sola cuerda y no las cinco figuras que ya conoces.
La nota que diferencia la escala mayor de la escala mixolidia es la séptima que en la escala mayor es una séptima mayor y en la escala mixolídia es una séptima menor.
Paritura del tapping con la escala mixolidia
En este tapping vas a mover las dos manos, pero una cada vez para que no sea demasiado complicado. En cada compás se repite cuatro veces el mismo patrón de semicorcheas.
Otro punto importante es que los ligados suenen consistentes, esto quiere decir que las cuatro notas del ligado suenen con la misma fuerza.
Este ejercicio lo puedes extender tocando lo mismo en las otras cuerdas de la guitarra
En este ejercicio la nota pedal es la nota tónica (la nota al aire que se repite) si cambias de cuerda la nota que está al aire será la que te dice el tono. Por ejemplo, en la segunda cuerda la escala va a ser la mixolidia de Si.
Puedes seguir practicando la técnica del tapping con estos otros ejercicios: