Los acordes de la escala mayor son siete y pueden ser de tres, cuatro o más notas. Pero los importantes, los que realmente hay que conocer son los de tres y cuatro notas.
Los acordes de una escala mayor son los mismos sin importar el tono en que se toque la escala mayor ni tampoco que instrumento uses.
¡Empecemos!
Primero te recuerdo la estructura de la escala mayor que es esta:
Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono – Tono – Semitono
Esta estructura te indica la distancia en tonos y semitonos que hay en cada uno de los grados musicales que forman cualquier escala mayor.
Estos grados son simplemente las notas de la escala de la que quieres saber los acordes. Por ejemplo las notas de la escala mayor de Do mayor que se corresponden para cada grado son estas:
- I = Do
- II = Re
- III = Mi
- IV = Fa
- V = Sol
- VI = La
- VII = Si
Si quieres saber las notas de la escala mayor de Sol las notas que corresponden a cada grado son:
- I = Sol
- II = La
- III = Si
- IV = Do
- V = Re
- VI = Mi
- VII = Fa#
Por tanto, es mejor pensar en grados que en las notas ya que estas van cambiando para cada tonalidad.
¿Como se forman los acordes de la escala mayor?
Empezamos viendo los acordes de tres notas (que son los más fáciles). Estos acordes se construyen por terceras. Esto quiere decir que si la nota base está en el primer grado, la segunda nota del acorde es el tercer grado y la quinta nota del acorde es su quinto grado.
Por tanto, los acordes tríada se forman con la tónica, tercera y quinta.
Es importante que sepas que la tónica es la que da nombre al acorde, la tercera puede ser mayor o menor y la quinta puede ser justa o disminuida (puedes revisar los intervalos en este post).
De esta forma en una escala mayor obtenemos tres tipos de acordes: los acordes mayores, los menores y los disminuidos.
Para saber que tipo de acorde le corresponde a cada uno de los grados de la escala mayor y por tanto que tipo de acorde se forma para cada grado de la escala mayor; tan solo se tiene que añadir su tercera y quinta correspondiente a ese grado. Quedando que:
- En el primer grado de la escala mayor se forma un acorde mayor
- Para el segundo grado de la escala mayor obtenemos un acorde menor
- En el tercer grado de la escala mayor hay un acorde menor
- Al cuarto grado de la escala mayor le corresponde un acorde mayor
- En el quinto grado de la escala mayor obtenemos un acorde mayor
- Para el sexto grado de la escala mayor se forma un acorde menor
- En el séptimo grado se obtiene un acorde disminuido
De esta forma los acordes para todas las tonalidades quedan de la siguiente forma
Una vez ya conoces los acordes de tres notas ya puedes aprender los acordes de cuatro notas.
Los acordes cuatriadas se forman con cuatro notas que son: la tónica, tercera, quinta y séptima.
Como ves, la diferencia de estos acordes de cuatro notas con respecto a los de tres notas es que se añade la séptima. Esta séptima pude estar a medio tono del primer grado o a un tono.
- Si la séptima está a medio tono de la tónica es una séptima mayor
- Si la séptima está a un tono de la tónica es una séptima menor
Al añadir esta séptima los acordes para cada grado pasan a ser los siguientes:
Todos los acordes dentro de cada tono se pueden combinar entre si a tu gusto y sonaran bien.
Te propongo que los practiques usando los ritmos que más te gusten y te entretengas viendo que combinaciones son tus preferidas.