Los acordes son los mismos para todo el mundo. Tenemos un acorde cuando se tocan varias notas al mismo tiempo. Los acordes tan solo los pueden hacer los instrumentos armónicos el piano, el acordeón.
Todos los acordes están formados por varias notas musicales. En función de si se usan tres, cuatro o más notas se les clasifican como triadas, cuatriadas, séptimas etc. En el siguiente glosario aprenderás a interpretar los signos que explican cómo se forman todos los acordes. Encontrarás la explicación de los acordes más básicos a los más avanzados como por ejemplo los compuestos.
Aprender acordes no es simplemente memorizar la posición de los dedos. Comprender bien las distancias que hay entre las notas, los intervalos musicales que los construyen y los grados musicales que los forman hará que los puedas usar con mayor facilidad.
Acordes triada
Como ya se ha comentado anteriormente los acordes triadas son los que están formados por tres notas.
Triada mayor
También dichos triada mayor están formados por la tónica, tercera mayor y quinta justa. Esto normalmente se escribe de la siguiente forma: 1-3-5.
Diferentes formas de escribir un acorde mayor
Los acordes mayores se escriben simplemente diciendo el nombre del acorde. Por ejemplo, para decir el Do mayor escribimos tan solo Do.
En algunas partituras antiguas puedes encontrar el acorde escrito como DoM. Actualmente la notación anglosajona es muy usada gracias a internet y en ella los nombres de los acordes y las notas se representan por letras. Así el acorde Do en notación anglosajona es C.
Los acordes triada menores
Son los que están formados por la triada menor formada por la tónica, la tercera menor y quinta justa. Esto se representa por: 1-b3-5.
La principal característica de los acordes menores es su sonido triste y se debe a el medio tono que se a bajado la tercera del acorde.
Diferentes formas de escribir un acorde menor
Para especificar que un acorde es menor simplemente se añade una m al lado de su nombre. Por ejemplo, Rem. También se puede representar añadiendo un signo – quedando Re-.
En notación anglosajona también añadimos una m para indicar que un acorde es menor. El acorde Rem queda de esta forma Dm.
Resumiendo, el acorde se puede escribir de estas formas: Rem, Dm, Re- o D-.
Los acordes aumentados
Esta vez el grado que se altera no es el tercero sino el quinto. Una triada aumentada tiene la forma -1-3-#5.
Diferentes formas de escribir un acorde aumentado
Las dos formas más usadas de escribir este acorde son la que añade un + al nombre del acorde y la que añade un aug.
Veamos un ejemplo de cómo leer el acorde Mi aumentado en la notación latina y la anglosajona: Re+, Reaug, D+ y Daug
Los acordes disminuidos
La triada disminuida es la que tiene sus grados musicales de la siguiente forma 1-b3-b5
Diferentes formas de escribir un acorde disminuido
Para hablar de este tipo de acordes añadimos dim o el superíndice ° al nombre del acorde. De esta forma el acorde Fa disminuido se escribe como Fadim o F °
Los acordes suspendidos
Estos son otros tipos de acordes triadas que se caracterizan por que su tercer grado es sustituido por otro.
Acordes de cuarta suspendida
Para estos acordes eliminamos su tercer grado y lo sustituimos por su cuarto grado. El acorde queda de esta forma 1-4-5.
Diferentes formas de escribir un acorde de cuarta suspendida
Algunos acordes tienen la característica de añadir sonidos muy interesantes, este añade un sonido abierto ideal para crear atmosferas grandilocuentes. Identificamos este tipo de acordes ya que después de su nombre está escrito sus4 o simplemente sus.
Veamos un ejemplo en las dos notaciones más usadas. El acorde Sol suspendido cuarta queda como: Solsus4, Solsus, Gsus4 o Gsus.
Acordes de segunda suspendida
Estos acordes tienen como característica que la tercera del acorde se sustituye por la segunda. Así el acorde adquiere esta estructura: 1-2-5.
Diferentes formas de escribir un acorde de segunda suspendida
Estos acordes los podrás identificar porque tienen detrás de su nombre escrito sus2. Veamos un ejemplo: el acorde La con la segunda suspendida se escribe Lasus2 o A sus2.