El sostenido, bemol y becuadro son alteraciones musicales que sirven para variar el sonido de una nota musical. Cada una de ellas actúa de forma diferente.
¿Qué es un sostenido?
El sostenido es una alteración que eleva (hace más agudo) el sonido de la nota a la que altera. Concretamente la hace medio tono (un semitono) más aguda.
El sostenido se representa con el signo que hay a continuación.
El sostenido se coloca delante de la nota a la que se quiere alterar y va a afectar tanto a ella como al resto que hay en ese compás.
Otra forma de escribir los sostenidos en una partitura es ponerlos en la armadura y que de esta forma actúen sobre toda la partitura de forma automática.
A una nota se le pueden aplicar varios sostenidos, pero habitualmente encontrarás que se usan uno o dos como máximo. Cuando hay dos se le llama el doble sostenido.
Alteraciones musicales ¿Qué es un bemol?
El bemol es otra de las alteraciones musicales y su función es bajar un semitono el sonido de una nota.
Por tanto el bemol hace la acción contraria al sostenido y la forma en que se añade el bemol es escribiendo el signo que verás a continuación a la izquierda de la nota.
Cuando se altera una nota con un bemol en un compás musical esta afecta a todas las notas del mismo nombre que hay en ese compás y pierde su efecto al empezar el compás siguiente.
Otra forma de escribir los bemoles que queremos que afecten a las notas que hay en una canción y no tener que estar añadiendolos uno a uno es usar la armadura.
A una nota la puede afectar un solo bemol para bajar su sonido un semitono de forma cromática, pero también le puede afectar un doble bemol para bajar su sonido un tono entero. Se pueden seguir añadiendo bemoles a una nota, pero en la práctica no se usan más de dos habitualmente.
¿Qué es un becuadro?
El becuadro es una alteración que sirve para anular el efecto de cualquier cantidad de sostenidos o bemoles.
Cuando se coloca un becuadro delante una nota este afecta a todas las notas que tienen ese mismo nombre que haya dentro de ese compás. Por tanto el becuadro pierde su efecto cada vez que se cambia de compás y es necesario volverlo a añadir cada vez que se requiera.
El becuadro se representa con el siguiente símbolo:
Si quieres seguir mejorando tus conocimientos de teoría musical puedes hacerlo con estas clases: