• Plan de estudios
  • Curso para principiantes
  • Acordes
  • Ejercicios
  • Escalas
  • Estilos de guitarra
    • Blues
    • Rock
    • Funky
  • Arpegios
  • Sweep picking
  • Tapping
  • Teoría
  • Solfeo
  • Dictados
  • Afinador
  • Mi equipo

Escuela para aprender a tocar la guitarra online gratis

Aprende a tocar la guitarra eléctrica, española, clásica, acústica o criolla

Usted está aquí: Inicio / Teoría musical / Armadura musical

Armadura musical

La armadura musical tiene como principal función indicar que notas musicales van a estar modificadas por sostenidos o bemoles durante toda composición (a menos que se indique lo contrario).

Cuando en una armadura una nota musical se señala que tiene que estar sostenida esto quiere decir que se tiene que tocar medio tono más aguda de lo habitual. En cambio, si se indica que tiene que tener un bemol quiere decir que se tiene que tocar medio tono por debajo de su sonido habitual.

En la armadura el sostenido o bemol te dice el nombre de la nota que se tiene que alterar sin importar la posición que ocupe. En otras palabras, si tienes que alterar la nota Do vas a tener que alterar todos las notas Do que haya en la partitura sin tener en cuenta que sean más agudos o grabes.

La armadura musical, como su efecto es en toda la composición, se coloca en el principio de esta.

En otras palabras; la armadura musical es una forma de no tener que escribir por toda la partitura los mismos sostenidos o bemoles una y otra vez.

Otra de las grandes ventajas de las armaduras es que nos dicen en que tonalidad está la partitura.

El orden de los sostenidos en la armadura es Fa, Do, Sol, Re, La, Mi, Si

El orden de los bemoles es Si, Mi, La, Re, Sol, Do, Fa.

Todas las armaduras con sostenidos

Cuando en una partitura no hay ningún sostenido o bemol eso quiere decir que la composición está en tono de Do mayor.

Armadura musical en el tono de Do

Un truco para saber en que tono está una armadura que tenga sostenidos es que si subes medio tono el último sostenido te dice la tonalidad a la que afecta.

Para el tono de Sol mayor la armadura tiene un solo sostenido que es el Fa.

armadura musical de Sol

En el tono de Re mayor vemos que tenemos dos sostenidos. Estos sostenidos se van añadiendo con el orden que te he comentado antes de Fa, Do, Sol, Re, La, Mi, Si.

Tono de Re

Al añadir el siguiente sostenido obtienes la armadura para el tono de La mayor:

Tonalidad de La mayor

El tono de Mi mayor tiene cuatro sostenidos que se colocan después de la clave y antes de los números que indican el tipo de compás musical que se va a usar

Tonalidad  de Mi mayor orden de sostenidos

Siempre que se tienen cinco sostenidos en el pentagrama sabemos que se está tocando en el tono de Si mayor

Tono de Si mayor

El tono de Do sostenido mayor tiene todas sus notas sostenidas.

Toalidad de Do sostenido

Armadura musical con bemoles

Para saber el tono en una partitura que tan solo usa bemoles lo que hacemos es mirar cual es el penúltimo y este nos dice el tono. La excepción es que si solo hay uno en ese caso se está refiriendo al tono de Fa mayor.

Armadura del tono de Fa

Al añadir otro bemol el penúltimo es el Si y por tanto esa partitura está en el tono de Si bemol mayor.

La tonalidad de Si bemol

El siguiente bemol se añade siguiendo el orden de los bemoles que es: Si, Mi, La, Re, Sol, Do, Fa. Esta vez los bemoles que hay en el pentagrama nos indican que estamos en el tono de Mib.

Las armaduras del tono de Mi bemol

Cuando en la armadura vemos que hay cuatro bemoles sabemos que está en el tono de La bemol.

orden de bemoles del tono de Si bemol

Cuando se tienen cinco bemoles se está en el tono de Re bemol mayor.

los bemoles del tono de Re bemol

Al tener seis bemoles el penúltimo es el sol y por tanto nos dice que se está en tono de Sol bemol mayor.

Sol bemol bemoles

La última armadura es la que tiene siete bemoles y la del Do mayor bemol.

Siete bemoles tono de Do bemol

Otros conceptos que te será útil saber son:

  • Construcción de acordes tríadas
  • Construcción de acordes cuatriadas
  • Grados musicales

¡Ayúdame a mantener el blog!

Legal

  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Recursos útiles

  • Libros GPAP
  • Afinador Online
  • Metrónomo

Información Personal

  • Sobre mí

Guitarrista Paso a Paso

Tú escuela de guitarra

  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Google+

Copyright Guitarrista Paso a Paso 2017 Autor Joan Inglada

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoNoLeer más