Vas a usar la clave de Do para poder escribir las notas musicales de un instrumento sin que aparezcan demasiadas líneas adicionales en el pentagrama.
El signo que representa a esta clave musical lo vas a encontrar al principio dels pentagrama y tiene la siguiente apariencia.
¿Cuántos tipos de clave de Do existen?
Existen cuatro variaciones de esta clave de las que las más utilizadas son la clave en tercera y en cuarta. A continuación, te las explico todas.
La clave de Do en primera
Esta variación de la clave no la utiliza prácticamente nadie actualmente, pero no está de más conocerla. La puedes identificar cuando ves en el principio del pentagrama este dibujo:
Esta clave coloca la nota Do cuatro en la primera línea del pentagrama empezando por debajo.
La clave de Do en segunda
Esta tampoco se usa demasiado actualmente y la puedes identificar por con la siguiente imagen:
En esta clave la nota Do está en la segunda línea inferior del pentagrama.
La clave de Do en tercera
Esta clave sí que se utiliza y también se la conoce como la clave de Do de contralto. Para esta clave las notas quedan situadas de tal forma que el Do en cuarta está en la tercera línea del pentagrama.
La clave de Do en cuarta
También conocida como la clave del tenor. El dibujo para esta clave es como el que ves en la imagen.
¿Cómo se dibuja la clave de Do?
Es truco es pensar en dos letras C mayúsculas escritas una encima de la otra. El punto en el que se juntan las dos es el que corresponde a la línea que le da nombre. Para el do en cuarta, por ejemplo, estas dos C entran en contacto en la cuarta línea.
Después le añades una línea en vertical y ya lo tienes.
¿Qué instrumentos musicales usan esta clave?
Los más conocidos son la viola, trombón alto, fagot o en música vocal para sopranos o contralto.
También te puede interesar aprender la clave de Sol o la clave de Fa que son las más usadas en la música.