• Plan de estudios
  • Curso para principiantes
  • Acordes
  • Ejercicios
  • Escalas
  • Estilos de guitarra
    • Blues
    • Rock
    • Funky
  • Arpegios
  • Sweep picking
  • Tapping
  • Teoría
  • Solfeo
  • Dictados
  • Afinador
  • Mi equipo

Escuela para aprender a tocar la guitarra online gratis

Aprende a tocar la guitarra eléctrica, española, clásica, acústica o criolla

Usted está aquí: Inicio / Teoría musical / Compás musical

Compás musical

Cuando se escribe música en un pentagrama esta se divide en diferentes partes por líneas verticales (barras divisorias). Al espacio que hay entre las diferentes líneas divisorias es a lo que llamamos compás musical.

líneas divisorias del compás

¿Qué es el compás de la música?

El compás musical divide la partitura en partes iguales. Dentro de estas partes se pueden escribir todas las notas que existen y cada una de ellas puede se puede representar con las figuras musicales que indican su duración, pero siempre la suma de estas notas nos dará el valor que marca el compás. O sea, el compás musical siempre dura el mismo tiempo independientemente de la cantidad de partes que contenga.

¿Para qué sirven los compases musicales?

El compás musical nos indica el ritmo de la canción. Para representarlo contiene una fracción que te indica cuantos tiempos tendrá cada compás y un denominador que te dice cuál va a ser la unidad de medida para cada uno de estos tiempos. Por tanto, el compás musical indica el tipo de ritmo que tiene la composición y cuáles son los tiempos fuertes y débiles.

¿Cómo se clasifica el compás en la música?

Existen varios tipos de compases que se clasifican en función de dos tipos de criterios: el número de tiempos con que se forman o en función de su subdivisión.
Para indicar esto en el principio del pentagrama se coloca una fracción en la que el numerador indica cuantos tiempos tiene el compás y el denominador la figura que equivale a un tiempo.
Antes de continuar hay que saber que los números representan a estas formas:

  • Redonda equivale al 1
  • Blanca equivale al 2
  • Negra equivale al 4
  • Corchea equivale al 8
  • Semicorchea equivale al 16
  • La fusa equivale al 32
  • La semifusa equivales 64

Por ejemplo:

compás de 4/4 explicación

En este compás tenemos cuatro tiempos en que un tiempo se representa por una negra.

compás 6/8

Este compás nos indica que tiene seis tiempos y cada tiempo se representa con una corchea.

Clasificados de los compases musicales en función de su número de tiempos.

Si los clasificamos en función de los tiempos que los forman existen varios tipos de compases que son el binario, el ternario y el cuaternario.

¿Qué es el compás binario?

Los compases binarios son lo que dividen la música en grupos de dos pulsaciones.

¿Qué es el compás ternario?

Los compases ternarios son lo que dividen la música en grupos de tres pulsaciones.

¿Qué es el compás cuaternario?

Los compases cuaternarios son lo que dividen la música en grupos de cuatro pulsaciones.

Clasificados en función de sus subdivisiones

Las subdivisiones de un compás se refieren a las diferentes formas en que se puede dividir los tiempos de un compás. O lo que es lo mismo, son los diferentes tipos de divisiones que puede tener cada tiempo de un compás.
Al hacer estas subdivisiones podemos ver que existen dos tipos de compases: los simples y los compuestos.

¿Qué son compases simples y cuáles son?

Cuando un tiempo se divide en mitades se dice que es un compás simple. Por tanto, en su numerador tienen un 2, 3 o 4.

¿Qué es un compás compuesto?

Los compases compuestos son en los que la unidad de tiempo se divide en tres partes iguales. Por tanto, su numerador es 6, 9 o 12.

¿Cuántos compases hay en la música?

Las diferentes combinaciones en el numerador y denominador de la fracción que nos indica el tipo de compás nos indica que los más comunes son:

Compás 2 por 4

Esta categoria de compás está formado por dos partes y cada parte equivale a la figura de negra.

compás 2/4

Compás de 3 por 4

Este compás consta de tres partes y cada parte se representa con una negra. Por tanto, el compás entero vale una blanca con punto.

compás 3/4

Compás musical de 4 por 4

Este compás consta de cuatro tiempos y cada tiempo equivale a una negra.

compás 4/4

Compás 6 por 8

Este compás nos indica en el numerador que tiene seis figuras en todo en compás y en el denominador que estas figuras son corcheas. Por tanto, el compás tiene dos tiempos de negra con puntillo.

Compás 9 x 8

El compás 9×8 es un compás ternario, por tanto, consta de tres partes y cada una de ellas equivale a una negra con punto

compases 9/8

Compás musical 12 x 8

El compás de 12 x 8 es un compás formado por cuatro partes en que cada una de ellas equivale a una negra.

compases 12/8

Como has podido ver el compás musical es un asunto un poco más complicado de entender de lo que uno se puede esperar de buenas a primeras. Espero que te hayan quedado claro tanto su utilidad como la forma en que se lee y se escribe.

Otros tutoriales que te pueden interesar

  • Clave de Sol
  • Los intervalos musicales
  • ¿Qué es la nota tónica, el acorde de tónica y la tónica del acorde?

¡Ayúdame a mantener el blog!

Legal

  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Recursos útiles

  • Libros GPAP
  • Afinador Online
  • Metrónomo

Información Personal

  • Sobre mí

Guitarrista Paso a Paso

Tú escuela de guitarra

  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Google+

Copyright Guitarrista Paso a Paso 2017 Autor Joan Inglada