• Plan de estudios
  • Curso para principiantes
  • Acordes
  • Ejercicios
  • Escalas
  • Estilos de guitarra
    • Blues
    • Rock
    • Funky
  • Arpegios
  • Sweep picking
  • Tapping
  • Teoría
  • Solfeo
  • Dictados
  • Afinador
  • Mi equipo

Escuela para aprender a tocar la guitarra online gratis

Aprende a tocar la guitarra eléctrica, española, clásica, acústica o criolla

Usted está aquí: Inicio / Teoría musical / Escala mayor o modo jónico

Escala mayor o modo jónico

Una escala mayor o modo jónico se refiere a un conjunto de notas que están separadas entre ellas (siempre) por el mismo orden de tonos y semitonos. Esta estructura es la misma sin importar en que instrumento musical se toque.

Hablando de una forma menos técnica esto quiere decir que de la distancia que hay entre cada una de las notas siempre será la misma, sin importar el tono o tonalidad en que se encuentre. Por tanto, la escala mayor siempre tiene la misma estructura independientemente de la nota a partir de la cual se origina.

¿Cómo se construye una escala mayor?

La escala mayor o jónica se compone de una estructura de tonos y semitonos característica que es la que hace que tenga ese sonido alegre y positivo que la ha hecho tan famosa. En la siguiente imagen puedes ver cómo es esta estructura de tonos y semitonos:

Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono – Tono – Semitono

Por tanto, para cualquier escala jónica:

  • La nota a partir de la que se origina la escala se llama tónica o fundamental y equivale al primer grado de la escala.
  • Se compone de siete intervalos y ocho notas para completar una octava.
  • Entre el segundo y tercer grado la distancia es de un semitono al igual que entre el séptimo y la octava. Entre el resto de grados la distancia es de un tono.
  • El tono o tonalidad de la escala se refiere al nombre de la nota tónica. Por ejemplo, si formas la escala mayor a partir de la nota Fa entonces estarás tocando en tonalidad de Fa mayor.

Se llama grados a cada una de las notas de la escala. La primera nota es el primer grado, la segunda el segundo grado etc.

Un ejemplo de cómo construir una escala mayor o modo jónico

  • Primero escogemos la nota que dará origen a la escala, para este ejemplo usaremos el Re.
  • De la primera nota a la segunda tiene que haber un tono y como del Re al Mi ya tenemos un tono pues el Mi no se tiene que alterar.
  • De la segunda nota de la escala a la tercera tiene que haber un tono y como del Mi al Fa solo hay medio entonces el Fa tiene que ser sostenido.
  • De la tercera a la cuarta nota tiene que haber medio tono si se quiere tener la estructura de la escala jónica y, por tanto, como del Fa# al Sol ya tenemos medio tono no hay que hacer nada.
  • De la cuarta a la quinta nota de la escala tiene que haber un tono y como del Sol al La ya tenemos un tono no se tienen que añadir ninguna alteración.
  • De la quinta a la sexta nota de la escala tiene que haber otro tono y como del La al Si ya tenemos un tono se deja el Si sin alterar.
  • De la sexta a la séptima hay otro tono y como del Si al Do tan solo hay medio se tiene que añadir medio tono al Do y dejarlo como Do#.
  • Finalmente, de la séptima nota a la octava tiene que haber medio tono y esto es lo que tenemos del Do# al Re.

Como resultado de los pasos anteriores vemos que la escala de Re mayor se compone de las notas: Re, Mi, Fa#, Sol, La, Si y Do#.

Este mismo proceso se hace con todas las tonalidades.

Escala mayor en cualquier tono

En las siguientes escalas mayores puedes ver que para que se mantenga la estructura de tonos característica de esta escala hay que alterar con sostenidos y bemoles alguna de sus notas.

En el siguiente esquema puedes ver que notas hay en cualquier escala mayor.

tabla todas las notas de las escalas mayores o modo jónico

Escala mayor de Do o modo jónico de Do

Esta escala no tiene sostenidos ni bemoles y está formada simplemente por las notas Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si.

notas escala mayor de Do

Escala mayor de Do# o modo jónico de Do#

Esta es la escala mayor que tiene necesita más sostenidos para formarse.  Como puedes ver en la siguiente imagen se tienen que poner en sostenido las notas: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si.

Escala mayor de Do sostenido

Escala mayor de Re bemol o modo jónico de Re bemol

Esta vez vamos a usar los bemoles como alteración de las notas naturales para poder construir la estructura de tonos característica de una escala mayor que necesitamos para la escala de Reb mayor. Las notas que se tienen que alterar son: Re, Mi, Sol, La y Si.

Escala mayor de Re bemol modo jónico de Re

Escala mayor de Re o modo jónico de Re

Esta vez para mantener la estructura de la escala mayor se tienen que alterar las notas Fa y Do.

Escala mayor de Re

Escala mayor de Re sostenido

Para poder escribir la escala de Re# vamos a necesitar no los sostenidos si no los doble sostenidos quedando las notas alteradas de la siguiente forma: Re#, Mi#, Fa##, Sol#, La#, Si# y Do##.

Escala mayor de Re sostenido

Escala mayor de Mi bemol o modo jónico de Mi

Para poder hacer la escala de Mib mayor correctamente hay que alterar las notas Mi, La y Si con un bemol.

Escala mayor de Mi bemol modo jónico de Mi

Escala mayor de Mi

Para poder tocar esta escala mayor vas a usar cuatro sostenidos que están en las notas Do, Re, Fa y Sol.

EScala mayor de Mi

Escala mayor de Fa

En la escala mayor de Fa tan solo se utiliza un bemol en la nota Si para conseguir que tenga la estructura de tonos y semitonos correcta.

Escala mayor de Fa modo jónico de Fa

Escala mayor de Fa sostenido

Si se alteran con un sostenido las notas Do, Re, Mi, Fa, Sol y La obtienes la escala de Fa# mayor.

Escala mayor de Fa sostenido

Escala mayor de Sol bemol

Para hacer la escala de Sol Bemol colocamos las notas de forma que respeten las distancias de tonos y semitonos que tiene cualquier escala mayor. Quedando las notas Sol, La, Si, Do y Mi con bemoles.

Escala mayor de Sol bemol

Escala mayor de Sol

La escala de Sol mayor es de las más conocidas y fáciles de tocar ya que tan solo tiene un sostenido en la nota Fa. Esto hace que sea una de las primeras escalas mayores que se estudian en cualquier instrumento.

Escala mayor de Sol modo jónico de Sol

Escala mayor de Sol sostenido

Para tocar la escala de Sol sostenido mayor vas a necesitar alterar estas notas así: Do#, Re#, Mi#, Fa##, Sol#, La# y Si#.

Escala mayor de Sol sostenido

Escala mayor de La bemol

En la escala de Lab mayor las notas que se alteran con un bemol son La, Si, Re y Mi.

EScala mayor de La bemol

Escala mayor de La modo jónico de La

Para hacer correctamente la escala de La mayor las notas Do, Fa y Sol tienen que estar sostenidas.

Escala mayor de La modo jónico de La

Escala mayor de Si bemol

En la escala mayor de Sib hay que alterar con un bemol las notas Si y Mi.

Escala mayor de Si bemol

Escala mayor de Si modo jónico de Si

En la escala mayor de Si se alteran con un sostenido las notas Do, Re, Fa, Sol y La para que la estructura de tonos y semitonos sea la correcta.

Escala mayor de Si modo jónico de Si

Escala Mayor de Do bemol

Para esta escala todas las notas van a tener un bemol

Escala mayor de Do bemol

¡Ayúdame a mantener el blog!

Legal

  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Recursos útiles

  • Libros GPAP
  • Afinador Online
  • Metrónomo

Información Personal

  • Sobre mí

Guitarrista Paso a Paso

Tú escuela de guitarra

  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Google+

Copyright Guitarrista Paso a Paso 2017 Autor Joan Inglada