Los acordes de la escala menor se pueden dividir en dos tipos: de tres notas y de cuatro notas. Por tanto, la armonización de la escala menor natural se aprende por partes.
La escala menor natural y el modo eólico son lo mismo, por tanto también tienen los mismos acordes.
Primero aprenderás los acordes de tres notas y después los de cuatro. Para construir cualquiera de los acordes que tiene la escala menor lo que vamos a hacer es sumar las terceras sucesivas. O sea, para los acordes de tres notas vamos a escoger una nota de la escala y le vamos a sumar su tercera y la tercera de su tercera.
Te pongo un ejemplo. En la escala menor de La que está formada por las notas La, Si, Do, Re, Mi, Fa y Sol escogemos como primera nota el La, le añadimos su tercera (Do) y la tercera de su tercera (Mi). Obteniendo el acorde formado por las notas La, Mi y Do.
Para los acordes de cuatro notas vamos a escoger una nota de la escala y añadirle su tercera, la tercera de su tercera, y la tercera de la tercera de su tercera ¡Esto parece un trabalenguas! pero seguro que lo has entendido.
Sigamos con el ejemplo en la escala de La menor (La, Si, Do, Re, Mi, Fa y Sol) y el acorde que se obtiene es La, Mi, Do y Sol.
Para entender bien esta clase es importante que tengas clara la estructura de tonos y semitonos de la escala menor natural o modo eólico.
Acordes de la escala menor natural
Para que se entienda mejor como se armoniza la escala menor natural vamos a ver un ejemplo. Y la escala escogida para este caso es la menor natural de La debido a que todas sus notas musicales son naturales y no hay ni sostenidos ni bemoles.
Por tanto, las notas que forman la escala menor natural de La son:
La, Si, Do, Re, Mi, Fa y Sol.
Empezamos por la primera nota de la escala que es la tónica o fundamental. Por tanto también es el primer grado y le añadimos su tercera (Do) y la tercera de su tercera (Mi).
De esta forma nos queda un acorde formado por las notas La, Do y Mi. Como este está formado por una tercera menor y una quinta justa decimos que es un acorde menor. Por tanto el primer acorde de la escala menor natural de La es el La menor.
La segunda nota de la escala es el Si y si lo armonizamos por terceras obtenemos el acorde formado por las notas: Si, Re y Fa. Este es un acorde disminuido debido a que su tercera es menor y su quinta es disminuida. Esto nos indica que el acorde que se corresponde al segundo grado es un disminuido.
Repetimos el proceso para la tercera nota de la escala y obtenemos el acorde formado por las notas: Do, Mi y Sol. En este caso para el tercer grado vemos que el acorde resultando es un acorde mayor.
Para la cuarta nota de la escala vemos que el acorde está formado por las notas: Re, Fa y La. Este acorde es un acorde menor debido a que su tercera es menor y su quinta es justa. Así que en el cuarto grado tenemos un acorde mayor.
La quinta nota de la escala es el Mi y el acorde que surge de armonizar por terceras es el formado por estas notas: Mi, Sol y Si. Este acorde es un acorde menor y por tanto en el quinto grado de la escala menor de La tenemos un acorde menor.
El sexto grado de la escala se corresponde a la nota Fa y el acorde que obtenemos al armonizar la escala es un acorde mayor ya que sus notas son la Fa, La y Do.
Para el séptimo grado o séptima nota de la escala el acorde que obtenemos es el que se construye con las notas: Sol, Si y Re. Este es un acorde mayor y por tanto en el séptimo grado hay un acorde mayor.
En resumen, la escala menor natural con tres notas le corresponden este tipo de acordes a cada grado:
- En el primer grado hay un acorde menor
- Para el segundo grado obtenemos un acorde disminuido
- En el tercer grado hay un acorde mayor
- El cuarto grado siempre es un acorde menor
- En el quinto grado siempre hay un acorde menor
- Para el sexto grado tenemos un acorde mayor
- En el séptimo grado hay un acorde mayor
Acordes del modo eólico
Tal y como ya te comenté al principio de este post el modo eólico y el menor natural son lo mismo.
Ahora vamos a ampliar el número de notas que tiene cada acorde de la escala eólica o que acordes tiene la escala menor natural cuando usamos cuatro notas.
El truco para que la explicación de la armonización de la escala menor sea facil es comprender que al añadir una nota a cada acorde no variamos la estructura que ya teníamos.
Así que en realidad lo que vas a hacer es añadir la séptima a cada acorde tríada que aprendiste en el apartado anterior.
Tan solo vas a tener que fijarte en que hay dos tipos de séptimas posibles: la séptima mayor y la séptima menor. La séptima mayor está a medio tono de la tónica y la séptima menor a un tono.
Los acordes resultantes son los siguientes:
Por tanto los acordes del modo eólico al armonizar sus grados con cuatro notas son:
- En el primer grado hay un acorde menor séptima
- En el segundo grado un acorde semidisminuído
- Para el tercer grado obtienes un acorde mayor séptima
- En el cuarto grado un acorde menor séptima
- El quinto grado es un acorde menor séptima
- En el sexto grado tienes un acorde mayor séptima
- Para el séptimo grado obtienes un acorde de séptima
Si quieres saber como se harmoniza alguna otra escala que no sea la escala menor natural puedes visitar los siguientes enlaces: