La figura musical redonda y el silencio de redonda son dos figuras rítmicas que tienen el valor de cuatro pulsaciones o tiempos.
Antes de nada conviene aclarar que las pulsaciones o tiempos son los golpes que produce un metrónomo (o cualquier sonido que se repita a intervalos regulares de tiempo, pero esto suena muy técnico).
Digo esto ya que si el metrónomo va muy rápido o va lento te puede dar la impresión que la redonda no dura lo mismo y si que dura lo mismo. Dura cuatro golpes de metrónomo, independientemente de la velocidad a la que vaya.
La figura musical redonda
La redonda no lleva plica (el palo que tantas veces has visto acompañando las notas).
Para representar una redonda la colocamos en un espacio o línea del pentagrama para indicar la nota o notas musicales que tienen que durar cuatro tiempos.
En el caso de un acorde las redondas están una encima de la otra y no hay límite de notas que se pueden tocar al mismo tiempo.
La redonda es una figura musical que representa un sonido que dura cuatro tiempos o pulsaciones y que se considera simple cuando este sonido es tan solo una nota. O compuesto cuando representa a más de una nota.
El silencio
El silencio de redonda se representa como un sombrero invertido pegado a la parte inferior de la cuarta línea del pentagrama.
El silencio de redonda te pide que no toques ningún sonido durante cuatro pulsaciones o tiempos.
El silencio de redonda es el más largo de los que verás habitualmente en una partitura y equivale a dos silencios de blanca o cuatro silencios de negra.
Otros conceptos que te será de utilidad aprender para comprender las partituras de las canciones que más te gustan son: