• Plan de estudios
  • Curso para principiantes
  • Acordes
  • Ejercicios
  • Escalas
  • Estilos de guitarra
    • Blues
    • Rock
    • Funky
  • Arpegios
  • Sweep picking
  • Tapping
  • Teoría
  • Solfeo
  • Dictados
  • Afinador
  • Mi equipo

Escuela para aprender a tocar la guitarra online gratis

Aprende a tocar la guitarra eléctrica, española, clásica, acústica o criolla

Usted está aquí: Inicio / Teoría musical / Modo dórico

Modo dórico

El modo Dórico es el que se forma a partir de la segunda nota o el segundo grado de la escala mayor. Pero para que esto no te suene demasiado abstracto mejor lo vemos con un ejemplo:

Cuando de la escala mayor de Do en vez de empezar y acabar con la nota Do vamos de la nota Re a la siguiente nota Re se dice que este es el modo Dórico de Re.

Al evaluar los tonos y semitonos que hay entre los diferentes grados de la escala encontramos que quedan de esta forma:

modo dórico estructura de tonos y semitonos

Tal y como se indica en la imagen el modo dórico tiene un tono del primer al segundo grado, medio tono del segundo grado al tercero, un tono del tercer grado al cuarto, un tono del cuarto grado al quinto, un tono del quinto al sexto, medio tono del sexto grado al séptimo y un tono del séptimo grado a la octava.

Esta estructura es la misma para cualquier modo Dórico. Es decir, el modo dórico de Do y el modo Dórico de Sol tienen diferentes notas, pero entre sus notas hay las mismas distancias.

Acordes triada sobre el modo Dórico

En este modo como en cualquier otro de cada uno de sus grados se pueden formar acordes. Para crear estos acordes se hace por superposición de terceras, o sea de la primera nota a la segunda del acorde hay una tercera y de la segunda nota del acorde a la quinta hay una tercera.

Al hacer esto con cada uno de los grados del modo Dórico de Re (que es el que estamos usando de ejemplo) vemos que los acordes quedan de esta forma:

acordes

Como ya te he comentado antes lo que encontramos en el modo de Dórico de Re es lo mismo que vamos a encontra r en cualquier otro modo dórico. Por tanto la fórmula general de los acordes de tres notas en la escala dórica es la siguiente;

Acordes de los grados de cualquier modo dórico
  • En el primer grado hay un acorde menor
  • En el segundo grado tememos una acorde menor
  • En el tercer grado hay un acorde mayor
  • En el cuarto grado hay un acorde mayor
  • En el quinto grado hay un acorde menor
  • En el sexto grado hay un acorde disminuido
  • En el séptimo grado hay un acorde mayor

Los acordes de cuatro notas

Como ya sabes los acordes más populares son los que usan tres o cuatro notas. Ahora vas a ver los acordes de cuatro notas en el modo Dórico.

Si ya te salen los acordes de tres notas verás que los de cuatro no tienen ningún misterio. Para construir estos acordes lo que se hace es añadir otra tercera al acorde y esta otra nota hace la función de séptima.

La séptima puede ser que sea mayor (si está a medio tono de la octava) o que sea menor (si está a un tono de la octava).

Primero vamos a añadir esta nota a los acordes que ya vimos en el apartado anterior para el modo dórico de Re y encontramos esto:

acordes de ciatro notas e

Como ya sabes ahora tan solo hace falta poner estos acordes de forma que sirvan para cualquier tono. De esta forma queda que los acordes del modo dórico son:

  • En el primer grado hay un acorde menor séptima
  • En el segundo grado hay un acorde menor séptima
  • En el tercer grado tenemos un acorde mayor séptima
  • En el cuarto grado hay un acorde séptima
  • En el quinto grado tenemos un acorde menor séptima
  • En el sexto grado hay un acorde semidisminuido
  • En el séptimo grado tenemos una acorde mayor séptima
Los acordes de cuatro notas que se forman en los diferentes grados del modo dorico

Si quieres seguir profundizando en los modos te dejo estas otras clases:

  • Acordes de la escala mayor o modo Jónico
  • Modo eólico
  • Los acordes de la escala menor o modo eólico
  • Modo mixolídeo y sus acordes

¡Ayúdame a mantener el blog!

Legal

  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Recursos útiles

  • Libros GPAP
  • Afinador Online
  • Metrónomo

Información Personal

  • Sobre mí

Guitarrista Paso a Paso

Tú escuela de guitarra

  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Google+

Copyright Guitarrista Paso a Paso 2017 Autor Joan Inglada