En este tutorial vas a ver como se construye el modo mixolidio, los acordes que lo forman y los tonos y semitonos que hay entre sus diferentes grados.
Para entender bien el modo mixolideo es importante que antes comprendas el modo jónico. Estos dos modos son como primos cercanos y en sus diferencias está la clave de sus sonidos característicos. El modo mixolidieo es como el modo jónico con el séptimo grado medio tono más grave
En general la primera confusión que vas a tener al enfrentarte al modo mixolidio es que no entiendes que diferencia hay con la escala mixolidia. Bien, pues la diferencia es tan poca que se puede considerar que no existe.
Cuando se habla del modo mixolidio de por ejemplo Sol nos estamos refiriendo a la escala mixolidia que se origina a partir de la nota Sol.
A la palabra modo le pasa igual que a la palabra tono o tonalidad. Se han usado con diferentes intenciones a lo largo de la historia y esto crea un poco de confusión.
Por tanto, como de cualquier escala, de cada uno de los grados de la escala mixolidia se pueden formar sus acordes. Y estos acordes se pueden combinar de diferentes formas para crear progresiones de acordes. En otras palabras normalmente se usa escala mixolidia para referirse a las notas sueltas y modo mixolidio para el conjunto de la escala y los acordes. Pero como te estoy diciendo, en realidad los dos se refieren a la misma cosa.
El modo mixolideo está formado por siete grados que entre ellos tienen una estructura de tonos y semitonos así:
- Del primer al segundo grado hay un tono
- Del segundo grado al tercero hay un tono
- Del tercer al cuarto tono hay un semitono
- Del cuarto al quinto tono hay un tono
- Del quinto al sexto grado hay un tono
- Del sexto al séptimo grado hay un semitono
- Del séptimo al primer grado hay un tono
El modo mixolideo es un modo que en general se usa encima de los acordes dominantes y que va perfecto en estilos como el blues que puede estar tan solo por este tipo de acordes.
Para que sea más fácil de entender todo lo que te voy a explicar a continuación vamos a escoger una tonalidad como ejemplo. Lo normal es escoger la tonalidad de Do mixolideo
El modo de Do mixolidio está formado por las notas: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Sib
Si el modo mixolidio lo comparas con el modo jónico puedes ver que la única diferencia es que el séptimo grado está medio tono más grave.
Por tanto el primer grado es la fundamental o tónica, el segundo grado es la segunda mayor, el tercer grado es la tercera mayor, el cuarto grado es la cuarta justa, el quinto grado es la quinta justa, el sexto grado la sexta mayor y el séptimo grado la séptima menor
Recuerda que a los acordes de séptima también se les llama acordes dominantes. Los acordes de dominarte son los que están formados por una tríada mayor más una séptima menor
Acordes triadas modo mixolidio
Una vez ya tienes todas las notas del modo mixolidio en cualquier tono es el momento de saber que acordes tienen este modo.
Vamos a empezar con los acordes formados por tres notas. O sea, los acordes formados por la tónica, tercera y quinta. En cada uno de estos acordes en función de si la tercera es mayor o menor sabremos si ese acorde es mayor o menor; y en función de si la quinta es justa o disminuida sabremos si ese acorde es disminuido.
Los acordes que surgen en cada uno de los grados de un modo mixolidio cualquiera son:
- En el primer grado hay un acorde mayor que está formado por la tónica, tercera mayor y quinta justa
- El segundo grado es menor
- El tercer grado es disminuido
- El cuarto grado es mayor
- El quinto grado es menor
- El sexto grado es menor
- El séptimo grado es mayor
Esto es siempre así sin importar si es el modo mixolideo de Do, de Re, de Mi etc. Esta es la estructura general de cualquier modo.
Acordes cuatriadas del modo mixolidio
Una vez ya sabes cuáles son los acordes de tres notas que tienen el modo mixolideo ya puedes aprender a tocar los acordes de cuatro notas.
Estos acordes son los mismos que antes, pero tienen una nota más que es la séptima. La séptima puede ser mayor o menor en función de si está a medio tono de la tónica o a un tono.
- En el primer grado hay un acorde séptima formado por la tónica, tercera mayor, quinta justa y séptima menor
- El segundo grado es menor séptima
- El tercer grado es semidisminuido
- El cuarto grado es mayor séptima
- El quinto grado es menor séptima
- El sexto grado es menor séptima
- El séptimo grado es mayor séptima
Esta es la estructura general otra vez. Por tanto, cualquier escala mixolidia tendrá estos acordes en sus grados sin importar que sea una escala mixolidia de Sol, La etc.
El sonido del modo mixolidio
Es común asociar estados de ánimo concretos a los diferentes modos musicales. En el caso del modo mixolidio se dice que produce una sonoridad alegre, juvenil, que es un modo con un sonido despreocupado y de textura brillante. Esto es bastante subjetivo, así que no te lo tomes al pie de la letra.
A modo de curiosidad hay grandes bandas y solistas como AC/DC o Madona que han usado este modo en sus canciones.
Si quieres seguir mejorando en tu comprensión de los modos puedes ver estos otros tutoriales: