Usamos las notas musicales para representar los sonidos en una partitura, por tanto, son un sistema de notación musical. Y por si eso fuera poco también son el elemento musical más básico que se usa en la música (son como los átomos para la materia, el elemento a partir del que se crea todo lo demás)
Bien, después de estas primeras palabras tan técnicas es el momento de pasar a los detalles y responder todas tus dudas. Pero primero te lo explico en vídeo que es más divertido y se entiende mucho mejor.
Por supuesto las notas musicales (que algunas personas también llaman tonos) son las mismas para todos los instrumentos musicales y, por supuesto, también son las que puedes hacer con la voz.
¿Cuáles son las notas musicales?
Las notas musicales se dividen en dos grupos: las notas naturales y las notas alteradas.
Las primeras, las notas naturales, son siete notas que se usan para representar a los siete sonidos más famosos y sus nombres son: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si.
El segundo grupo de notas son las que resultan de alterar estas notas naturales (hacer que suenen más agudas o más grabes). Esto te lo explicaré mejor un poco más adelante en este post; por ahora es suficiente con que sepas que son las notas: Do sostenido, Do bemol, Re sostenido, Re bemol, Mi bemol, Fa sostenido, Sol sostenido, Sol bemol, La sostenido, La bemol y Si bemol.
¿Cuántas notas musicales hay?
Como persona inteligente que eres te habrás dado cuenta que la cantidad de notas que existen son la suma de las notas naturales y alteradas y eso da el número de 12 notas musicales que son:
En la tabla aparecen 17 notas y, anteriormente en la lista, tan solo había 12. Por tanto estarás preguntándote ¿me está engañando?¿Es un error?
Nada de eso. Esta diferencia se debe a que hay sonidos que se pueden representar con el nombre de dos notas diferentes. Por eso es importante que conozcas sus equivalencias:
- Do# es lo mismo que Reb
- Re# es lo mismo que Mib
- Fa# es lo mismo que Solb.
- Sol# es lo mismo que Lab.
- La# es lo mismo que Sib.
En resumen existen doce sonidos a los que les puedes dar 17 nombres diferentes en total.
Las notas musicales en el pentagrama
Tan importante es saber el nombre de las notas musicales como saber como se tocan en cualquier instrumento. Pero, igual de importante, es saber como se escriben en el pentagrama.
En las cinco líneas y cuatro espacios del pentagrama puedes encontrar las siguientes notas musicales:
- En la primera línea encontrarás la nota Mi
- En el primer espacio está la nota Fa
- En la segunda línea está la nota Sol
- En el segundo espacio la nota La
- En la tercera línea está la nota Si
- En el tercer espacio está la nota Do
- En la cuarta línea se encuentra la nota Re
- En el cuarto espacio está la nota Mi
- En la quinta línea está la nota Sol
En las líneas adicionales puedes añadir muchas más notas (manteniendo el orden que ya conoces). Cuando en una partitura aparecen demasiadas líneas adicionales es mejor cambiar de clave musical.
En estas líneas adicionales puedes ir añadiendo notas más agudas si sobresalen por la parte superior del pentagrama y notas más graves si sobresalen por la zona inferior.
En la imagen anterior puedes ver como se colocan las notas musicales en un pentagrama «normal» y con esto me refiero a la forma en que normalmente las encontrarás, pero existen otras formas de colocar las notas en el pentagrama en función de si están en clave de Sol, clave de Fa o clave de Do.
Al escribir las notas en el pentagrama podrás elegir además de su sonido su duración y esto lo harás gracias a las figuras musicales.
¿Qué son las notas alteradas?
A las notas naturales se les puede variar su sonido haciéndolas un poco más agudas o más graves. Una vez que a esa nota natural se le ha variado el sonido con un sostenido, un doble sostenido, un bemol o un doble bemol se dice que esa nota está alterada.
Para indicar las notas musicales con alteraciones se utilizan los signos de sostenido, bemol y bemol.
¿Todos los instrumentos tienen las mismas notas?
Aprender las notas musicales tiene la ventaja de que lo que aprendas sirve para todos los instrumentos. Esto se debe a que todos tienen las mismas notas, lo que varía es la cantidad de octavas que se pueden tocar. Por tanto, cada instrumento puede hacer los doce sonidos musicales, pero tan solo los puede hacer en cierto registro.
En otras palabras algunos instrumentos solo tocan las doce notas en su versión más aguda, otros en su versión media y otros en su forma más grabe. Por eso se escriben las notas en diferentes claves musicales, para adaptarse al registro del instrumento. O sea cada instrumento tiene la representación musical de sus sonidos en forma de las notas musicales que conocemos.
A pesar de que todos los instrumentos tengan las mismas notas para cada instrumento la digitación de las notas es diferente debido a que cada uno las tiene colocadas de una forma característica. Por ejemplo, las notas en la guitarra están colocadas de diferente forma que en un violín o un piano. En el piano las notas naturales están en las teclas blancas y las notas alteradas en las teclas negras.
Por eso, las notas en la guitarra son las mismas que en el piano, violín, bajo. Esto implica que todos los instrumentos hacen el mismo sonido cuando tocan una nota (tienen el mismo sonido, pero diferente timbre).
Distancias entre las notas
La teoría musical nos dice que las notas musicales están separadas por tonos y semitonos. Esta separación se comprende mejor si sabes que son los intervalos musicales.
Por ejemplo, en el piano avanzamos un semitono cada vez que pasamos de una tecla a su siguiente. En la guitarra esto pasa cada vez que nos movemos un traste.
Es importante saber que todas las notas están separadas por un tono excepto Mi-Fa y Si-Do que están separadas por tan solo un semitono.
¿Qué es el sonido de una nota musical?
Las notas musicales son sonidos que no varían de frecuencia. Esto implica que cualquier sonido con una frecuencia constante es una nota musical.
En la música no usamos notas para todas las frecuencias que existen. Tan solo usamos un número limitado de estas frecuencias o notas musicales. Cada frecuencia define como suena una nota.
Para tener más claro que es el sonido te he preparado este vídeo:
¿Cuál es la frecuencia de vibración de las notas musicales?
Esto es un detalle muy técnico que no es necesario saber, pero por si eres una mente inquieta te comento los más importantes:
- Do4=261,626Hz
- La4=440Hz
Puedes encontrar más información sobre este tema en Wikipedia.
¿Qué es la altura de las notas?
La altura de una nota nos indica si su sonido es agudo o grave. A veces se sustituye la palabra altura por el tono cuando se habla de las notas musicales.
La altura se refiere a la frecuencia de vibración de la onda de sonido que produce una nota y por tanto se mide en Hz. Esto implica que cuantos más Hz tenga un sonido más agudo será.
Hay que tener en cuenta que nuestro oído en promedio tan solo puede escuchar sonidos que estén entre los 20Hz y los 20.000Hz.
Una particularidad de la altura es que tendemos a apreciar como delgados o finos los sonidos agudos y como gruesos los sonidos graves.
¿Cuál es el origen del nombre de las notas musicales?
Una vez ya sabes cuáles son y que son las notas musicales es el momento de hacer un poco de historia y ver de dónde vienen las notas.
Esta es la explicación del origen del nombre de las notas naturales Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si.
El origen de estos nombres viene de la cultura cristiana quien según sus leyendas Cristo fue bautizado por Juan el Bautista (monje benedictino). En honor a este acto Pablo el Diácono le dedicó el himno a San Juan Bautista:
Ut queant laxis
Resonare fibris
Mira gestorum
Famuli tuorum
Solve polluti
Labii reatum
Sancte Ioannes.
Posteriormente Guido de Arezzo cogió las primeras sílabas de estos versos para dar nombre a las notas musicales.
Finalmente, Anselmo de Flandes cambió la sílaba Sa por Si y posteriormente Giovanni Battista Doni que transformaron la sílaba Ut por Do. De esta forma el nombre de las notas musicales quedó establecido.
¿Para que se usan las notas musicales?
Los principales usos de las notas musicales son:
- Crear melodías
- Construir acordes
- Hacer escalas musicales
Cuando varias notas se tocan una tras otra forman una escala musical y cuando varias notas se tocan al mismo tiempo conforman acordes. La combinación de las notas de la escala con los acordes se usa para construir melodías.
Como puedes ver las notas musicales se usan en todos los apartados de la música y se agrupan para construir acordes, melodías, escalas etc. Todas estas estructuras tienen una nota principal que se llama tónica y que es el centro tonal.