• Plan de estudios
  • Curso para principiantes
  • Acordes
  • Ejercicios
  • Escalas
  • Estilos de guitarra
    • Blues
    • Rock
    • Funky
  • Arpegios
  • Sweep picking
  • Tapping
  • Teoría
  • Solfeo
  • Dictados
  • Afinador
  • Mi equipo

Escuela para aprender a tocar la guitarra online gratis

Aprende a tocar la guitarra eléctrica, española, clásica, acústica o criolla

Usted está aquí: Inicio / Teoría musical / Ritmo armónico

Ritmo armónico

Para comprender bien el ritmo armónico el primer concepto importante a tener en cuenta es que tanto los compases como los tiempos que hay dentro de ellos se dividen en fuertes, semi fuertes y débiles.

Como norma general en los compases fuertes se colocan acordes más estables y en los compases débiles se coloca un acorde menos estables.

Un acorde estable es un acorde tipo tónica y los acordes menos estables son los acodes tipo subdominante y dominante

Ahora hay que tener en cuenta que una composición se puede dividir de varias formas:

  • Partes A, B, C … con esto nos referimos a las estructuras de verso, estribillo, puente etc.
  • Grupos de compases. Normalmente van agrupados de cuatro en cuatro o de dos en dos.
  • Partes de un compás: los pulsos o tiempos dentro de un compás también se pueden catalogar en fuertes y débiles.
  • Partes de un tiempo: un tiempo o pulso lo podemos dividir en varias partes y cada una de ellas es diferentes hablando en sentido de ritmo armónico.

Veamos un ejemplo:

En una canción que ocupa 16 compases supongamos que tenemos dos partes diferenciadas que son el verso y el estribillo. Además, tanto el verso como el estribillo duran cuatro compases. Podemos hacer la división en verso 1 (fuerte), estribillo (débil), verso 2 (fuerte) y estribillo (débil).

diferentes partes de los ritmos armonicos

También se puede dividir en partes más pequeñas que se refieren al ritmo que tienen los acordes dentro de cada una de estas partes más grandes

ritmo armónico

En este caso el primer compás es fuerte, el segundo débil, el tercero fuerte, el cuarto débil y en el siguiente grupo de cuatro acordes se vuelve a empezar.

Se puede seguir hilando más fino y mirar como es el ritmo en cada uno de estos tiempos y si por ejemplo nuestro compás de ejemplo es del tipo cuatro por cuatro entonces los tiempos se ordenan de esta forma:

  • Fuerte
  • Débil
  • Fuerte (algunos prefieren llamar semi fuerte al tercero)
  • Débil

Con ritmo armónico nos referimos a la frecuencia con que varían los acordes en una composición.

tiempo fuerte y débil en un compás

Esto se puede continuar con las cuatro semicorcheas que hay en una negra o las dos corcheas que hay en una negra.

La idea es que todos estos ritmos armónicos (en sus diferentes escalas) conviven al mismo tiempo.

Otros conceptos que te resultarán útiles para componer y tocar mejor son estos:

  • Construcción de acordes triadas
  • Construcción de acordes cuatriadas
  • Grados musicales

¡Ayúdame a mantener el blog!

Legal

  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Recursos útiles

  • Libros GPAP
  • Afinador Online
  • Metrónomo

Información Personal

  • Sobre mí

Guitarrista Paso a Paso

Tú escuela de guitarra

  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Google+

Copyright Guitarrista Paso a Paso 2017 Autor Joan Inglada