Los signos de repetición en la música se usan para repetir partes de la partitura de diferentes formas que te voy a explicar en este post.
Pero antes es importante que sepas que las barras de repetición o los otros signos musicales tienen el mismo significado sin importar la clave en que esté el pentagrama ni el tipo de compás.
La finalidad de los signos de repetición es ahorrar espacio y evitar que las partituras sean interminables.
La barra de repetición
La barra de repetición es un signo musical que se usa para indicar que partes de la partitura se deben repetir y cuantas veces.
Estas barras de repetición se pueden usar de varias formas. La más básica es la que nos indica que se tiene que regresar al principio de la partitura y volver a tocar todo.
Esta es la barra que tiene los dos puntos situados en la parte izquierda.
En el ejemplo se indica que se tiene que tocar hasta el compás cuatro y volver a empezar la composición. La segunda vez que se llegue a la barra de repetición se tiene que continuar como si esta no existiese en el caso de que la composición tenga más compases (en este caso se seguiría por el compás cinco).
Otro caso es cuando también hay una barra de repetición de apertura. Esta barra es la misma que la anterior, pero invertida; o sea, los dos puntos están en la parte derecha de la doble barra.
En la partitura la primera vez que te encuentras con la barra de repetición de apertura no le tienes que hacer caso. Pero una vez llegas al compás cuatro y te encuentras con la doble barra de cierre esta te obliga a rebotar hasta el compás dos. A diferencia del caso anterior no tienes que regresar al principio, tienes que rebotar hasta el compás en el que está la doble barra de apertura. A partir de ahí sigues tocando y la segunda vez que te encuentras con la barra de repetición de cierre no le tienes que hacer caso.
Una variación de este caso es cuando la barra de repetición de cierre tiene indicadas las veces que tienes que repetir el fragmento (tanto si es desde el principio como si es desde la barra de repetición de apertura). Identificarás este caso porque en la parte superior de la barra de cierre está escrito un número precedido del signo de multiplicación).
Las casillas de repetición
Las casillas son signos de repetición que te ayudan a ser más concreto. Es decir cuando una idea musical tiene varios compases idénticos, pero con diferentes finales estas casillas te ayudan a decir que final usar cada vez.
En el ejemplo que tienes en la imagen tienes que tocar los primeros compases de forma normal (son los comunes) y luego tocas el tres y el cuatro (la primera casilla). En el final del cuatro tienes un signo de repetición que te indica que regreses al principio.
En la segunda vuelta tocas el primer y segundo compás como hiciste anteriormente y luego en vez de tocar los compases tres y cuatro tienes que tocar los compases cinco y seis (la segunda casilla). Después como no se indica nada tienes que seguir por el compás siete o los que viniesen a continuación.
Signos de repetición en la música: Da capo
En la partitura el signo de Da Capo lo vas a ver escrito por la abreviación D.C.
El Da Capo significa repetir desde el comienzo.
Este signo es el indicado para hacer grandes movimientos dentro de una partitura larga. Por tanto no tiene sentido usarlo en una composición de pocos compases.
Se considera que el Da capo indica un cambio de sección. En el ejemplo tienes que tocar normal hasta llegar al Da Capo y entonces regresar al principio. Una vez allí vuelves a empezar y cuando llegas al signo Da Capo de nuevo lo ignoras y sigues adelante.
Da capo al Coda
En general en las partituras encontrarás juntos el signo coda con el Da Capo y se lee de la forma que te explico a continuación.
Empiezas la partitura normal hasta encontrar el signo Da Capo. Entonces regresas al principio y lees normal hasta encontrar el signo de Coda. Al llegar a la coda no sigues leyendo normal, sino que saltas hasta el compás en que está escrito CODA y continuas a partir de ese punto.
Dal Segno
Dal Segno se abrevia como D.S. en las partituras y significa que tienes que repetir desde el símbolo Segno
En este caso lo que tienes que hacer es leer la partitura desde el principio hasta llegar al Dal Segno. Entonces regresas hasta el compás en el que está en símbolo del Segno y continúas leyendo desde ahí con normalidad.
Signos de repetición en la música: Dal Segno al Coda
Esta combinación es parecida a la anterior. La diferencia que hay con D.C. a la Coda es que esta vez no tienes que regresar al principio, sino que tienes que regresar hasta el lugar en que está el Segno y continuar a partir de allí. Después una vez encuentres el signo de Coda saltas hasta el compás en el que está escrito CODA.
Estos signos de repetición en la música se pueden combinar entre ellos. También puedes encontrar cosas como el Doble Coda, doble Segno y por tanto en algunas partituras hay cosas como del doble coda, da segno segno etc.
Otros temas que te serán de ayuda son: