En este post aprenderás todo lo que necesitas para saber como leer una tablatura de guitarra o escribir tu música en ella. Además, al final del post te puedes descargar gratis tablaturas en blanco y formato PDF para que empieces a plasmar tus ideas en el papel hoy mismo.
¿Tablatura y Tab es lo mismo?
Sí. Los dos nombres se refieren a lo mismo.
¿Qué es la tablatura de guitarra?
La tablatura de guitarra es un caso particular de las diferentes tablaturas que existen.
La tablatura de guitarra consiste en seis líneas horizontales que representan las seis cuerdas de la guitarra. Lógicamente, al ser cada línea una cuerda te puedes encontrar tablaturas de siete líneas que son las que se usan para las guitarras de siete cuerdas.
¿Cómo se lee y escribe una tablatura de guitarra?
La tablatura se lee de izquierda a derecha y los números que encuentras encima de las líneas representan el traste en que tienes que tocar cada cuerda.
Puedes encontrar tablaturas en las que se omite la palabra TAB.
Cada línea es una cuerda de la guitarra y la de arriba representa la cuerda delgada y la de abajo la cuerda gruesa.
Los espacios entre las líneas no representan nada y no se escribe nada en ellos. Cosa que no pasa en un pentagrama.
¿Cómo se escriben las notas en una tablatura?
Las notas en la Tablatura se representan por números encima de las líneas (recuerda que cada línea es una cuerda). Por tanto, si una cuerda no tiene ningún número escrito encima de ella quiere decir que no se tiene que tocar.
Cuando una línea (que es una cuerda) tiene un número esto te indica que tienes que presionar esa cuerda en el traste que indica el número. En el siguiente ejemplo te dice que toques la cuerda número dos en el traste dos.
Cuando este número es el cero entonces tienes que tocar esa cuerda al aire. En el siguiente ejemplo tocarás la tercera cuerda al aire:
Cuando hay varios números uno seguidos esto quiere decir que se toca uno detrás del otro, empezando por el de más a la izquierda. En este ejemplo tienes que tocar primero la segunda cuerda al aire, luego la tercera en el traste dos, sigues con la cuarta cuerda en el traste tres y finalmente tocas la tercera cuerda en el traste 3.
En algunos casos se substituye la palabra TAB por el tipo de compás de la canción. Esto en realidad no sirve de mucho ya que normalmente no te indican la duración de las notas que hay en la tablatura
¿Cómo se escribe un acorde con tablatura?
Cuando en una tablatura se quiere describir un acorde verás que los números están uno encima de otro, esto quiere decir que se tocan todas las cuerdas que tienen número a la vez.
Veamos como ejemplo como se escribe la tablatura del acorde Do7:
La TAB por sí sola no indica en qué dirección se tienen que hacer el rasgueo de un acorde. Para indicar la dirección del rasgueo se utilizan estos signos (en el caso de que estés usando púa).
En la imagen anterior puedes ver el símbolo que indica que hay que tocar con la púa en dirección hacia abajo.
Esta otra imagen nos indica que hay que tocar en dirección hacia arriba.
Nota: a la púa también se la llama plumilla, pick, uña, lengüeta…
En este ejemplo el primer acorde se toca hacia abajo, el segundo hacia arriba, la primera nota hacia abajo y la segunda nota hacia arriba.
A veces los cuando se quiere representar un rasgueo de guitarra se usan flechas como te explico un poco más adelante en este post.
Además, dentro de una tablatura puedes encontrar diferentes signos que te explico a continuación
Principales símbolos en las tablaturas de guitarra
Dentro de las tablaturas existen una serie de símbolos específicos que te indican que técnica de guitarra tienes que usar en cada momento de la guitarra que si no sabes cuáles son se te hará muy difícil entender que tienes que hacer para que la guitarra suene como tú quieres.
Bending
El bending es la técnica que te indica cuanto tienes que doblar la cuerda de la guitarra. En esta técnica se indica con una flecha la cantidad de tonos que se tiene que doblar la cuerda. En la imagen puedes ver como se representan los diferentes tipos de bend escritos en una tablatura.
Todos los ejemplos de la imagen se aplican a cualquier traste y cualquier figura musical. A continuación, puedes ver su explicación:
- El primero es el bending normal de un tono en el que primero tocas la nota y después estiras la cuerda hasta conseguir que el sonido aumente un tono.
- En el segundo bend tienes que tocar la segunda cuerda en el quinto traste y después estirar la cuerda hasta que el sonido llegue a tres cuartos de tono más arriba.
- El tercero es lo mismo, tienes que tocar la segunda cuerda en el quinto traste y después estirar la cuerda hasta subir un semitono el sonido.
- El cuarto es un poco más sutil y el después de tocar la nota tan solo tienes que subir el sonido un cuarto de tono.
- En el quinto ejemplo la cosa se complica un poco más. Primero tienes que tocar la nota, después estirarla hasta subir el sonido un tono y finalmente volver a la nota inicial dejando de estirar la cuerda.
- En el sexto ejemplo la cuerda ya está estirada un tono antes de tocar y justo después de hacer sonar la nota tienes que hacer regresar la cuerda a su lugar natura.
- En el último ejemplo la cuerda ya está estirada antes de tocar la nota y después de tocar la nota no tienes que dejar de estirar la cuerda.
Palm mute
Cada vez que veas P.M. en una partitura es que tienes que usar esta técnica.
Si te fijas verás que la línea de puntos después de P.M. indica todas las notas que están usando esta técnica
Hammer On
Ésta técnica la verás escrita con una H entre dos números en partituras más antiguas. Actualmente se usa simplemente el mismo signo que para la ligadura. Este signo tan solo te indica que tienes que tocar la primera nota con la primera nota y después sin volver a pulsar la cuerda pasar la segunda.
El Hamer on puede tener varias distancias, las más comunes son las que ves en la imagen que son de un semitono, un tono, un tono y medio y dos tonos.
Pull Off
Al Pull Of también se lo conoce como ligado descendente. En una tablatura lo puedes ver escrito de la siguiente forma.
El Pull Off siempre es entre dos notas y no se puede hacer con acordes.
Antiguamente también se escribía añadiendo una p entre las dos notas, pero actualmente esto ya no se hace.
El ligado
El ligado consiste en que suenen dos notas, pero que solo se pulse la primera. Por eso el ligado puede ser ascendente o descendente en función de si de la primera nota es más aguda o más grave que la primera.
El ligado ascendente en la tablatura se escribe así:
Como puedes ver no se distingue de un Hammer On ya que son lo mismo.
El ligado descendente se escribe de esta forma:
Como ves en la imagen se escribe exactamente igual que un Pull Off.
El Slide
La técnica del slide se representa en la tablatura con una línea que va de la primera nota que suena a la segunda.
Existen varios tipos de Slide y para representarlos usamos las diferentes figuras anteriores:
-
- El primer slide se refiere a cuando está entre dos trastes definidos. En el ejemplo es ascendente, pero también puede ser descendente.
El segundo te dice que toques la cuerda en el traste que quieras anterior al tres y arrastres el sonido hasta llegar al tercer traste.
- El tercer ejemplo dice que toques la segunda cuerda en el traste que quieras que sea superior al tres y hagas descender el dedo hasta llegar al tercer traste.
- En el cuarto ejemplo primero tocas la nota en el traste tres y luego lo haces bajar por la cuerda hasta donde quieras.
- En el último ejemplo primero tocas la nota en el tercer traste y luego hacer subir el sonido arrastrando el dedo por la cuerda hasta el traste que prefieras.
Vibrato
Esta técnica se expresa en la partitura mediante una línea ondulada.
En la imagen puedes ver dos signos para el vibrato. El primero es para un vibrato suave y el segundo para uno más agresivo.
Rasgueo
En una tablatura el rasgueo lo verás escrito con una flecha hacia abajo, hacia arriba
Tablatura para guitarra en blanco PDF
Si te quieres imprimir una partitura en formato PDF para poder escribir tus composiciones aquí te dejo diferentes modelos para que te los descargues.
Tablaturas para guitarras de 6 cuerdas
Esta tablatura en blanco está en formato A4 y PDF
Descarga la Tablatura en blanco para una guitarra de seis cuerdas PDF
Pentagrama y tablatura para guitarra de seis cuerdas
Si quieres escribir tus ideas en una tablatura que incluya el pentagrama preferirás esta opción
Descarga la Tablatura y pentagrama en blanco para una guitarra seis cuerdas PDF
Tablatura para guitarra de siete cuerdas
La guitarra de siete cuerdas es muy usada en géneros como el metal y por eso cada vez hay más necesidad de tablaturas con siete cuerdas.
Descarga la tablatura en blanco para guitarra de siete cuerdas PDF
Tablatura y pentagrama para guitarra de siete cuerdas
En esta tablatura tienes un pentagrama en clave de Sol y su tablatura
Descarga la tablatura y pentagrama en blanco para guitarra de siete cuerdas y en formato PDF
Si has llegado hasta aquí entonces ya tienes tus dudas sobre que es una tablatura y como se usa solucionadas ¡Ahora a tocar!
Dónde encontrar tablaturas para guitarra?
Hay muchos sitios en internet en los que puedes encontrar tablaturas o tabs de tus grupos y guitarristas favoritos. En este post he reunido los portales más importantes y con las tablaturas más bien hechas para que puedas encontrar tus temas preferidos con la mayor calidad posible.
Principales páginas web de tablaturas
Existen muchas webs de partituras y la mayoría aparecen y desaparecen con el tiempo. Para que no tengas problemas para encontrar las que estás buscando te he preparado una lista de las webs de partituras de guitarra más famosas y fiables.
- Ultimate guitar: Esta web es tan completa que casi se puede decir que si no encuentras la tablatura de tu canción preferida en ella es que no existe.
- GProTab: Desde que salió al mercado Guitar Pro se convirtió en el software de guitarra más popular (y pirateado). Como consecuencia de ello salieron muchas páginas web que recopilaban tablaturas en este formato. De entre todas ellas GProTab siempre ha destacado por su gran cantidad de contenido y calidad de las transcripciones.
- 911 tabs: En esta web encontrarás más de 4 millones de tabs. Funciona como un buscador. Pones el nombre del grupo o solista y te saldrán los resultados de todas las opciones que ha encontrado.
- Cifra club: Esta página es mucho más que simplemente una web en la que se almacenas las tablaturas de tus artistas favoritos. También tienen un canal en Youtube que muchos de nosotros hemos visitado, aunque sea en brasileño.
Aprender a leer una tablatura es rápido y fácil, por eso estas son un sistema perfecto para mantener la motivación y tener siempre cosas nuevas que tocar.