¿Eres de los que cuando hacen un solo o improvisan no repiten ni una nota? ¿Vas arriba y abajo lo más rápido que puedes y al final todo te suena igual? Pues el ejercicio de hoy trata de ayudarte a corregir este problema. Además, también repasarás las cinco posiciones de la escala pentatónica mayor. De esta forma, no caerás en el error de tocar de dejar para otro día aprender todas las posciones y, por supuesto, este ejercicio se toca igual con gutarra acústica, eléctrica o clásica.
Primera posición
La escala pentatónica mayor se usa en muchos estilos y tiene la particularidad de que está formada tan solo por cinco posiciones. Es una escala alegre que puedes combinar con otras escalas como la jónica.
Estás practicando con la escala pentatónica mayor de Sol por todo el mástil. Si quieres, una vez lo termines puedes practicar este mismo ejercicio en cualquier otro tono.
Segunda posición
En la siguiente partitura puedes ver que al igual que la anterior vas a tocar la escala a negras, corcheas, tresillos de corchea y semicorcheas.
Tercera posición
Es importante tocar estos ejercicios usando un metrónomo y que lo uses con la misma velocidad en toda la tarea. De esta forma empezarás despacio y acabarás tocando a toda velocidad.
Cuarta posición
Debajo de cada una de las notas que tienes que tocar hay un signo que te indica la dirección en que tienes que usar la púa. Así también estarás practicando la técnica de púa alternada. Si vas a hacer el ejercicio con los dedos entonces la regla que tienes que seguir es ir alternando entre el primer y segundo dedo.
Quinta posición
En cada uno de estos ejercicios estás empezando por la nota tónica y terminando en ella. De esta forma te irás familiarizando mejor con el sonido de la escala pentatónica mayor.