Cuando te pidan tocar la escala mayor en la guitarra puede que te pidan la escala jónica. Esto pasa ya que la escala jónica y la mayor son la misma.
En este tutorial vas a aprender como se toca en cualquier tonalidad usando el sistema CAGED que divide el mástil en cinco partes y hace que sea más fácil de aprender.
Por otra parte, la parte teórica de como se construye cualquier escala mayor la tienes explicada en el apartado de teoría de esta web. En este tutorial iremos directos al grano y verás tan solo la parte práctica.
Cómo tocar la escala mayor en la guitarra
En el siguiente vídeo te explico todo lo que luego puedes encontrar desarrollado en este tutuorial.
Ahora vas a ver como se toca cualquiera de las diferentes escalas mayores en la guitarra para cualquier tonalidad.
Primera posición
En la siguiente imagen las líneas de arriba representan las cuerdas más gruesas y las inferiores las más delgadas. La posición de los trastes es la que verías si alguien tocase esta escala delante de ti, por tanto, a la izquierda quedaría la caja de la guitarra y a la derecha el clavijero.
Segunda posición
Esta segunda figura tiene la nota tónica en la cuarta cuerda y se dice que está en la caja de Re. Esto no quiere decir que esté en el tono de Re. El tono o tonalidad en que está la escala lo indica la nota que hay en el punto rojo.
Tercera posición de la escala mayor en la guitarra
Para esta tercera posición hay un dibujo diferente al anterior y en el que su nota tónica que tomamos como referencia está en la quinta cuerda. Esta figura se dice que es la de Do.
Cuarta posición
La cuarta posición de la escala mayor con la guitarra también tiene la nota tónica en la cuarta cuerda, pero a esta posición se corresponde con la caja de La. Esta figura tiene la particularidad que usa cinco trastes y no cuatro. Esto hace que tengas que mover un poco la mano para tocarla.
Quinta posición
La quinta posición también tiene un pequeño desplazamiento al usar otra vez cinco trastes. Se corresponde con la caja de Sol.
Para esta posición existen dos variantes. La otra, que es la que no se enseña en este post, es la que tiene tres notas en la cuarta cuerda y solo dos en la tercera.
Escala mayor de Sol
Ahora vas a ver como se aplica lo que has aprendido a la escala mayor de Sol (También conocida como escala mayor de G, escala jónica de G, escala jónica de Sol).
Estructura de la escala mayor de Sol con guitarra
La estructura de una escala es la forma particular en que tiene repartidos los tonos y semi tonos que hay entre sus notas. Para la escala de Sol mayor tiene esta forma:
En que cada una de estas notas equivale a un grado diferente de la escala:
- Sol = primer grado
- La = Segundo grado
- Si = Tercer grado
- Do = Cuarto grado
- Re = Quinto grado
- Mi = Sexto grado
- Fa# = Séptimo grado
Recuerda que en la guitarra un tono equivale a un traste y medio tono vale dos trastes.
Primera posición de la Escala mayor de Sol con guitarra
¡Nadie se aprende las cinco posiciones de golpe! así que aprende como se tocan una a una. Dedícale tiempo a cada posición.
Recuerda que la línea inferior es la cuerda gruesa y la línea superior la cuerda delgada.
Practica a tocar estas notas primero en una dirección y luego en la contraria. Cuando consigas tocarlas en orden y de memoria es cuando podrás decir que ya sabes tocar la primera posición de la escala mayor de Sol.
Una buena forma de practicar es que alguien toque un ritmo usando el acorde de Sol mayor y la otra persona toque la escala ¡La suma suena estupenda!
Segunda posición de la escala mayor de Sol
Tablatura de esta segunda posición:
Primero aprende las notas en orden y luego empieza a tocarlas libremente.
Para acompañar esta escala te propongo que toques cualquier ritmo que use los acordes Sol mayor y Re mayor ¡Verás como te gusta el resultado!
Tercera posición
La tercera posición de la escala Mayor de Sol con solfeo y tablatura:
Practica las notas anteriores sobre un ritmo con los acordes Sol, Mim, Do y Re ¡verás que la escala suena perfecta cuando tocas cualquiera de sus posiciones!
Una vez hecho esto lo ideal es que también uses la primera y segunda posición de la escala junto a la tercera.
La cuarta posición de la escala
La cuarta posición con Tab:
Ahora que ya dominas casi todo el mástil te propongo otra rueda de acordes que suenen de fondo mientras improvisas con la escala mayor de Sol.
Toca estos acordes con el ritmo que quieras y el orden que más te guste y la escala mayor de Sol siempre te sonará bien tocada encima.
- Sol
- Do
- Am
- Re
Quinta posición de la escala
La quinta posición con tab:
Has hecho un muy buen trabajo llegando hasta aquí y aprendiendo a tocar las cinco posiciones de la escala mayor de Sol ¡Muchas felicidades!
Tu esfuerzo será recompensado con grandes momentos de inspiración improvisando o inventando melodías con esta escala.