Seguro que alguna vez has escuchado que alguien decía: en el futuro los humanos no tendrán el dedo pequeño de la mano ni del pie ¡Como se nota que no eran guitarristas como tú! Si lo hubieran sido, sabrían que estirar el dedo meñique es una de las cosas que te va a ser muy útil poder hacer una vez has empezado a tocar la guitarra.
También le pedirás que tus dedos sean fuertes y rápidos; pero, de eso, nos encargaremos otro día. Hoy toca poner en forma el dedo pequeño.
Pero una cosa que igual no sabes es que para entrenar este dedo no es necesario que estés practicando escalas y ejercicios solistas todo el tiempo. También se puede ejercitar aprendiendo un ritmo (en este caso un ritmo de Blues).
Partitura
Este ritmo, tal y como he comentado en el vídeo, se puede trasponer a cualquier tono y por tanto lo puedes toca en cualquier traste mientras sigas la misma estructura.
De esta forma verás que si lo tocas en los primeros trastes te va a costar más (ya que en ese punto los trastes son más anchos). Por tanto, no te precipites ni te lo tomes mal si no te sale bien en esa zona. Es normal que pase eso (ese el motivo por el que te recomiendo que lo practiques en la parte alta del mástil de la guitarra).
Al tocar este ritmo de Blues puedes tener el problema que toques más cuerdas de las que se te indica en la partitura. Eso está mal y vendrá Joe Satriani a castigarte, pero si tienes suerte y no aparece por tu casa te recomiendo que lo soluciones tan pronto como puedas ¿Como? Pues apuntando bien y practicando mucho. De esa forma mejorará tu precisión.
Cuando ya no tengas problemas para tocar este ritmo y estirar el dedo meñique ya no sea un infierno para ti es el momento de comprobar si el tresillo de corcheas lo estás tocando bien, y, para eso, es importante usar tu aliado el metrónomo.
Estoy seguro que has conseguido que este ritmo para estirar el dedo meñique te suene realmente bien y por eso te propongo que no te pares aquí y sigas entrenando tu habilidad en la guitarra con alguna de estas otras ruedas de Blues: