Aprender como se improvisa en la guitarra es un trabajo que si se hace bien resulta muy gratificante ya desde el principio.
Pero uno de los principales problemas para atreverse o sentirse bien improvisando es la sensación de que no se sabe poco.
Una de las mejores formas de empezar a improvisar es usar una estructura de acordes muy famosa en la que te sientas cómodo. Y esta estructura es la del Blues.
Esta es la rueda de acordes sobre la que vas a hacer tu primera improvisación.
La escala que vas a usar tiene que ser fácil ¿Y cuál es la escala más fácil y famosa de la guitarra? Pues la pentatónica menor. Pero solo te tienes que aprender la primera posición. Las otras figuras mejor otro día.
Las notas en rojo te dicen en que lugar está la nota tónica. Para este caso en particular, vas a colocar las notas rojas en el lugar en que está la nota Re. Por tanto en la sexta cuerda traste diez. Estás tocando la escala pentatónica menor de Re.
Primer ejercicio de improvisación
Lo primero es practicar unas cuantas veces esta figura de la escala pentatónica para que no tengas que estar mirando el dibujo.
Una vez ya la tengas memorizada el ejercicio se trata de que te pongas la base con el ritmo del blues y vayas tocando las notas de la escala encima.
Como es la primera vez que haces algo así, lo mejor es que toques y veas que sucede. No esperes nada maravilloso, pero ya verás como hagas lo que hagas sonará bien. Y eso sirve para que cojas confianza.
La base rítmica que uso en el vídeo es la que tienes a continuación. Úsala para improvisar encima con lo que te comento en este post
Segunda parte del ejercicio para aprender a improvisar de cero
Para mejorar en la improvisación hay que poner barreras. De esta forma las limitaciones te van a obligar a que trabaje tu imaginación.
¿Y cuál es la primera barrera que se pone para aprender a improvisar? Pues que se empiece y se acaben las frases que se tocan con la nota tónica (la nota que está en rojo en el diagrama)
Tercer ejercicio para aprender como se improvisa en la guitarra
Este tercer ejercicio es el que te ayudará a desarrollar mejor el oído. Esto se debe a que vas a tener que tocar la nota tónica de cada acorde cuando está sonando.
En otras palabras: cuando esté sonado el acorde Re7 tienes que estar destacando la nota tónica Re (en este caso está en rojo). Cuando esté sonando el acorde La7 tienes que destacar la nota La.
Cuando el acorde que esté sonando sea el Sol7 tienes que estar destacando la nota Sol.
Para hacer esto más fácil lo mejor es pensar con grados. De esta forma la nota Re es el primer grado. La nota Sol es el cuarto grado y la nota La es el quinto grado.
Para situar estos grados dentro de la escala pentatónica menor hay que saber que el primer grado es la nota en rojo, el cuarto grado está debajo de la tónica y el quinto a dos trastes del cuarto grado.
Improvisar sin la base de acordes
Y finalmente sabrás que ya has empezado a caminar con buen pié en la improvisación cuando puedas hacer la rueda de blues marcando los grados por los que pasas, pero sin tener el ritmo sonando.
Si además de aprender como se improvisa en la guitarra quieres mejorar tu técnica te recomiendo estos tutoriales: